Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El empleo privado cayó en julio y tasa de despidos alcanzó su nivel más alto desde 2016

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 11/09/2025 12:30

    A diferencia de junio, cuando se registró una leve expansión, durante julio se observó una caída de 0,2% mensual en el nivel de empleo privado registrado en empresas de más de 10 trabajadores en todos los aglomerados urbanos relevados. La merma fue de igual magnitud tanto en las provincias como en el Gran Buenos Aires (-0,2%). A nivel de rama de actividad, el reporte indicó que “se observó que el empleo industrial mantiene el mismo nivel que el mes pasado, mientras que en el resto de los sectores se observan variaciones negativas”. La mayor caída se registró en Construcción y Servicios financieros (-0,5%). El empleo en Transporte, almacenaje y comunicaciones se redujo 0,3%; en Comercio, restaurantes y hoteles, -0,2%; y en Servicios comunales, sociales y personales, la contracción fue menor (-0,1%). Contracción interanual y dinámica de contrataciones En términos interanuales, el empleo privado también mostró una contracción de 0,2%, ubicándose en niveles similares a los de julio de 2018 y 2019. Las contrataciones de personal, medidas por la tasa de entrada, se mantuvieron constantes respecto de junio (1,8), mientras que las desvinculaciones, medidas por la tasa de salida, aumentaron 0,5 puntos porcentuales y llegaron a 2,0. En este sentido, la EIL explicó que “la expansión de las bajas de personal en un contexto en el que se mantienen las contrataciones explica la caída del nivel de empleo neto observado durante julio”. Despidos y suspensiones en aumento Tanto los despidos incausados como las suspensiones en el empleo privado registrado crecieron levemente en julio respecto del mes previo. La incidencia de los despidos incausados fue de 0,6 cada 100 trabajadores, “verificándose un leve aumento con relación al mes pasado y resultando el valor más alto del año”. En la comparación interanual, los despidos también aumentaron ligeramente respecto de julio de 2024, y en relación con los meses de julio de años anteriores, se observa “el valor más alto desde julio de 2016”. El empleo suspendido presentó un leve incremento respecto de junio y se ubicó en 0,4 suspensiones cada 100 trabajadores. Por su parte, la contabilización de empresas que aplicaron suspensiones ascendió al 6,0%, alcanzando “un nivel superior al de los meses de julio de los últimos tres años”. Panorama general y registro semestral Este escenario también se reflejó en junio según datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), donde se informó que el empleo asalariado en el sector privado alcanzó 6,241 millones de personas, con una variación de -0,2% respecto del mes anterior (12 mil trabajadores menos). A nivel semestral, se incorporaron 71 mil trabajadores al sector privado. En este contexto, la remuneración nominal bruta promedio de junio de 2025 fue de $2.380.439, con un aumento del 46,2% respecto del mismo mes del año anterior. La mediana de la remuneración bruta alcanzó $1.876.003, con una suba interanual del 49%. Desde el Gobierno destacaron que “el salario promedio del empleo registrado privado creció en términos reales por segundo mes consecutivo en julio de 2025, con una suba mensual del 0,7%”, y que “logró recuperar parte del poder adquisitivo perdido en marzo, abril y mayo”. Al respecto, señalaron que “sumado al incremento del 1,1% registrado en junio, se acumulan dos meses de recuperación, con una mejora total de 1,8 puntos porcentuales en la capacidad de compra de los salarios”. (NA)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por