12/09/2025 00:44
12/09/2025 00:44
12/09/2025 00:43
12/09/2025 00:43
12/09/2025 00:42
12/09/2025 00:42
12/09/2025 00:41
12/09/2025 00:40
12/09/2025 00:40
12/09/2025 00:40
» Diario Cordoba
Fecha: 11/09/2025 18:32
La consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, ha destacado este jueves en el Pleno del Parlamento regional que la Unesco ha calificado de "ejemplar" la respuesta al incendio de la Mezquita-Catedral de Córdoba, originado el día 8 de agosto, hasta el punto de plantear su difusión "a otros sitios del Patrimonio Mundial que se enfrentan a riesgos similares". En su intervención ante preguntas sobre dicho incendio por parte del PP, Por Andalucía y Adelante Andalucía, Del Pozo ha indicado que "nadie puede hacer una valoración positiva de un incendio y menos de uno que afecta a un bien patrimonial tan importante como la Mezquita-Catedral, pero sí hay que destacar la rápida y eficiente reacción, el trabajo realizado por los servicios de emergencia y el resultado de las actuaciones desarrolladas por las instituciones". Así, ha hecho mención expresa a la carta del director del Centro de Patrimonio Mundial, Lazare Eloundou Assomo, en la que afirma que "es precisamente este tipo de prevención y gestión de incendios en sitios de patrimonio cultural y natural, incluidos los sitios de Patrimonio Mundial, lo que la Unesco promueve en su recientemente publicada Guía de Gestión del Riesgo de Incendios". La consejera ha indicado que estos reconocimientos --llegados también desde la Organización de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y del Ministerio de Cultura, entre otras instituciones-- destacan "la manera eficiente y coordinada en que se controló el fuego de la Mezquita-Catedral con el liderazgo de las autoridades competentes". A este respecto, Del Pozo ha señalado que "el Cabildo ha hecho un gran trabajo en la conservación y difusión del bien a lo largo de la historia". "Así se demostró instantes después del incendio con la puesta en marcha de las medidas recogidas en el plan de autoprotección, lo que permitió una respuesta rápida y coordinada para controlar y sofocar las llamas", ha resaltado. Ante ello, ha defendido "la permanente mejora del plan de autoprotección", a la vez que "se hacen simulacros constantemente y se va mejorando constantemente". Además, ha dicho que va a continuar, "como ya estaba previsto", el traslado de almacenamiento en el edificio a unos locales en el exterior ya adquiridos. De hecho, ha comentado que la zona de almacén donde se inició "lleva allí muchísimos años y está en todos los planes de autoprotección de la Mezquita-Catedral", añadiendo que "nadie advirtió de ningún riesgo o peligro por ese hecho". Origen y trabajos Igualmente, Del Pozo se ha referido al informe de la Policía Judicial sobre las causas del incendio, que concluye que su origen fue accidental y que se habría originado en la batería de una barredora eléctrica que se encontraba desenchufada en un almacén en el interior del monumento. Entretanto, la consejera ha destacado que "la Junta de Andalucía mantiene un diálogo permanente con el Cabildo Catedral y el Ayuntamiento de Córdoba para impulsar la rehabilitación de la Mezquita-Catedral". "Ya autorizamos la actuación de emergencia horas después del incendio y, una vez definido y revisado el proyecto, se dará el visto bueno a los trabajos de restauración de la zona afectada por las llamas", ha aseverado. Entretanto, ha indicado que "ni la titularidad, ni la gestión garantiza que no sucedan acontecimientos como el que ha sucedido", de forma que "el riesgo cero no existe", ha subrayado, para remarcar que "la Mezquita-Catedral está a salvo gracias a la eficacia de los planes de emergencia, a la actuación de todos los cuerpos de extinción, a la coordinación de todas las administraciones y a la rápida respuesta, que no se improvisa, que hay que aplicar un plan de autoprotección, que se cambia cada tres años". "Temimos lo peor" Por su parte, la parlamentaria cordobesa del PP Verónica Martos ha expresado que "fueron momentos de mucha incertidumbre en los que nos temimos lo peor, porque teníamos grabadas en nuestra retina las imágenes de Notre Dame", si bien ha elogiado que "las medidas protectoras funcionaron perfectamente y evitaron la catástrofe que podría haber sido". A su juicio, "fue un milagro que todo saliera perfectamente, gracias a todos los esfuerzos que se realizan año tras año, poniendo en formación a todo el cuerpo de Bomberos y a toda la Protección", de manera que "la llamada fue a las 21,15 horas, en tres minutos estaban allí los bomberos y en torno a las 22,30 horas estaba controlado y sectorizado el fuego", ha recordado. Mientras, el parlamentario por Córdoba de Por Andalucía, José Manuel Gómez Jurado, ha cuestionado "cómo puede ser que habiendo al menos dos edificios propiedad de la Iglesia, como son el Seminario y el propio edificio del Cabildo, las baterías y todo lo que tiene que ver prácticamente con un almacén, se estuviese guardando dentro de la Mezquita". Asimismo, ha preguntado por "cómo puede ser que todo eso estuviera ocurriendo, que exista esa negligencia y que la Junta de Andalucía la niegue". En su opinión, "admitir que se produjo la negligencia, que es lo que se va a acabar demostrando, es admitir su propia negligencia". Y la parlamentaria del Grupo Mixto-Adelante Andalucía por Sevilla, Miren Begoñe Iza de la Torre, ha manifestado que "desde la Consejería intentaron constantemente tapar el suceso", porque "mientras Andalucía contenía la respiración, porque se estaba quemando un patrimonio tan importante y se producía una tragedia, la Junta le quitaba importancia". Así, ha mencionado que "durante dos horas en Canal Sur se estuvieron emitiendo toros y los andaluces que estábamos asistiendo a esta tragedia tuvimos que saberlo todo por Internet y medios estatales", a la vez que ha criticado que "este símbolo histórico de primer orden esté gestionado por la Iglesia, que lo descuida y falta totalmente transparencia", de ahí que haya exigido "la titularidad pública".
Ver noticia original