Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fin del techo al dólar: nueva medida económica en Argentina

    » Misioneslider

    Fecha: 11/09/2025 16:50

    Carlos Melconian y su visión sobre la economía argentina Carlos Melconian sostuvo que la calma cambiaria y la baja de tasas de interés que se registran en la Argentina son fenómenos transitorios y desconectados del escenario político electoral. Según explicó el economista, los desequilibrios cambiario, monetario y fiscal ya existían antes de las elecciones y continúan presentes con un grado de tensión adicional. «Después de octubre termina toda la fantasía«, señaló, para luego remarcar que el techo de la banda de flotación del dólar «no tiene sentido» en el contexto actual y que hacia fin de año podría darse una liberación del cepo cambiario. Críticas de Melconian al Gobierno Carlos Melconian cuestionó al Gobierno por su plan con el dólar y las tasas. El expresidente del Banco Nación, con amplia trayectoria en consultoría económica, resaltó que el Banco Central carece de una política monetaria clara y que la baja de tasas de interés obedece a una maniobra coyuntural para calmar el mercado antes de licitaciones de deuda. Impacto en el consumo y el crédito Melconian describió un escenario en el que el consumo masivo se sostiene con dificultad y los bienes durables, que dependen de financiación en cuotas, se ven especialmente afectados por la falta de crédito. Esto genera un signo de interrogación sobre el nivel de actividad económica en los próximos meses. Según puntualizó, las ventas minoristas llevan cuatro meses de caída sostenida, señal de que el plan económico no está generando desarrollo y que la estrategia antiinflacionaria se apoya en un esquema recesivo que «termina matando al paciente». Visión sobre el futuro económico Carlos Melconian insistió en que después de las elecciones la estrategia deberá modificarse inevitablemente, ya que el esquema actual es insostenible en el mediano plazo. Consideró que un escenario probable es que el cepo se libere para las empresas y que el dólar pase a flotar «de verdad», mientras que para las personas físicas se mantendría alguna restricción. En cualquier caso, el punto central será equilibrar oferta y demanda de divisas para evitar saltos abruptos en el tipo de cambio. Resumen de las ideas principales Carlos Melconian ofrece una visión crítica sobre la economía argentina, destacando la insostenibilidad de la actual situación cambiaria y monetaria. Su análisis apunta a la necesidad de cambios profundos en la política económica después de las elecciones para evitar una mayor contracción y pérdida de poder adquisitivo. La liberación gradual del cepo, un tipo de cambio más competitivo y una estrategia monetaria clara son algunas de las condiciones que propone para revertir la desconfianza y sentar las bases de un crecimiento sostenido.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por