Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Inflación NEA: cigarrillos, frutas y naftas lideraron las subas de agosto

    » Radiosudamericana

    Fecha: 13/09/2025 02:10

    Sábado 13 de Septiembre de 2025 - Actualizada a las: 00:51hs. del 13-09-2025 INDEC AGOSTO 2025 Según el INDEC, el Nordeste registró en agosto una suba del 1,7% en el índice de precios al consumidor. Frutas, verduras, cigarrillos, restaurantes y naftas fueron los rubros que más impactaron en el bolsillo. En esta nota especial de www.radiosudamericana.com, conocé en detalle cómo evolucionaron los precios en agostp con infografías interactivas que muestran los aumentos y las bajas de todo el año en el NEA. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este jueves que en agosto de 2025 los precios al consumidor en el Nordeste argentino (NEA) aumentaron en promedio 1,7%, levemente por debajo de la media nacional que apuntó al 1.9%. En comparación con julio, se observó un cambio en la dinámica de los rubros que más presionan sobre la inflación regional. Mientras que el mes pasado habían tenido fuerte incidencia la educación (+4,9%) y la comunicación (+2,2%), en agosto los aumentos se trasladaron principalmente a los productos frescos y los consumos cotidianos. Las frutas pasaron de un alza de 1,1% en julio a 3,6% en agosto, acelerando su encarecimiento. Lo mismo ocurrió con las verduras, tubérculos y legumbres, que saltaron de 2,6% a 2,7%, confirmando la tendencia alcista. El caso más notorio fue el de los cigarrillos y tabaco, que en julio habían subido 0,7% y en agosto treparon hasta 6,1%, el rubro con mayor aumento del mes. A su vez, el transporte pasó de 2,4% a 2,6%, y la salud de 2,2% a 2,5%, con subas en prepagas y medicamentos. En contraste, rubros como educación (-0,6%) y comunicación (+1,6%) desaceleraron fuertemente respecto a julio. En la comparación interanual, el Nordeste acumula una inflación del 29,9%, con fuertes disparidades: las carnes y derivados se encarecieron 31,1%, la educación 66,5% y la vivienda, agua y electricidad 23,3%. Por el contrario, las verduras registraron una caída de -23,3% respecto al año pasado, reflejando la estacionalidad agrícola.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por