Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Rafa Márquez: “El suicidio es una de las causas de mortalidad con mayor posibilidad de prevención”

    » Elterritorio

    Fecha: 11/09/2025 13:04

    En el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, el Psicólogo Rafael Márquez Da Silva, destacó la importancia de derribar tabúes y hablar abiertamente sobre salud mental miércoles 10 de septiembre de 2025 | 23:34hs. En el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, el Psicólogo Rafael Márquez Da Silva, destacó la importancia de derribar tabúes y hablar abiertamente sobre salud mental. Subrayó que la consulta temprana es la herramienta más efectiva para evitar desenlaces trágicos. “Lo más importante es poder hablar de estas cuestiones y no minimizar los problemas emocionales que pueden tener las personas”, señaló Márquez en la jornada de charlas que realizaron en la plaza de los Extranjeros de Oberá. Explicó que lo que para un adulto puede parecer insignificante, para un niño o adolescente puede resultar catastrófico. Por eso, insistió en la necesidad de perderle el miedo a la atención en salud mental y tratarla con la misma naturalidad que una consulta médica por un dolor físico. El especialista remarcó en la charla con El Territorio que la familia cumple un rol fundamental como primer círculo de contención, “los padres son quienes primero detectan cambios en el comportamiento de sus hijos y deben acompañarlos en la búsqueda de ayuda profesional”. Márquez es Coordinador del Área de Salud Mental de la Zona Centro Uruguay de Salud y en la charla recordó que la prevención es posible y que la consulta temprana marca la diferencia, “el suicidio es una de las causas de mortalidad con mayor posibilidad de prevención, y la mejor forma es consultar lo más antes posible”. Desde el Consejo de Prevención en el que participa, vienen desarrollando un trabajo sostenido en escuelas y comunidades. La agenda incluye charlas, talleres y acciones de concientización en los 18 municipios de la zona de salud, donde se coordina y deriva cada caso de manera rápida y eficiente. Finalmente, Márquez llamó a naturalizar el pedido de ayuda, “consultar en salud mental no significa algo grave, estigmatizante ni definitivo. Es simplemente un paso necesario para cuidarnos y cuidar a quienes queremos”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por