Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Aleart: «Esta Constitución no protege al ciudadano, sino que le da más poder al gobernante»

    » LT 3

    Fecha: 13/09/2025 08:20

    El convencional constituyente por el departamento Rosario, Juan Pedro Aleart habló en el programa La Barra de Casal y confirmó que esta Constitución 2025 que tendrá la provincia de Santa Fe no llevará su firma, ya que para su espacio, todo el proceso de la misma ha sido inconstitucional. Al ser consultado por su asistencia a la jura de la nueva Constitución, Aleart dijo que es un tema que resolverá antes del mediodía luego de hablar con sus compañeros convencionales, ya que desde La Libertad Avanza, se ha dado libertad de acción, ya que como había manifestado recientemente el libertario Nicolas Mayoraz, a nivel partido se ha presentado un recurso a la Justicia para que declare como inconstitucional todo el proceso de la Convención. «No hemos acompañado el 98% de los artículos que se han modificado y esa es nuestra postura, hemos sido muy coherentes y muy firmes en esa posición. Para nosotros este proceso de reforma ha sido inconstitucional desde el inicio y además deja un desequilibrio de poderes, entre otras cosas, muy peligroso para la provincia». En ese sentido Aleart recordó que «las Constituciones en el mundo nacieron para ponerle límites al poder, al rey en su momento, que precisamente lo que hacía era cobrar de manera abusiva impuestos a los ciudadanos. Y acá creo que se ha perdido esa esencia, lo he dicho durante la convención, no hay, por ejemplo, ningún límite tributario en toda la Constitución». El periodista ex conductor de Canal 3 agregó que «no solo eso, sino que por otro lado se cristaliza en algo que han llamado derecho a la ciudad, que no es un derecho jurídico, pero lo han puesto en la Constitución y allí cristalizan un mecanismo mediante el cual el Estado va a poder cobrar otro impuesto y lo han puesto en la Constitución, y para nosotros eso es inadmisible. Un impuesto que se llama gravamen de privacidad inmobiliaria, el proyecto del socialismo lo llamaba literalmente así. Es un impuesto que se va a venir y que se va a empezar a aplicar a todos los ciudadanos que el Estado disponga«. Aleart aclaró que la presentación de la inconstitucionalidad del proceso, lo presentaron antes de realizarse las elecciones a Convencionales Constituyentes, no es algo que presentaron después del proceso y que ellos participaron de la misma para «dar la pelea desde adentro». En ese sentido Aleart dijo que siente que esta «fue una Constitución prescrita en parte y debatida en gran parte en el interior del Frente Unidos, con cuartos intermedios interminables en los cuales se ponían de acuerdo los convencionales de Unidos, ya que hay mucha contradicción ideológica política interna en dicho frente, tenés al socialismo y tenés al pro, y tenés al radicalismo, hay muchas contradicciones y los debates en grandísima parte se han dado allí y no con otras fuerzas y en todo caso se han dado con el peronismo. Por eso les he dicho en la convención que han estado más unidos que nunca en este proceso, se ha consumado también lo que dijimos desde el principio y desde antes de la elección, aquí ha habido un acuerdo, un pacto entre el Gobernador y los Senadores para que cada uno se lleve lo que fue buscar, el gobernador su reelección y los senadores con la caja intacta» remarcando que no se ha tocado nada de los gastos legislativos que tiene la provincia de Santa Fe que gasta 4 veces más en dicha materia que su par de Córdoba. Tras la consulta de Alejandro Tolosa por la firma de la Constitución por parte de algunos convencionales libertarios, el futuro concejal por La Libertad Avanza confirmó que él es uno de los que no firmó la nueva Carta Magna, y explicó esta extraña situación dentro del marco de libertad en el cual se maneja el partido, generando un discurso unificado como cuerpo, pero dando la libertad individual para que cada uno haga lo que sienta en este tipo de formalidades. Aleart se refirió también al concepto de Ficha Limpia. «yo trato de ir dentro de los puntos, porque son muchos, en los que estuve trabajando más, pero por ejemplo, Ficha Limpia, yo soy muy crítico de lo que se ha probado también en esta constitución, porque el título es que se incluye Ficha Limpia, pero nadie le dice a la gente qué es Ficha Limpia, porque el concepto de Ficha Limpia que se incluyó en la constitución, se deja supeditado, atado a una ley, y vos cuando mirás la ley, Alejandro, hay cosas que realmente son inentendibles» y detalló «nosotros proponíamos incluir delitos graves en el concepto de Ficha Limpia en la Constitución, para que justamente no pase lo que va a pasar hoy, hoy en la provincia de Santa Fe con esta ley de Ficha Limpia, por ejemplo, no puede ser candidato un deudor alimentario. Está perfecto, nosotros estamos de acuerdo, pero sí lo puede ser un narcotraficante, un lavador de activos, un traficante de personas. No puede ser candidato un hombre que cometa un homicidio por violencia de género, pero un hombre que mata a un hombre, sí. Una mujer que mata a un hombre, una mujer que mata a un niño, sí puede ser candidato. Realmente es un mamarracho«. Finalmente el periodista fue consultado sobre el futuro que le espera a la ciudad con respecto a la autonomía y dijo que «celebro que se habilite la carta orgánica para la ciudad de Rosario. No va a ser este Concejo el que defina esto, sino que se tiene que llamar a elecciones, esto será en el 2027, para escribir la mini constitución de la ciudad. Dependerá de esa carta orgánica el tipo de autonomía que tengamos. Lo que sí quiero dejar EN claro es que es muy difícil imaginar cómo será, porque no se sabe cómo será la coparticipación, la verdadera autonomía de los municipios es la económica, es el dinero.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por