Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • En Alvear hay quejas por el estado de “abandono” del puerto

    » Impactocorrientes

    Fecha: 11/09/2025 22:41

    En Alvear hay quejas por el estado de “abandono” del puerto Los reclamos por el estado de la zona del puerto, donde deben maniobrar los camiones para cruzar a Brasil, no es nueva pero ahora se suma la pregunta de cuál es la contraprestación del municipio local por el cobro de una tasa para ingresar a la zona portuaria. Compartir en Facebook Compartir en Twitter La ubicación del puerto de la localidad correntina de Alvear está sobre el río Uruguay y su conexión con Brasil lo convierte en un punto vital para el comercio exterior y el desarrollo regional. Sin embargo, atraviesa un estado de abandono y desidia que amenaza con llevarlo al colapso. Es lo que informan los vecinos y vecinas de la comuna alvearense. Apuntan al cobro mediante una Resolución Municipal (N.º195/2025), el municipio de Alvear dispuso de una tasa de 20.000 pesos por camión para ingresar a la zona portuaria o salir hacia la Ruta Nacional 14. En los hechos, un camión que debe entrar y salir, durante un mismo trámite puede llegar a pagar hasta 40.000 pesos en un solo día. En su mejor momento, el puerto movilizó alrededor de 60 camiones diarios. Hoy, debido a inundaciones, caminos intransitables y falta de inversión, la cifra cayó a apenas 10 a 20 camiones por día, una reducción alarmante que evidencia la falta de gestión. Para agravar aún más la situación, empresas transportistas dejaron de operar en Alvear debido a los cables eléctricos bajos que cortaban la carga de los camiones. Lejos de buscar soluciones, la municipalidad aplicaba multas millonarias a los transportistas, ahuyentando aún más el flujo de camiones. El playón de estacionamiento, que había sido concebido como un gran avance para ordenar la operatoria, está completamente deteriorado. Los choferes deben circular en medio del barro, y hasta pagar para usar baños en malas condiciones. El abandono del puerto tiene consecuencias sociales y laborales de gran magnitud. Prefectura Naval Argentina, Migraciones y Aduana quedarían reducidas a un mínimo de personal. Muchos agentes serían trasladados a otras localidades, lo que obligaría a familias a mudarse o mantener dos hogares. Los changarines, boleteros, comerciantes y trabajadores portuarios perderían directamente su fuente de ingresos. Los comerciantes de la zona portuaria también se verían obligados a cerrar sus puestos por falta de actividad. Con información de cdn Cytes.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por