Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Corte Suprema de Brasil condenó a Jair Bolsonaro a 27 años y 3 meses de prisión por intento de golpe de Estado

    Parana » APF

    Fecha: 11/09/2025 20:30

    El expresidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de prisión por el intento de golpe de Estado el 8 de enero de 2023, una semana después de la toma de posesión de Lula, cuando miles de bolsonaristas asaltaron las sedes de los tres poderes. jueves 11 de septiembre de 2025 | 19:42hs. El expresidente brasileño fue condenado a 27 años y tres meses de prisión por intento de golpe de Estado contra el actual mandatario Luiz Inácio 'Lula' da Silva, tras haber perdido las elecciones en 2022. La decisión, histórica, se conoció este jueves 11 de septiembre tras el pronunciamiento de la jueza Carmen Lúcia, los magistrados del Tribunal Supremo de Brasil alcanzaron la mayoría para condenar a Jair Bolsonaro. La jueza Carmen Lúcia del Tribunal Supremo de Brasil emitió su voto de condena contra el expresidente Jair Bolsonaro por su participación en el intento de golpe de Estado contra Lula da Silva. Su voto sirvió para obtener la mayoría que condenó al expresidente Bolsonaro. Así, el panel de cinco miembros del Tribunal Supremo de Brasil formó mayoría este jueves para condenar al expresidente Jair Bolsonaro por pertenecer a una organización criminal armada. El juicio histórico a Bolsonaro entró este jueves en la recta final, con el esperado voto de los dos últimos jueces que deben determinar si el expresidente brasileño debe ir a la cárcel por golpismo: los jueces Carmen Lúcia y Cristiano Zanin votaron a favor de la condena y el resultado es cuatro a uno. Organización criminal armada El líder de extrema derecha, de 70 años lideró una organización criminal armada para aferrarse al poder tras perder las elecciones de 2022 contra su rival Luiz Inácio Lula da Silva. Capitán del Ejército y nostálgico de la dictadura, Bolsonaro franqueó el paso a los militares a los pasillos del palacio de Planalto durante sus cuatro años de gobierno (2019-2022). Pero esos mismos generales no se dejaron arrastrar a la aventura golpista con la que Bolsonaro pretendía retener el poder tras su derrota en las elecciones de 2022. Por ello, a los 70 años se enfrenta a la perspectiva de pasar el resto de sus días en la cárcel o en prisión domiciliaria, publicó Clarín, con información propia y de la Agencia AFP. Bolsonaro, un excapitán del ejército en arresto domiciliario desde agosto, no participa en las audiencias en el tribunal en Brasilia al alegar problemas de salud. De remera verde y pantalón negro, Bolsonaro se hallaba este jueves junto a su cuñado Eduardo Torres en el patio frente a su casa en Brasilia antes del inicio de la sesión, constató un periodista de la AFP. Tras obtener autorización judicial, el ex presidente tiene previsto someterse a un procedimiento médico menor en un hospital de la capital el domingo, cuando ya podría ser objeto de una condena. El exmandatario, que gobernó Brasil desde 2019 a 2022, está acusado junto a otros siete excolaboradores, entre ellos exministros y jefes militares, de haber conspirado durante meses para dar un golpe de Estado. La trama golpista, que habría incluido un plan para asesinar a Lula, no se habría ejecutado por falta de apoyo de la cúpula militar. ¿Amnistía? "Brasil casi volvió a una dictadura", dijo el juez relator del caso, Alexandre de Moraes, blanco también del presunto plan de asesinato. Moraes votó por una condena, así como el juez Flávio Dino, exministro de Lula. Dino advirtió además que los crímenes juzgados no son susceptibles de una amnistía, en momentos en que el bolsonarismo empuja por un perdón legislativo a su líder si resulta condenado. A contracorriente de sus colegas, Fux estimó que el tribunal no era competente para juzgar a un expresidente y adujo una falta de pruebas para condenar a Bolsonaro. "Este voto no va a interferir en el resultado final, pero va a interferir en la historia", dijo a la AFP el diputado bolsonarista Luiz Lima, para quien hay una "presión enorme" para incluir el proyecto de amnistía en la agenda del Congreso. La sociedad brasileña, polarizada, se muestra dividida entre quienes consideran el juicio un ejercicio de defensa de la democracia y quienes aducen motivaciones partidistas. "Este juicio es injusto (...) no siguió el ritmo normal. Es más político que jurídico", dijo a la AFP en Brasil Germano Cavalcante, un ingeniero civil, de 60 años. Ana Karla Oliveira, una analista de sistemas, de 21 años, disintió. Bolsonaro "debe ser responsabilizado por tentativa de golpe". "Trajo al país una nueva era de conservadurismo de una forma muy violenta", estimó. Los brasileños votarán en las presidenciales de 2026. Mientras Lula, de 79 años, cuenta con presentarse a la reelección, una condena a Bolsonaro precipitaría la carrera en la derecha para sucederle. Hasta ahora, pese a estar inhabilitado políticamente, el expresidente ha afirmado su intención de volver a presentarse en los comicios. El juicio se desarrolla en medio de presiones sobre Brasil del presidente estadounidense Donald Trump, que aplicó aranceles punitivos a productos brasileños bajo el argumento de que existe una "caza de brujas" contra su aliado Bolsonaro. (APFDigital).

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por