12/09/2025 11:46
12/09/2025 11:46
12/09/2025 11:43
12/09/2025 11:42
12/09/2025 11:41
12/09/2025 11:40
12/09/2025 11:39
12/09/2025 11:38
12/09/2025 11:38
12/09/2025 11:37
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 12/09/2025 08:43
Las cinco estrategias clave para caminar más rápido y mejorar la salud ( Imagen Ilustrativa Infobae) Caminar a mayor velocidad puede convertir un trayecto diario en una herramienta eficiente para mejorar la salud y el bienestar, según verywell health. El medio subraya que, al incrementar el ritmo, se reduce el tiempo de desplazamiento y se optimiza el ejercicio cardiovascular, además de favorecer el acompañamiento grupal durante la marcha. Verywell Health propone cinco estrategias para caminar más rápido y potenciar los beneficios de esta actividad física. Estas afirmaciones encuentran respaldo en un estudio, que analizó información de más de 400.000 adultos y detectó que caminar rápido se asocia con un menor riesgo de mortalidad por todas las causas. Las cinco recomendaciones apuntan a transformar la caminata en una actividad más efectiva sin requerir equipamiento especial. La postura erguida y la técnica de pisada potencian la eficacia de la caminata diaria (Imagen Ilustrativa Infobae) 1. Mantener una postura adecuada Es fundamental caminar con la espalda erguida, la barbilla paralela al suelo y la mirada al frente. Visualizar una cuerda imaginaria que eleva suavemente la cabeza ayuda a mantener la correcta alineación corporal. Esta postura mejora la eficiencia y la velocidad del movimiento. 2. Cuidar la técnica de pisada Cada paso debe comenzar apoyando el talón, continuar con un “rodar” progresivo del pie y terminar impulsándose desde la punta. Para facilitar este patrón, es importante usar zapatos flexibles, ya que favorecen una pisada dinámica, potente y ágil. 3. Optimizar la longitud de la zancada Incorporar intervalos de caminata rápida incrementa los beneficios cardiovasculares (Imagen Ilustrativa Infobae) No es recomendable exagerar la longitud del paso. Se debe mantener el pie adelantado en una posición cómoda y concentrar el esfuerzo en el impulso generado por el pie trasero. De esta manera, se logra una zancada más rápida y eficiente, evitando el desgaste y potenciando el ritmo. 4. Utilizar activamente los brazos El movimiento de los brazos tiene un impacto directo en la velocidad al caminar. Doblar los codos y mantenerlos cerca del cuerpo, balanceando los brazos hacia adelante y atrás en sentido opuesto a las piernas, genera un ritmo más rápido y coordinado. Las manos no deben sobrepasar el esternón ni cruzar la línea central del cuerpo. 5. Incorporar intervalos de velocidad Se recomienda alternar periodos de caminata rápida con otros de recuperación. El método consiste en empezar suavemente, incrementar la intensidad durante cinco minutos o más y realizar ráfagas rápidas de un minuto, seguidas de tres a cinco minutos de marcha moderada. Este ciclo puede repetirse varias veces y terminar con una caminata tranquila. La caminata rápida se consolida como una opción accesible para el bienestar físico y emocional ( Imagen Ilustrativa Infobae) Verywell health destaca que implementar estas recomendaciones facilita mejoras tangibles en la eficiencia y los beneficios de la caminata diaria, tanto en el plano físico como en el bienestar emocional. Estos consejos se alinean con recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que reconoce la actividad física regular, como caminar a paso ligero, como un factor relevante para la prevención de enfermedades cardiovasculares y el control del peso corporal. El análisis del British Journal of Sports Medicine, indica que quienes caminan a un ritmo rápido presentan un riesgo menor de mortalidad, especialmente por causas cardiovasculares. El estudio define el ritmo rápido como aquel en el que hablar se dificulta levemente, lo que coincide con las sugerencias de verywell health sobre intensidad. Más información disponible en el estudio. La evidencia apunta a que la adopción de estrategias prácticas y validadas por entidades científicas multiplica los beneficios de la caminata y consolida esta actividad como una opción accesible para el cuidado de la salud.
Ver noticia original