Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • YAPEYÚ! El Superior Tribunal inauguró un moderno edificio del Juzgado de Paz (IMÁGENES)

    » Corrienteshoy

    Fecha: 11/09/2025 20:43

    YAPEYÚ! El Superior Tribunal inauguró un moderno edificio del Juzgado de Paz (IMÁGENES) El acto fue presidido por el titular del cuerpo, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez y los ministros doctores Fernando Augusto Niz y Eduardo Panseri en forma presencial y en forma virtual, los doctores Alejandro Alberto Chaín y Guillermo Horacio Semhan y el señor Fiscal General, doctor César Pedro Sotelo. La ceremonia comenzó a las 11 horas en el Templete donde se descubrió una placa conmemorativa y luego las autoridades se trasladaron caminando hasta el nuevo juzgado de Paz acompañados por Granaderos a Caballos, Cazadores Correntinos, la intendente de la localidad, Marisol Fagúndez y la titular del Juzgado de Paz, doctora Noemí Figari. La jornada comenzó hoy a las 11 de la mañana en el Templete de Yapeyú, un monumento histórico que resguarda las ruinas de la casa natal del General José de San Martín. El presidente del Superior Tribunal de Justicia, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, junto a los ministros doctores Fernando Augusto Niz y Eduardo Panseri, descubrieron una placa conmemorativa en homenaje a la inauguración. Posteriormente, recorrieron a pie las dos cuadras que separan las instalaciones hasta llegar a Av. Libertador N°480, entre Sargento Cabral y J.E. Maldonado, donde funcionará en juzgado de Paz. Participaron también del acto el ministro de Desarrollo Social de la Provincia de Corrientes, doctor Gustavo Adán Gaya, la Inspectora General de Justicia de Paz, doctora María Luisa Aróstegui y autoridades del Ejecutivo y Legislativo municipal, magistrados y funcionarios, representantes del Colegio de Magistrados y Funcionarios y del Sindicato de Trabajadores Judiciales. Un desfile para homenajear al Padre de la Patria Desde el templete hasta la nueva construcción se realizó un desfile presidido por los ministros del Superior Tribunal de Justicia acompañados de un guardia de Honor de Granaderos y uno de Cazadores Correntinos, magistrados y funcionarios judiciales, la intendente de Yapeyú y 9 cazadores y 13 granaderos que con su imponente presencia y tradición histórica rindieron homenaje al Padre de la Patria. Para el Poder Judicial contar con un edifico de estas características en la tierra natal del Padre de la Patria es un símbolo de la trascendencia que se le otorga a la justicia y a su rol en la construcción de una sociedad más equitativa y organizada, en línea con los ideales que impulsaron nuestra independencia. El acto A las 11.10 horas dio inicio el acto oficial de inauguración. Las autoridades ingresaron cuando la Banda del Servicio Penitenciario entonó la emblemática “Marcha de San Lorenzo” luego se marcó el inicio de la ceremonia con la entonación del Himno Nacional Argentino. Durante el evento, se escucharon los discursos de la arquitecta Natalia Carranza, titular de la Dirección de Arquitectura del Poder Judicial, de la intendente Luz Marisol Fagúndez, de la jueza de Paz, doctora Noemí Figari, de los ministros del STJ, doctores Eduardo Panseri y Fernando Augusto Niz. El doctor Niz, lo hizo en su rol de supervisor de los Centros Judiciales de Mediación y Juzgados de Paz, y como presidente de la Comisión de Acceso a Justicia de JUFEJUS y por último se escucharon las palabras del presidente del STJ, Dr. Luis Eduardo Rey Vázquez. Descubrimiento de placa y Corte de Cinta Como cierre del acto las autoridades presentes procedieron a descubrir la placa conmemorativa y al tradicional corte de cinta, luego se invitó a todos los asistentes a recorrer el flamante edificio. Reconocimiento a los Cazadores Correntinos y Granaderos a Caballo El Superior Tribunal de Justicia resalta y agradece la participación de los cuerpos históricos de Cazadores Correntinos y Granaderos a Caballo que formaron parte de la ceremonia. En este sentido, se valora especialmente su valiosa participación como cuerpos históricos, cuya presencia en la ceremonia aportó jerarquía y realce al acto, reafirmando el compromiso de seguir invitándolos a futuros eventos. Doctor Luis Eduardo Rey Vázquez: “Un espacio de justicia acorde a las necesidades de la gente” El Presidente del Superior Tribunal de Justicia, Luis Eduardo Rey Vázquez, expresó su