13/09/2025 00:08
13/09/2025 00:08
13/09/2025 00:08
13/09/2025 00:07
Parana » APF
Fecha: 12/09/2025 21:30
Este viernes la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU), a través del rector, Héctor Sauret, entregó el reconocimiento Doctorado Honoris Causa al Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Horacio Rosatti. viernes 12 de septiembre de 2025 | 20:45hs. El Doctorado Honoris Causa es la máxima distinción académica de la UCU, reconoce trayectorias éticas y ejemplares. Según expuso la alta casa de estudios, este título se fundamenta “en el notable recorrido académico y profesional Rosatti, en su compromiso con la consolidación de la justicia y en su valioso aporte a la vida institucional de la República”. El evento comenzó con la entrega de una placa por parte de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional, en reconocimiento a la histórica ciudad de Concepción del Uruguay, donde se juró la Reforma Constitucional de 1994. El intendente de Concepción del Uruguay, José Eduardo Lauritto, enfatizó la necesidad de recordar y celebrar los hechos históricos que dan contenido a la identidad de Concepción del Uruguay. Mencionó la relevancia de la ciudad en la organización del país y la proximidad de la celebración de los 175 años del pronunciamiento de justicia. En tanto el rector de UCU, Héctor Sauret, sostuvo que la ciudad ha sido testigo de importantes cambios en el derecho constitucional argentino, incluyendo la recepción de la Convención Constituyente de Entre Ríos en 2008, que sesionó en la misma aula donde se llevó a cabo el acto. El gobernador, Rogelio Frigerio indicó que "es fundamental que las leyes se cumplan, y aquellos que las infringen deben asumir las consecuencias. Coincido con el Doctor Rosatti en que la justicia es más que un contrapoder; es un poder más dentro de la República. La justicia tiene voz propia, basada en obligaciones y legitimidad que no puede ser cuestionada por nadie. Sin una justicia independiente, no hay desarrollo posible". El ministro de la corte suprema, Horacio Rosatti dijo que “la democracia se presenta como una comunidad ateniense que no busca imitar a otros, sino unir su propia vida. La toma de decisiones se basa en la participación activa: debatiendo y consultando. No es vergonzoso ser pobre, lo vergonzoso es no participar en la vida pública. Las decisiones se toman en plural, con igualdad de voz y decisión, reflejando un sistema de isocracia. Las decisiones no son arbitrarias, se busca tomar las mejores decisiones a través de la participación. Esta participación permite probar y ajustar argumentos en el debate. Las decisiones sociales no están regidas por leyes naturales como la gravedad, son flexibles y pueden ser modificadas. La ley de gravedad es inmutable, pero las leyes sociales, como las de alquileres y familia, son objeto de debate y cambio”. (APFDigital)
Ver noticia original