13/09/2025 07:32
13/09/2025 07:32
13/09/2025 07:32
13/09/2025 07:32
13/09/2025 07:32
13/09/2025 07:32
13/09/2025 07:32
13/09/2025 07:32
13/09/2025 07:32
13/09/2025 07:31
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 13/09/2025 05:02
El Poder Ejecutivo rediscutió su estrategia, se corrió de las intervenciones sobre el tipo de cambio, permitió un precio del dólar cerca del techo de la banda de flotación y se hizo cargo de proveer algo de liquidez al sistema bancario (Foto: Adrián Escandar) El Gobierno activó una serie de correcciones al fuerte apretón monetario aplicado en las últimas semanas para atravesar el período electoral sin sobresaltos cambiarios o inflacionarios, a costa de un freno en la actividad económica. Luego de la derrota electoral, se redefinió la estrategia: el Ejecutivo adoptó un enfoque menos intervencionista en el tipo de cambio, toleró un dólar cercano al techo de la banda y proveyó liquidez al sistema bancario para aliviar el costo financiero y reducir las tasas de interés. El papel protagonista que asumió el Ministerio de Economía antes de los comicios, a través de la venta directa de dólares del Tesoro, fue reemplazado por una participación más activa de la autoridad monetaria. El techo de flotación, situado cerca de $1.470, aún no fue puesto a prueba por los operadores El mercado percibió que el Palacio de Hacienda optó por apartarse de la plaza cambiaria y permitir una suba del dólar por encima de $1.400. El techo de flotación, situado cerca de $1.470, aún no fue puesto a prueba por los operadores. Si esto ocurriera, se prevé una intervención directa del Banco Central, que cuenta con mayores recursos que el Tesoro. Como contrapartida de la menor intervención cambiaria, el Banco Central asumió un liderazgo en el mercado de pesos. Según informes de mercado, se analizaron las causas y consecuencias de estas medidas correctivas y sus posibles efectos a futuro. La consultora PxQ que dirige el ex viceministro Emmanuel Álvarez Agis, destacó que el desarme de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI) -con vencimiento a un día- desembocó en una crisis financiera que culminó con la derrota electoral, y que, en lugar de profundizar una dirección ortodoxa, se retomó el pragmatismo acudiendo a los pasivos remunerados del Central para bajar las tasas sin afectar el tipo de cambio. Esta decisión implicó una intervención directa de la entidad, absorbiendo pesos y fijando un techo para la tasa. El Banco Central trasladó la tasa de referencia a la caución y al REPO interbancario, empezando la semana en torno al 45% y ubicándose en 35% desde el miércoles. El stock de pasivos remunerados ya llegó a $4,5 billones, lo que enfatiza la importancia de esta herramienta para gestionar la liquidez, mencionó la consultora de marras. La redefinición del equilibrio dólar-tasa permite “una manera menos dramática” de operar la política monetaria, generando estabilidad en el mercado de pesos (PxQ) Esta redefinición del equilibrio dólar-tasa, según PxQ, permite “una manera menos dramática” de operar la política monetaria, generando estabilidad en el mercado de pesos y comprimiendo la tasa de bonos a tasa fija y bonos CER. El estudio privado consideró que la participación activa del BCRA “exogeneizando la tasa de interés es una herramienta clave para el funcionamiento del mercado de pesos”, aunque la medida no resuelve la escasez de divisas, que se mantiene afectada por la eliminación del cepo para personas humanas, la caída estacional de liquidaciones del complejo oleaginoso-cerealero y el resultado electoral. Por su parte, la consultora EcoGo destacó que “la reversión del apretón monetario estuvo liderada por una baja de las tasas de interés en las ruedas simultáneas, que el BCRA presionó para que el REPO bajara del 45% al 35% anual en la semana empujando la caución hacia 32/33%”. La entidad optó por “dar un paso atrás y volver a remunerar un mínimo de liquidez, con un stock de Pases Pasivos”, aunque la baja de tasas aún no se reflejó en los créditos al sector privado no financiero. El centro de estudios dirigido por Marina Dal Poggetto puntualizó que bajo este esquema, las tasas de interés deberían reducirse en los próximos días. El endurecimiento de tasas resultó en una caída de la actividad productiva y comercial, que hasta julio se ubicó 2,5% por debajo del pico de febrero, dejando un arrastre estadístico de 3,5% para el año (EcoGo) EcoGo añadió que el endurecimiento de tasas resultó en una caída de la actividad productiva y comercial, que hasta julio se ubicó 2,5% por debajo del pico de febrero, dejando un arrastre estadístico de 3,5% para el año. Los primeros resultados de agosto reflejan que esta tendencia persistió, con una caída real de la recaudación tributaria del 2,3 por ciento. Finalmente, la consultora 1816 explicó que, si bien Javier Milei y Luis Caputo declararon que no habría cambios en materia económica, entre martes y miércoles el Banco Central recortó la tasa de interés en la llamada rueda de simultáneas, que actúa como tasa de referencia, al 35% anual desde el 45% anual. La reacción del mercado, hasta el momento, resultó más negativa sobre acciones y bonos que sobre el tipo de cambio Esta decisión impulsó toda la curva de bonos en pesos en la previa a la subasta y permitió un rollover del 91%, sin aumentar encajes ni afectar el tipo de cambio. Queda por verse si esta medida fue un ajuste puntual para bajar las tasas de corte en la subasta o representa un cambio profundo en la política monetaria. En el mercado, tras la derrota del 7 de septiembre en las legislativas de la provincia de Buenos Aires, predomina la percepción de que el Gobierno retomó una postura pragmática para contener las tasas y estabilizar el mercado de pesos sin comprometer reservas ni desestabilizar el mercado cambiario. El Gobierno retomó una postura pragmática para contener las tasas y estabilizar el mercado de pesos Las últimas disposiciones permitieron oxigenar la flotación entre bandas y disipar, al menos por ahora, el temor a un giro abrupto en la política cambiaria luego del 26 de octubre. La reacción del mercado, hasta el momento, resultó más negativa sobre acciones y bonos que sobre el tipo de cambio.
Ver noticia original