Concordia » Tarea Fina
Fecha: 12/09/2025 18:34
El Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de Entre Ríos (CCPIER) enfrenta una denuncia por parte de un centenar de colegiados activos que denunciaron al Consejo Directivo y pidieron “su inmediata remoción”. El CCPIER está presidido por María Paula Armándola. Entre quienes cuestionan su gestión subrayan que “en lugar de enarbolar los valores vanguardistas de transparencia y modernidad, la mujer encarna la casta inmobiliaria más retrógrada”. María Paula es hija de José María Armándola, quien dirigió el CCPIER durante casi 30 años. Cuando dejó la conducción de la institución, el histórico dirigente se jactó de haber dedicado sus primeros años en el Colegio para tener una matrícula profesional. Tras la sanción de la ley 25028 de 1999 (régimen legal de martilleros y corredores), Armándola impuso su idea de tener una colegiación y de que ese proceso se nacionalizara. “Eso fue en 2002, con Jorge Busti de gobernador. Fue una pelea grande porque en el mismo colegio había muchos colegas que decían que no teníamos que colegiarnos y mantener las cámaras”, contó en 2021. Lo que el padre de María Paula considera logros hoy es abiertamente debatido en un contexto de crecientes críticas a la matriculación obligatoria y a la propia colegiación. Encabezando la Lista Futuro Inmobiliario, María Paula Armándola asumió la presidencia del Colegio en 2022. En ese momento, afirmó que “hay confianza y compartimos que el Colegio es de todos, lo hacemos entre todos”. En 2024 fue reelecta. En estos años ha hecho diversas convocatorias a “trabajar en equipo, colaborativamente, y a manejarse dentro de la ley”. Sin embargo, recientemente un centenar de colegiados pidieron formalmente la remoción de María Paula y de otros siete miembros de la Comisión Directiva del CCPIER. Argumentan manejos “completamente discrecionales de fondos y atribuciones”. Según denunciaron los colegiados, se habrían realizado gastos en perfumería, entretenimiento digital, multas de tránsito y trámites particulares con la tarjeta de crédito del Colegio. El escándalo que hoy pone el foco en la gestión incluye, según la denuncia, la compra directa de una obra de arte: el Colegio habría pagado una suma “elevada y desproporcionada”, sin procedimiento competitivo, por una obra realizada por “un artista vinculado afectivamente a la actual presidenta” de la institución. Otro detalle que advierten los colegiados es que entre las autoridades del Colegio figura Gastón Guido Armándola, que en forma paralela a la carrera de Ingeniería Civil, cursó la tecnicatura de Martillero Público y Corredor de Comercio de forma remota en la Universidad Nacional del Litoral, y terminó la carrera en 2013. Hace un año, María Paula fue electa miembro titular del Consejo de la Magistratura de Entre Ríos. El Consejo de la Magistratura –incorporado al texto de la Constitución de Entre Ríos en 2008– es un órgano asesor permanente del Poder Ejecutivo, con competencia exclusiva para proponerle, previa realización de concursos públicos y mediante ternas vinculantes, la designación en los cargos que correspondan de los magistrados y los funcionarios de los Ministerios Públicos del Poder Judicial. María Paula tiene buena llegada con Rogelio Frigerio y con Alicia Aluani. Con el gobernador se han mostrado de acuerdo en sumar la carrera de corredor inmobiliario a la currícula de las facultades públicas de Entre Ríos. “En 2023 logramos la modificación de la Ley 9739 con la Ley 11804. Intentamos llegar al cierre de este proyecto que empezó hace 22 años, que es el de jerarquizar la profesión. Modificamos los requisitos para matricularse en el Colegio, siendo la única provincia en la República Argentina que va a empezar a pedir un título de grado universitario para poder ejercer la profesión de corredor público inmobiliario”, sostuvo el año pasado, evidenciando la línea de su gestión. Los denunciantes exigen a María Paula Armándola que “dé explicaciones a los colegiados que se mantienen en vilo ante la crisis de legitimidad y representación que atraviesa la cuestionada dirigente y que arrastra también a la institución”.
Ver noticia original