Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Netanyahu acusa a Sánchez de lanzar una "amenaza genocida" por decir que España carece de armas nucleares para frenar a Israel

    » Diario Cordoba

    Fecha: 11/09/2025 18:35

    El uso del lenguaje es tremendamente subjetivo. Mientras cada vez más actores, incluido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, usan la palabra genocidio para describir lo que Israel está haciendo en la Franja de Gaza, el primer ministro israelí, Binyamín Netanyahu, ha empleado el mismo adjetivo para responder al mandatario español. Este jueves el líder israelí ha acusado a Sánchez de haber realizado una "amenaza genocida flagrante" contra Israel después de que este dijera que España carece de armamento nuclear para frenar la guerra en Gaza y que, por eso, adopta medidas alternativas, como el embargo de armas. Netanyahu ha recurrido a la Inquisición española para reprochar a Sánchez sus declaraciones. Durante la tarde del jueves, la oficina del primer ministro israelí ha lanzado dos tuits sentenciadores. "Sánchez dijo ayer que España no puede detener la batalla de Israel contra los terroristas de Hamás porque 'España no tiene armas nucleares', esa es una flagrante amenaza genocida contra el único Estado judío del mundo", ha dicho, recogiendo las declaraciones del presidente español. "Al parecer, la Inquisición Española, la expulsión de los judíos de España y el asesinato sistemático de judíos en masa durante el Holocausto no le bastan a Sánchez. Increíble", ha constatado. Este lunes el mandatario socialista anunció nueve medidas contra Israel por las acciones que está llevando a cabo en Gaza que ha calificado de "genocidio". Tel Aviv respondió rápidamente ese mismo día prohibiendo la entrada a las ministras Yolanda Díaz y Sira Rego, igual que el Gobierno español prohibió la entrada de dos ministros ultraderechistas israelíes, los colonos Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir. Mientras anunciaba las medidas, Sánchez dijo explícitamente: "España, como saben, no tiene bombas nucleares, tampoco tiene portaaviones ni grandes reservas de petróleo. Nosotros solos no podemos detener la ofensiva israelí. Pero eso no significa que no vayamos a dejar de intentarlo. Porque hay causas por las que merece la pena luchar, aunque no esté en nuestras únicas manos ganarlas". Estas palabras son las que el primer ministro israelí ha interpretado como una amenaza a emplear armas nucleares contra su país por parte de España. El Ministerio de Exteriores español ha respondido con un comunicado a los "falsos y calumniosos comentarios vertidos" por Netanyahu. "El pueblo español es amigo del pueblo de Israel y del pueblo de Palestina", ha dicho, recordando que el Gobierno español "reitera que condenamos inmediatamente el atroz atentado cometido el 7 de octubre por el grupo terrorista Hamás y exigimos desde el primer día la liberación incondicional de todos los rehenes". A su vez, ha reclamado "el cese inmediato de la violencia sin fin en Gaza, los constantes ataques contra población civil, la entrada inmediata de toda la ayuda humanitaria bloqueada actualmente por el Gobierno israelí y el respeto de los más básicos derechos humanos de la población palestina y del derecho internacional humanitario", ha añadido, señalando que "España continuará apoyando la labor de los tribunales internacionales para esclarecer lo que está sucediendo en Gaza desde 2023", como la "investigación por crímenes por lesa humanidad contra varios dirigentes israelíes por parte de la Corte Penal Internacional" y "el proceso ante el Tribunal Internacional de Justicia contra el Estado de Israel en el marco de la Convención para la Prevención y Castigo del Delito de Genocidio". Tensas relaciones En los últimos días, las relaciones entre Tel Aviv y Madrid han llegado a su punto más crítico. España está logrando erigirse como el país más valiente a la hora de proponer medidas punitivas a Israel por sus acciones en Gaza. Entre las nueve medidas anunciadas el lunes, hay el embargo de armas a Israel, la prohibición del tránsito por puertos españoles a los barcos que lleven combustibles para el Ejército israelí, la denegación de entrada al espacio aéreo español de las aeronaves que transporten material de defensa con destino a Israel, la prohibición de acceder a territorio español a las personas que participen de forma directa en el "genocidio, la violación de derechos humanos y los crímenes de guerra en Gaza", y la prohibición de importar productos de los asentamientos ilegales en Gaza y Cisjordania. A su vez, se limitarán los "servicios consulares prestados a los ciudadanos españoles residentes en los asentamientos ilegales israelíes a la mínima asistencia legalmente obligatoria", se reforzará el apoyo a la Autoridad Palestina, se ampliará la contribución española a la agencia de las Naciones Unidas para los refugiados palestinos (UNRWA, por sus siglas en inglés) en 10 millones de euros "destinados al auxilio de la población gazatí", y se aumentará la partida de ayuda humanitaria y cooperación para el enclave hasta alcanzar los 150 millones de euros en 2026. Aunque muchos han aplaudido el gesto de España, para los gazatíes llega muy tarde. Desde el 7 de octubre de 2023, al menos 64.656 personas han muerto por ataques israelíes contra la Franja, y 163.503 han resultado heridas. Hay miles de desaparecidos bajo los escombros. Sin impacto sobre el terreno Las medidas anunciadas por Sánchez y la creciente presión internacional contra Israel no han hecho menguar la brutalidad con la que azota Gaza. Más bien, al contrario. En los últimos días, las tropas israelíes han intensificado sus operaciones en Ciudad de Gaza, la mayor urbe de todos los territorios palestinos. Las autoridades militares han confirmado que unas 200.000 personas habrían abandonado la población, forzadas por los bombardeos y las órdenes de desplazamiento forzoso del Ejército. Sin embargo, muchas personas han decidido quedarse en la ciudad, porque son conscientes de que ningún lugar es seguro en el enclave y no confían en las declaraciones israelíes ofreciéndoles un lugar humanitario al que ir, porque, en el pasado más reciente, lo han bombardeado igual. Desde Amnistía Internacional, han denunciado que la orden de evacuación masiva israelí es "ilegal" y "cruel". "La ciudad de Gaza, con un patrimonio milenario y que ya ha sufrido una destrucción y daños devastadores, se enfrenta ahora a una destrucción total", ha declarado Heba Morayef, directora regional para Oriente Medio y el Norte de África de la organización. "Es evidente que Israel está decidido a perseguir su objetivo de destruir físicamente a los palestinos en la Franja de Gaza", ha añadido. Sólo desde esta madrugada, el Ejército israelí ha matado a 43 palestinos en todo el enclave. Al menos 31 de estas muertes se concentran en Ciudad de Gaza. Entre las víctimas mortales de este jueves, hay una quincena de solicitantes de ayuda.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por