emoción por la inauguración del Juzgado de Paz de Yapeyú, calificándolo como el cumplimiento de un anhelo para el Poder Judicial. En su discurso, destacó el valor simbólico de la localidad, cuna del General San Martín, y el orgullo que representa para Corrientes contar con un espacio de justicia moderno en un lugar con tanto significado histórico. El titular de la Corte Provincial subrayó que la justicia de paz es “la puerta de acceso a la justicia” y, por ello, esta nueva obra constituye una forma de responder a la ciudadanía con un servicio de calidad. En este sentido, felicitó a los habitantes de Yapeyú por contar ahora con un espacio “digno donde puedan acceder y plantear todas sus diferencias y poder lograr la solución de manera ecuánime, de manera justa”. El doctor Rey Vázquez agradeció la presencia y el acompañamiento de la comunidad y de las autoridades. “Estamos a disposición de toda la comunidad. Por esta obra y por futuras obras que, Dios mediante, iremos desarrollando a lo largo de la provincia”, aseguró, dejando abierta la posibilidad de que continúen las inversiones en infraestructura judicial en la región. Doctor Fernando Augusto Niz: “Sueño cumplido para Yapeyú” El Ministro Fernando Augusto Niz, visiblemente emocionado, calificó la inauguración del nuevo Juzgado de Paz como un “sueño cumplido” para la comunidad de Yapeyú. En su discurso, destacó el simbolismo del nuevo edificio, pero puso el foco principal en la labor del equipo de trabajo, en particular de la Jueza de Paz Noemí Figari. El doctor Niz recordó el camino recorrido para llegar a este día, desde que la Jueza Figari le mostró el terreno baldío donde soñaba con construir el nuevo juzgado. “Pasó el tiempo y gracias a Dios me dio la vida para poder disfrutar de este momento extraordinario que estamos viviendo”, expresó. Además, el Ministro anunció una importante iniciativa para expandir el servicio de justicia. “Este es un punto de partida importante porque no solamente se va a dar respuesta de justicia de paz en este ámbito moderno, sino también van a itinerar y van a llevar esta justicia de paz a cada paraje, a cada barrio, a cada población de toda esta región”, afirmó. Con esta medida, el Juzgado de Paz de Yapeyú, liderado por la Jueza Figari, extenderá su competencia territorial a la localidad de Tapevicoa. El Ministro Niz concluyó su intervención agradeciendo a la comunidad por la confianza y a todos los que hicieron posible esta obra. “Éste es un sueño cumplido por los artífices, un sueño cumplido por los equipos del Poder Judicial, por la voluntad y perseverancia de todos los que estamos comprometidos en este objetivo”, finalizó. Doctor Eduardo Panseri: “Materializar el acceso a la justicia” El ministro del STJ, doctor Eduardo Panseri aseguró en su discurso; “El Poder Judicial con este acto desea abrir las puertas a los ciudadanos que pretenden materializar el acceso a la justicia para buscar una solución civilizada a sus conflictos”. “Venimos de colocar una placa conmemorativa en el lugar donde nació y dio sus primeros pasos el padre de la patria, don José Francisco de San Martín” mencionó al tiempo que agregó que; “no es un hecho menor que estemos ofreciendo a la ciudad la apertura de este edificio y la colocación de la placa, y lo hacemos convencidos en continuar o tratar de continuar el legado que nos dejó el gran capitán”. Destacando la presencia de los cuerpos de Cazadores Correntinos presentes en el acto sostuvo; “Vemos hoy con una inmensa alegría que hijos de esta provincia están vestidos con el uniforme de aquellos valientes hombres que participaron activamente en defensa del territorio argentino. Sembrando así las primeras ideas de libertad en contra de las potencias europeas”. Sobre el cuerpo de Granaderos a Caballo, dijo y explicó que; “El cuerpo militar creado y formado por el gran general, y que lo hizo siendo coronel, y tuvo su bautismo de fuego en la muy bien recordada batalla de San Lorenzo, en donde los granaderos se dividieron en dos grandes columnas y con un concepto de trabajo en forma de pinza y de equipo, con mucha agilidad, eficiencia, y eficiencia pudieron reducir al enemigo en escasos minutos, y obtener, por supuesto, la rendición de la potencia extranjera”. “Nuestro ideal es trabajar igual que lo hicieron aquellos granaderos, trabajar en equipo con mucha eficacia y calidad, utilizando principalmente dos grandes elementos o