11/09/2025 17:32
11/09/2025 17:32
11/09/2025 17:31
11/09/2025 17:31
11/09/2025 17:31
11/09/2025 17:31
11/09/2025 17:31
11/09/2025 17:31
11/09/2025 17:31
11/09/2025 17:30
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 11/09/2025 14:51
Sofía Gala habló de la serie de Moria Casán El rodaje sobre la figura irreverente del espectáculo argentino se acerca a pasos agigantados. Netflix anunció oficialmente la producción de una serie biográfica sobre Moria Casán, la figura que el país aprendió primero a adorar y después a discutir, pero nunca a ignorar. Hay una tendencia, ya no tan silenciosa, que empapa las pantallas con las biografías de quienes marcaron la cultura nacional: Carlos Menem, Guillermo Coppola y Diego Maradona, entre otros, tuvieron sus momentos. Ahora, el gran homenaje audiovisual de la plataforma global se rendirá ante quien el mundo del espectáculo bautizó como La One. El proyecto propone una mirada desde dentro. La vida de Moria se desplegará a lo largo de tres etapas distintas, al replicar la estructura que alguna vez retrató a Sandro. No es solo el recorrido de una diva, sino el eco de un país —el sabor picante de la revista porteña, la ferocidad del prime time, la incombustible capacidad de reinventarse— que se refleja en cada tramo de la vida de la protagonista. Las tres actrices elegidas no fueron seleccionadas al azar: Cecilia Roth, Griselda Siciliani y Sofía Gala Castiglione (la propia hija de Moria) encarnarán las diferentes eras, imprimiendo a cada una sus respectivos matices. “No la voy a imitar. Creo que ninguna de las actrices la vamos a imitar. Por eso eligieron a tres actrices tan diferentes y no a imitadoras, que también podría haber sido así”, reveló Sofía Gala a PuroShow (El Trece), entrando de a poco en el clima de la serie. Moria Casán presentó a las actrices que harán de ella en la serie sobre su vida La advertencia no es casual: la biopic no buscará la mímesis, no irá tras la copia literal, sino que apostará por aquello que hace que Moria Casán trascienda el plano de lo predecible. ¿Cómo capturar ese efecto eléctrico que se genera cuando entra a un estudio, pronuncia una frase filosa o desafía una convención? Esa, según su hija, es la verdadera búsqueda. “Creo que lo que tenemos que conseguir, o por lo menos lo que voy a intentar conseguir yo, es encontrar eso que nos produce Moria cuando aparece, que te abre la cabeza, que te impacta, que es polémica, que es dual, y estoy trabajando en todas esas cosas más que en algo más de imitación", expresó Sofía, quien anticipa un trabajo similar de sus colegas. “Por eso cada una de las etapas va a estar marcada por las distintas actrices, y eso va a ser algo muy interesante de la historia. La pregunta se instala: ¿se puede contar a Moria Casán sin repetirla, sin calcar esa gestualidad tan reconocible e hipnótica, sin caer en la caricatura que la televisión argentina parece reclamar? ¿Habrá una deriva hacia lo psicomágico, como aventura la propia Sofía Gala? Ella lo sugiere, con una risa que es también desafío: “Moria también va a estar en el proyecto, así que creo que va a ser algo muy surrealista, como ella”. Ante la baja de Lali Espósito, Sofía Gala ingresó para interpretar la juventud de su madre, Moria Casán La producción está en marcha, pero la carrera no es sencilla. “Yo ya estoy recontra trabajando desde que acepté. Me estoy preparando un montón porque más allá de interpretar al ícono Moria, para mí particularmente es como un suceso súper metafísico, psicomágico, en el que necesito estar bien de la cabeza para hacerlo, porque si no enloqueceré en el intento”, relató Sofía Gala, y su voz reveló la magnitud del reto. No solo es un personaje, es la interpretación de una vida que desafía las categorías, que se bifurca a cada paso. En pocos meses, los reflectores volverán a encenderse. Moria Casán, en boca —y cuerpo— de tres artistas diferentes, volverá a salir al escenario, esta vez desde la ficción, aunque siempre abrazada por la realidad impetuosa que construyó frente a millones de espectadores. Netflix, la plataforma que hoy dirige los focos sobre los íconos argentinos, apostó por la narración coral, por la multiplicidad de miradas. ¿Habrá logrado, finalmente, capturar el misterio, el magnetismo y la contradicción de La One? Pronto, será el público quien tenga la palabra.
Ver noticia original