11/09/2025 19:10
11/09/2025 19:09
11/09/2025 19:08
11/09/2025 19:06
11/09/2025 19:06
11/09/2025 19:05
11/09/2025 19:04
11/09/2025 19:03
11/09/2025 19:03
11/09/2025 19:02
» LT 3
Fecha: 11/09/2025 16:45
Ricardo Chiavarro, miembro de la Cámara de Gas Natural Comprimido (GNC) de Rosario, habló en el programa La Barra de Casal y ofreció un análisis detallado sobre el estado actual del mercado de GNC asegurando que la diferencia de ahorro de bolsillo con respecto a la nafta es de un 60/65%». El GNC ha sido históricamente una opción más económica que la nafta y el gasoil, con un ahorro aproximado del 60 al 65% en comparación con estos combustibles tradicionales. Sin embargo, Ricardo destaca que, a pesar de los beneficios claros en términos de ahorro de dinero, la situación económica actual hace que esta opción sea inaccesible para muchas personas por la inversión que conlleva instalar un equipo de este estilo. «La gente hoy no tiene dinero. no ha habido un incremento significativo en la demanda de vehículos con GNC en el último año». Instalar un equipo de GNC en un vehículo implica una inversión considerable. Según Chiavarro, los precios actuales de un sistema de GNC varían entre 1.400.000 y 1.600.000 pesos argentinos, dependiendo del tipo de cilindro y las especificaciones del equipo. Estos precios están bastante estables en términos relativos, aunque continúan siendo elevados para el consumidor promedio, que no tiene el poder adquisitivo para afrontar este tipo de gastos» agregando que además, «el costo de mantenimiento y renovación de la oblea de GNC también se ha incrementado, llegando a rondar los 30.000 a 35.000 pesos anuales». Otro factor que limita la adopción de GNC son las condiciones de financiación disponibles. A pesar de que algunos talleres ofrecen facilidades de pago, las tasas de interés de las tarjetas de crédito pueden llegar a ser del 95% en 12 cuotas, lo que hace que la opción de financiar una instalación sea aún más costosa a largo plazo. Para muchos, el costo de instalar un equipo de GNC resulta prohibitivo. Al ser consultado sobre el tiempo que lleva para una persona recuperar la inversión realizada en un equipo de GNS, el referente de la Cámara dijo que «un automóvil familiar promedio puede recuperar la inversión de un sistema de GNC en un plazo de aproximadamente 6 a 7 meses, siempre y cuando el vehículo sea utilizado de manera habitual para actividades cotidianas como ir al trabajo, llevar a los niños al colegio o realizar viajes cortos». El ahorro es significativo: al cambiar de nafta a GNC, los usuarios pueden reducir sus gastos en combustible en un 60%. Por ejemplo, si un conductor gasta 10.000 pesos mensuales en nafta, con GNC podría estar gastando solo 4.000 pesos, lo que representa un ahorro sustancial en el largo plazo.
Ver noticia original