11/09/2025 21:07
11/09/2025 21:06
11/09/2025 21:06
11/09/2025 21:06
11/09/2025 21:06
11/09/2025 21:06
11/09/2025 21:06
11/09/2025 21:05
11/09/2025 21:05
11/09/2025 21:05
» Diario Cordoba
Fecha: 11/09/2025 18:36
El debate sobre la titularidad de la Mezquita ha regresado este jueves, 11 de septiembre, al salón de plenos seis años después ser uno de los temas recurrentes de las sesiones durante el mandato de Isabel Ambrosio. La exalcaldesa socialista, que gobernó en coalición con Izquierda Unida entre 2015 y 2019, lideró entonces una ofensiva política y jurídica para reclamar la titularidad del monumento, con la creación de un comité de expertos con Federico Mayor Zaragoza a la cabeza, después de que se hiciera pública la inmatriculación por parte de la Iglesia del inmueble. Aquella ofensiva terminó fracasando ante la literalidad de un informe jurídico del propio Ayuntamiento que sostenía que no existía legitimación procesal para ir a los tribunales para anular la inmatriculación y defendía "la posesión inmemorial de la Mezquita-Catedral de forma pacífica, pública e ininterrumpida en concepto de dueño de la misma», el Cabildo. El salón de plenos ha vuelto a revivir los debates del mandato de Ambrosio, con idénticos argumentos y posturas. Las únicas novedades han sido la propuesta del Partido Popular de crear, dentro del plan de gestión del centro histórico, un órgano de coordinación conjunta del monumento y el casco on la participación de las tres administraciones (Ayuntamiento, Junta de Andalucía y Ministerio de Cultura) y el Cabildo (idea que la propia administración andaluza le sugirió en su revisión del plan), y la idea lanzada por el portavoz del PSOE, Antonio Hurtado, de hacer un referéndum para preguntar a la ciudadanía de Córdoba su opinión sobre este asunto. El incendio del 8 de agosto El incendio ocurrido el pasado 8 de agosto, del que ayer mismo se supo que fue fortuito y producido por una barredora almacenada en el interior del edificio, ha avivado la pretensión de la izquierda de resucitar este debate trayendo hoy al pleno una moción conjunta en la que exigían de nuevo la titularidad y la gestión compartida. El portavoz de la Plataforma Mezquita-Catedral, Miguel Santiago, ha precedido a los ediles en el uso de la palabra para plantear, una vez más, que la ciudad de Córdoba es la verdadera titular del edificio declarado Patrimonio de la Humanidad, y no el Cabildo que el 2 de marzo de 2006 la inscribió a su nombre en el Registro de la Propiedad con el amparo de una reforma de la Ley Hipotecaria ejecutada por el Gobierno de José María Aznar ocho años antes. El portavoz del PSOE, Antonio Hurtado, ha reclamado el dominio público y ha vaticinado que algún día "volverá a ser del pueblo de Córdoba". El edil ha tildado de grave lo ocurrido este verano en la Mezquita y ha dicho que ha quedado en evidencia que "no está en las mejores manos". La concejala Irene Ruiz, de Hacemos Córdoba, considera que el incendio "no fue un accidente, sino la prueba clara de que el modelo actual de la Mezquira ha fracasado" y que el Cabildo, "que tiene el monopolio de ese patrimonio, ha demostrado ser incapaz de conservar el inmueble". "O se está del lado de Córdoba o de quienes llevan años manipulando y ocultando", ha asegurado la edil que ha rechazado la enmienda del PP por ser "un blanqueamiento" de la gestión "nefasta" del Cabildo. Un debate "superado" Partido Popular y Vox han tumbado todas estas pretensiones al entender que este debate estaba más que zanjado desde hace más de un lustrorecordando que fue un Gobierno del PSOE con José Luis Rodríguez Zapatero de presidente el que declaró legal la inmatriculación de la Mezquita por parte del Cabildo, y que en otro gobierno socialista, el de Isabel Ambrosio, quedara ya claro desde un punto de vista jurídico que no había ninguna posibilidad de que la ciudad de Córdoba reclamase la titularidad del espacio. Antonio Hurtado, en el Pleno de Córdoba. / Chencho Martínez La portavoz de Vox, Paula Badanelli, ha acusado a PSOE y Hacemos de no decir "ni una verdad" en su moción, mientras que ha sido increpada por varias personas del público presente en el salón de plenos cada vez que en su exposición sacaba a paseo el nombre de Pedro Sánchez. Órgano de coordinación Los populares han aprobado una enmienda con el apoyo de Vox en la que incluyen su decisión de incorporr en el plan de gestión del casco histórico, que está en tramitación, un órgano de coordinación de la Mezquita en el que estén presentes las tres administraciones (Ayuntamiento, Junta y Ministerio de Cultura) y el titular del bien, el Cabildo Catedral. El portavoz del PP, Miguel Ángel Torrico, ha avanzado que esta propuesta irá para su aprobación a la junta local del gobierno del lunes. Ciudadanos en el Pleno que ha devuelto el debate de la titularidad de la Mezquita a Córdoba. / Chencho Martínez En el texto aprobado el Ayuntamiento de Córdoba urge la pronta ejecución de las medidas de restauración de la Mezquita-Catedral tras el incendio del 8 de agosto, garantizando la máxima agilidad administrativa. Asimismo, respalda la actualización de su plan de autoprotección, en función de las conclusiones técnicas derivadas del siniestro, y conforme a los estándares internacionales de conservación preventiva y gestión de riesgos. La misma Unesco ha felicitado estos días a la Iglesia por su gestión del siniestro
Ver noticia original