Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Junta Evaluadora de Discapacidad realizó un amplio trabajo en la localidad de Villafañe

    » Agenfor

    Fecha: 12/09/2025 16:41

    Con 43 atenciones concretadas, el equipo brindó servicios vinculados a la obtención y al uso del Certificado Único de Discapacidad para los vecinos de esa localidad y de otras poblaciones cercanas. En un nuevo accionar programado para el interior de la provincia, la Junta Evaluadora de Discapacidad, dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano (MDH), llevó adelante, esta semana, un amplio trabajo que benefició a los vecinos de Villafañe Pozo del Tigre y de otras localidades aledañas de la zona. “El trabajo estuvo a cargo de los profesionales médicos, psicólogos y trabajadores sociales que forman parte de la Junta Itinerante, en este caso para abordar el inicio y renovación del Certificado Único de Discapacidad, conocido como CUD”, señaló la directora de la Junta Evaluadora de Discapacidad, la licenciada Lis Yanacón. Asimismo, indicó que, durante la jornada, se brindó asesoramiento sobre los alcances que tiene esa documentación y se atendieron consultas sobre los trámites solicitados para la gestión de pensiones nacionales. Hizo notar, que del mismo modo que se efectúa en todo el territorio de la provincia, el trabajo fue articulado con el Hospital de Villafañe, el Municipio y las escuelas especiales. En ese marco, fue concretado “un total de 43 atenciones”, finalizando “con un balance muy positivo y satisfechos y muy contentos de haber llevado a cabo otra actividad muy productiva para los vecinos que necesitan de nuestro servicio”, marcó la licenciada. La responsable del organismo recordó que el CUD es una herramienta “muy importante” para las personas con discapacidades “ya que les permite el acceso a diferentes prestaciones relacionadas con el mejoramiento de las condiciones de salud y calidad de vida”. Reiteró también, que la Junta Evaluadora en su modalidad de itinerante, tiene por objetivo recorrer las distintas localidades del interior de la provincia para brindar los mismos servicios que se ofrecen en la oficina central, ubicada en la Capital, en la calle Belgrano 426”. Para finalizar, la funcionaria reafirmó que “en medio de un escenario nacional al mando de un presidente (Javier Milei) que viene atacando ferozmente a los derechos esenciales del ser humano, como, por ejemplo, la salud, sobre todo a los grupos más vulnerables, el Modelo Formoseño, como contracara, sigue reforzando la presencia del Estado provincial en cada rincón del territorio, hasta en los puntos más alejados, para garantizar a las personas con discapacidades, sus derechos, las múltiples prestaciones gratuitas que tienen disponibles y las oportunidades”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por