11/09/2025 17:35
11/09/2025 17:35
11/09/2025 17:34
11/09/2025 17:34
11/09/2025 17:32
11/09/2025 17:32
11/09/2025 17:31
11/09/2025 17:31
11/09/2025 17:31
11/09/2025 17:31
» El Sur Diario
Fecha: 11/09/2025 14:51
La provincia de Santa Fe atraviesa un momento histórico. Tras semanas de intensos debates y un trabajo que convocó a legisladores, referentes sociales y ciudadanos de distintos puntos del territorio, la Convención Constituyente avanza hacia su última etapa: este viernes se llevará a cabo la jura de la nueva Constitución Provincial. El senador Germán Giacomino, quien participó activamente en este proceso, realizó un repaso de lo vivido, destacando la magnitud del compromiso asumido y el impacto que la reforma tendrá en el futuro de los santafesinos. La última semana de la Convención Giacomino explicó que el camino de la Convención estuvo marcado por largas sesiones y un exhaustivo análisis. “El viernes fue la última sesión, la número 10, en la que aprobamos los dictámenes de las siete comisiones temáticas que trabajaron en la reforma de 44 artículos. Fue una de las sesiones más extensas, con más de 30 horas de debate entre viernes y sábado”, relató. Durante los días posteriores, la comisión redactora se encargó de ordenar los artículos y dejar asentados los consensos alcanzados. “Hoy seguimos sesionando para las aprobaciones finales, y el viernes será la jura de la nueva Constitución”, anticipó el legislador. Amplia participación ciudadana Uno de los puntos que Giacomino destacó con mayor énfasis fue la apertura del proceso a la ciudadanía. En su rol dentro de la Comisión de Régimen Municipal, Ordenamiento Territorial y Derecho a la Ciudad, recordó que se recibieron más de 100 proyectos y se realizaron asambleas públicas en Rosario, Reconquista y Santa Fe. “Más de 250 instituciones participaron: intendentes, presidentes comunales, sindicatos, colegios profesionales, organizaciones sociales y religiosas. Ha sido un proceso muy participativo, que nos permitió enriquecer cada artículo con miradas diversas”, aseguró. Consensos y disidencias El camino no estuvo exento de tensiones. Según explicó Giacomino, hubo sectores que eligieron no acompañar la reforma desde un inicio. “Alrededor de 17 convencionales, especialmente de algunos bloques como La Libertad Avanza o el sector de Amalia Granata, votaron en contra de casi todos los artículos. Solo aprobaron uno, el vinculado a la Causa Malvinas. En muchos casos, su estrategia fue más mediática que constructiva”, señaló. A pesar de estas posturas, la mayoría de los artículos fue aprobada con amplio respaldo. “Los convencionales de Unidos, de Activemos y del justicialismo trabajamos mucho en comisiones y logramos un gran aporte conjunto. Eso permitió llegar a acuerdos y consolidar una Constitución plural y sólida”, explicó. Una Constitución moderna y necesaria La Carta Magna vigente en Santa Fe databa de 1962, por lo que su actualización era una deuda pendiente. “Hoy hablamos de una Constitución moderna, que incorpora derechos esenciales: la salud, la educación obligatoria desde el nivel inicial, la igualdad, la transparencia política con la ficha limpia, la eliminación de fueros, y la regulación de la reelección indefinida, entre otros puntos claves”, destacó Giacomino. La reforma también avanza en un cambio institucional: las comunas y municipalidades pasarán a llamarse municipios, con la posibilidad de dictar su carta orgánica en localidades de más de 10.000 habitantes. Además, se prevé la conformación de comisiones legislativas en localidades desde 3.500 habitantes, lo que implicará cambios en la coparticipación y en la organización local. “Muchas de estas disposiciones tienen cláusulas transitorias, por lo que será necesario dictar leyes complementarias. Pero lo fundamental es que quedaron asentadas en la Constitución y ya forman parte de nuestros derechos provinciales”, agregó. Un compromiso personal Para el senador, ser parte de este proceso constituye un antes y un después en su trayectoria política. “Creo, y lo determino así en mi vida, que este va a ser el rol más importante que cumpliré como funcionario. No veo otra posibilidad de un compromiso tan grande, porque aquí definimos el futuro de todos los santafesinos”, expresó con emoción. “Más allá de las tensiones propias de la política, lo que queda es una Constitución que refleja el aporte de los principales sectores políticos y sociales de la provincia. Seguramente habrá quienes no se vean del todo representados, pero logramos la mejor Constitución posible para este tiempo histórico”, aseguró. Proyección hacia el futuro Giacomino valoró que Santa Fe se coloca a la vanguardia en materia institucional.“Esta será la Constitución más actualizada y moderna de la Argentina, y seguramente otras provincias la tomarán como ejemplo. Hemos incorporado temas que antes estaban solo en leyes y ahora quedan garantizados como derechos constitucionales”, afirmó. En ese sentido, subrayó que la reforma no es un triunfo de un gobierno en particular, sino una conquista colectiva. “No es una Constitución para Maximiliano Pullaro, sino para todos los futuros gobernadores. Habla de la organización de los poderes, del vínculo con la Justicia, de la educación, la salud, la seguridad, la cultura. Es un marco que regirá la vida institucional de nuestra provincia por décadas”, remarcó. La mirada de un protagonista Finalmente, Giacomino se mostró agradecido con su comunidad por el respaldo recibido. “Estoy muy feliz y agradecido con la gente de Villa Constitución y del departamento que me dio la posibilidad de ser convencional. Haber formado parte de este proceso me deja un aprendizaje enorme y una satisfacción personal y política inigualable”, concluyó. Este viernes, con la jura de la nueva Constitución, Santa Fe cerrará un capítulo de su historia institucional para abrir otro, en el que los derechos y la participación ciudadana tendrán un lugar central. FELIPE MICHLIG UNA COSNTITUCIÓN CON AMPLIO CONSENSO El presidente de la Convención Reformadora de la Constitución Provincial, Felipe Michlig, destacó el amplio nivel de consensos alcanzados en el curso de las votaciones que se traduce en “81 artículos (93,1%) aprobados con 2/3 votos afirmativos; y 6 artículos (6,89%) aprobados por mayoría simple; siendo que todos los artículos y cláusulas transitorias fueron ampliamente debatidos y aprobados” remarcó. En igual sentido resaltó que “tampoco es un dato menor las más de 700 propuestas ciudadanas que se presentaron y que fueron consideradas por las distintas comisiones. Esta es una constitución moderna y de avanzada en todo el territorio nacional”.
Ver noticia original