herramientas, como era el sable y el caballo en aquella época, y todo bajo un mando con muchos principios, planificación, y lo que hace que alcancen los objetivos fijados, digamos, con más facilidad, por más difíciles que sean” manifestó. Por último y viendo a los granaderos recordó también a “ese hijo de Corrientes que hizo un aporte importante a esta provincia, porque murió en defensa del señor San Martín. Siendo así, que su sacrificio lo hizo en favor de toda Latinoamérica, y sobre todo Argentina, el Sargento Cabral”. Doctora Noemí Figari: “Trabajo en equipo” La jueza de Paz de Yapeyú, doctora Noemí Figari en primer lugar presentó a su equipo de trabajo y luego destacó el valor histórico y funcional del nuevo edificio. Sobre el significado del edificio sostuvo que “este edificio moderno es mucho más que paredes y oficinas: es la casa de la Justicia de Paz, un espacio que refleja la vocación de servicio, cercanía y diálogo que caracteriza a este fuero.” Y agregó que: “Cuando tuvimos noticia de la decisión de política institucional del Poder Judicial de dotar de edificios propios a la justicia provincial, pusimos manos a la obra, y solicitamos al municipio la donación de un terreno para el nuevo edificio, corría el año 2015.” En este marco agradeció a las autoridades del “Concejo Deliberante de Yapeyú, y al Municipio, que en el año 2018 tuvo la visión y la generosidad de donar el terreno en el que hoy se levanta este edificio.” “Este nuevo Juzgado de Paz no solo mejorará la atención y la calidad de los servicios, sino que también fortalecerá el lazo entre la Justicia y la ciudadanía, asegurando que cada persona encuentre aquí un espacio de escucha, de resolución pacífica y de acompañamiento en sus necesidades”, indicó la magistrada. Luz Marisol Fagúndez: “Un edificio que enaltece nuestra comunidad” La Intendente de la localidad de Yapeyú destacó; “con mucha alegría compartimos hoy junto a todo el personal del Juzgado la posibilidad de inaugurar un edificio tan lindo, tan nuevo y moderno”. Agradeció al Presidente del Superior Tribunal de Justicia que “brindó a los yapeyuanos la posibilidad de contar con un edificio moderno que enaltece a nuestra comunidad y a nuestra ciudad”. “Sabemos que dentro de estas paredes se toman decisiones importantes donde sobre todo prima la paz social y la justicia”subrayó a la vez que felicitó al equipo que conforma el Juzgado. Arquitecta Natalia Carranza: “Un símbolo tangible del compromiso del Poder Judicial con la comunidad” La directora de Arquitectura del Poder Judicial de Corrientes, Natalia Carranza, destacó que la nueva construcción es “mucho más que un espacio físico”, definiéndola como un “símbolo tangible del compromiso del Poder Judicial con la comunidad”. En su discurso, Carranza explicó que este edificio se diseñó para garantizar un acceso “eficiente, cercano y accesible” a la justicia. La arquitecta detalló que el proyecto responde a un prototipo edilicio que la dirección ha estado perfeccionando desde 2005 para los Juzgados de Paz. “Con el tiempo, se incluyeron mejoras como un local flexible que permite tomar audiencias, reuniones de mediación o que un psicólogo o trabajador social desarrolle su tarea con la privacidad necesaria”, señaló. Además, el diseño se pensó con un enfoque en los derechos humanos y el diseño universal, eliminando barreras con rampas, un baño adaptado para personas con discapacidad y mostradores de atención con diferentes alturas. Carranza también subrayó la implementación de tecnologías sostenibles. “Este edificio se alinea con el programa que el Superior Tribunal de Justicia de Corrientes viene implementando desde 2018 para adquirir e instalar sistemas de Generación de Energía Fotovoltaica”, aseguró. Esta característica asegura el funcionamiento de los equipos informáticos y de iluminación incluso en casos de emergencia, garantizando la continuidad del servicio. La directora quiso reconocer que el proyecto es un claro ejemplo de trabajo colaborativo. “La construcción no hubiera sido posible sin el trabajo en equipo de arquitectos, ingenieros y constructores, así como sin el aporte fundamental de otras áreas de este Poder Judicial”, afirmó. Para finalizar, Carranza citó una frase que, según ella, resume el espíritu de la obra: “El trabajo en equipo es el secreto que hace que la gente común logre resultados poco comunes”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por