12/09/2025 21:00
12/09/2025 21:00
12/09/2025 21:00
12/09/2025 20:55
12/09/2025 20:55
12/09/2025 20:54
12/09/2025 20:53
12/09/2025 20:52
12/09/2025 20:51
12/09/2025 20:51
Parana » ViaParana
Fecha: 12/09/2025 18:12
Matías Martin es uno de los conductores argentinos más reconocidos y queridos por el público. En las últimas horas, sorprendió con una confesión al aire en su programa de Urbana Play en el que reveló detalles de su salud. A sus 55 años, tomó una fuerte decisión y explicó el motivo por el cual decidió someterse a este tratamiento. Durante su salida al aire en Todo Pasa, Matías Martin sorprendió tanto a sus compañeros como a la audiencia al revelar que había decidido hacerse una vasectomía. Tras su confesión en vivo, desde Desayuno Americano fueron a buscarlo para que explique los motivos. Por su parte, el conductor confesó: “Voy a cumplir 55 años, tengo tres pibes y me parece que ya está”. Matías Martin es un periodista y conductor de radio. @matiasmartin Además, Matías comentó que la idea surgió en su grupo de amigos. “Los llamé porque estaban muy cebados con el tema, ya que me lo venían recomendando, y les dije que me pasen el número del doctor”, reveló. Luego dio detalles de cómo fue el procedimiento: “Fui con el profesional y lo hice. Tardé media hora y no sentí dolor”. La decisión de Matías Martin de hacerse una vasectomía Lejos de dramatizar la situación, el conductor sostuvo que fue todo muy simple y rápido. Además, dio detalles acerca de cómo es este proceso para quienes estén interesados en seguir sus pasos. “Lo primero que tenés que hacer es un pre quirúrgico, como cualquier operación. Después vas, te cortan los dos cablecitos y después hay que hacer un análisis para certificar que ya no hay más espermatozoides”, relató. Matías Martin junto a sus hijos en el Monumental. Por último, reflexionó sobre la paternidad y los cambios que atravesó a lo largo del tiempo sobre su rol como papá de Luca, Alejo y Mía. “Cuando yo fui padre a los 29 años, había una paternidad muy deseada. Ahora es una tendencia mundial en la que se espera más”, sostuvo. “Es más normal tener el primer hijo a los 40/45 años. De hecho, hay más gente sola que con familia en la ciudad. Hay un montón de estadísticas que respaldan estos datos”, aportó acerca de este cambio social y cultural.
Ver noticia original