12/09/2025 01:35
12/09/2025 01:34
12/09/2025 01:33
12/09/2025 01:33
12/09/2025 01:32
12/09/2025 01:32
12/09/2025 01:31
12/09/2025 01:31
12/09/2025 01:31
12/09/2025 01:30
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 11/09/2025 22:46
TOTO CAPUTO, SANTI BAUSILI Y JOSÉ LUIS DAZA en Las Tres Anclas con El Gordo Dan y Felipe Nuñez El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que las elecciones legislativas no modificarán el rumbo económico y cuestionó la frecuencia de los comicios en Argentina. “En nuestro país, elecciones cada dos años es una ridiculez. Más allá de si hay plan de estabilización o no, es un costo altísimo. A la sociedad no le interesa y es algo que habría que revisar”, afirmó durante una participación en el streaming Carajo. Caputo sostuvo que los comicios provinciales y nacionales se están sobredimensionando y remarcó que, aún en caso de un triunfo amplio, el oficialismo no alcanzará mayoría propia en el Congreso. “Se sobredimensionó el tema de las elecciones provinciales. Creo que también se están sobredimensionando las elecciones de octubre. Por supuesto nos encantaría ganar, pero para lo que nosotros necesitamos, que es gobernabilidad, mayoría en el Congreso no vamos a tener por más que ganemos por 14 puntos”, expresó. Gobernabilidad y reformas estructurales El funcionario señaló que el Gobierno mantiene un buen diálogo con las provincias y que esa será la clave para avanzar con los cambios pendientes. “Soy súper optimista, porque tenemos excelente relación con los gobernadores. Es cuestión simplemente de ponerse de acuerdo. Así como hay algunos que quieren que la cosa vaya mal, hay un grupo no menor de gobernadores que quieren que las cosas salgan bien”, dijo. En ese sentido, explicó que el presidente Javier Milei le encomendó participar en la mesa federal junto a los mandatarios provinciales. “Ya lo dijo el Presidente. Nada va a cambiar en lo económico. En lo político se tomó nota y el Presidente se puso el tema al hombro. Se puso al frente de lo que son las nuevas mesas políticas. A mí me pidió que participe de la mesa federal con los gobernadores”, señaló. Luis Caputo en el streaming "Carajo", donde se refirió a la agenda política y económica del Gobierno. Caputo recordó que el objetivo del Gobierno es avanzar con un conjunto de reformas de fondo. “Es muy importante participar en esta mesa, porque la realidad es que, para lo que hemos venido, que es a implementar todas las reformas que el país necesita y que nadie se animó a hacer por tantas décadas en lo fiscal, monetario y cambiario... pero viene también lo tributario, laboral y posteriormente lo previsional. Si queremos seguir como queremos, en esta línea de reformas, que insisto es para lo que vinimos, necesitamos más gobernabilidad”, subrayó. Intervención cambiaria Caputo también se refirió a la participación del Tesoro en el mercado de cambios durante las últimas semanas. Explicó que la decisión respondió a un escenario anómalo marcado por la tensión electoral. “Siempre dijimos que iba a ser coyuntural por esa semana. A raíz de los ataques que estábamos teniendo y de la proximidad de las elecciones, estábamos en un mercado que no estaba funcionando normalmente. No había prácticamente oferta. Cualquiera podía mover el precio para arriba un 4% o 5% con nada, como USD 5 millones. Eso no pasa en ningún país, ni siquiera en uno chico”, sostuvo. En ese contexto, detalló que el Tesoro salió a vender divisas para aportar liquidez, aunque aclaró que no buscó modificar artificialmente la cotización. “Lo que hicimos en ese momento, lo hicimos para proveer liquidez. Nunca forzamos el mercado para abajo, cosa que podríamos haber hecho. Le dimos liquidez de forma transparente. Lo anunciamos, y lo hicimos también con el Fondo. Es un buen ejemplo el de esta semana, en el sentido de que el dólar cotizó por encima de los niveles en los que estuvimos participando y sin embargo, no participamos, porque vimos que el mercado recuperó la liquidez normal”, explicó. Caputo explicó que el Tesoro vendió USD 500 millones para aportar liquidez en un mercado alterado por la tensión electoral, aunque aclaró que no buscó influir en la cotización del dólar. (Adrián Escandar) El ministro afirmó que el volumen vendido fue menor en relación a lo adquirido previamente. “Vendimos un pequeño porcentaje de lo que habíamos comprado en los meses anteriores unos $200 abajo de la cotización que hubo la semana pasada. Habíamos comprado unos USD 3.000 millones y lo que se vendió fueron USD 500 millones. Hoy el mercado está funcionando bien, así que el Tesoro no interviene”, puntualizó. Política monetaria y tasas de interés Otro de los puntos que abordó Caputo fue la política de tasas de interés y sus efectos en la economía. Admitió que se tomaron decisiones difíciles, pero defendió la estrategia adoptada. “Muchas veces en el sector público elegís entre una opción mala y una peor. Nosotros sabíamos las consecuencias que traía el sobreapretón monetario. Pero pensábamos que la otra opción era peor. La caída de la demanda de dinero, producto de la tensión electoral, se iba a manifestar en más inflación y más suba de dólar y eso iba a alterar mucho más a la gente. Decidimos bancar dos meses de tasas altas, que no es bueno, pero no es tan malo como más inflación”, señaló. En esa línea, insistió en que la política económica mantendrá su rumbo pese a los vaivenes políticos. “Nada va a cambiar en lo económico”, reiteró.
Ver noticia original