Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Leer... o no leer, esa es la cuestión

    » Diario Cordoba

    Fecha: 11/09/2025 18:34

    Les confieso que no sabía quién es María Pombo. Cuando escucho ese apellido quien me viene a la cabeza es el señor Álvaro Pombo, premiado el año pasado con el Premio de Literatura en Lengua Castellana ‘Miguel de Cervantes’. Ese escritor anciano y frágil (quien lo recibió sentado en una silla de ruedas y tuvo que pedir a un compañero que leyera su discurso) presentó un texto escrito con una lucidez apabullante donde hizo un alarde de sensatez, inteligencia rotunda, al indicar consternado que nos hemos convertido en influencers y mercachifles. Así que, una vez entendido que era otra Pombo la que decía que ‘leer no te hace mejor persona’... he estado mirando quién es ella: tiene más de tres millones de seguidores, Wikipedia dice que es una ‘celebridad’, su influencia digital se basa en crear contenido que monetariza compartiendo fotos ‘personales’: imágenes de ella; de ella y sus vestidos; de sus bolsos; de ella y sus hijos (menores a quienes no oculta su rostro y exhibe sin su permiso); de ella y sus amigos o ella en sus viajes mostrando una inalcanzable vida perfecta a la juventud que la sigue. Tampoco su afirmación es una gran sentencia. Leer no te hace ser una persona bondadosa, vale, pero sí te hace mejor persona en algunos sentidos, obviamente. Leer sí te hace enriquecer tu vocabulario; enriquecer tu vocabulario tiene un impacto directo en tu lenguaje; ampliar tu lenguaje es ampliar tu pensamiento y con él tu capacidad de analizar críticamente lo que te rodea. Obviamente, la moral aquí no tiene nada que ver. La influencer confunde categorías. También, leer hace a tu cerebro más inteligente, conecta neuronas, entrena tu cerebro, amplia tu capacidad de visualizar escenas imaginadas, sentir experiencias de otros, empatía y desarrollar, por lo general, una actitud más crítica hacia los discursos que te llegan de los demás. Su comentario podría ser benévolo, de pura simpleza es casi tierno, pero el problema es que son mensajes que mucha gente joven valida porque les ha tocado vivir en una generación que ha decidido escuchar a cualquier payaso con una cámara delante, sin que los adultos -ni docentes, ni padres- tengamos medios eficaces para protegerles. Así que, personalmente, me parece irresponsable que se digan públicamente estas cosas. Pero que la muchacha no sufra, que la mayoría de nuestros jóvenes, incluso esos que llegan a la universidad, son buenas personas, aunque no sepan leer, no entiendan lo que leen y han reducido su comprensión lectora al máximo, ya que son víctimas de un sistema económico que explota su tiempo, su atención, para hacer dinero a través de fotos frívolas. Un sistema con el que ella colabora, y es partícipe. *Artista y profesora de la Universidad de Sevilla Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por