11/09/2025 23:35
11/09/2025 23:34
11/09/2025 23:34
11/09/2025 23:32
11/09/2025 23:32
11/09/2025 23:31
11/09/2025 23:31
11/09/2025 23:30
11/09/2025 23:30
11/09/2025 23:30
Parana » El Once Digital
Fecha: 11/09/2025 11:30
Desde el 21 de septiembre comenzará la instalación de sensores para medir la calidad del aire en Gualeguaychú. El estudio, que se extenderá durante seis meses, incluirá monitoreo de material particulado, gases y condiciones meteorológicas. El próximo 21 de septiembre comenzará en Gualeguaychú la instalación de sensores para medir la calidad del aire, en el marco de un estudio ambiental que se extenderá durante seis meses. La coordinadora del proyecto, Ivana Zecca, explicó que los dispositivos se colocarán en el Parque Industrial, en el barrio Don Pedro —desde donde proviene la mayor cantidad de denuncias por olores extraños—, en la zona del ex frigorífico y en el centro de la ciudad. “Aspiramos a que los sensores queden. Es una tarea pendiente que tenía Gualeguaychú”, resaltó. Parque Unzue, Gualeguaychú Variables a medir y antecedentes Los equipos medirán la presencia de material particulado y gases contaminantes. Además, se instalará una estación meteorológica de alta precisión para registrar dirección y velocidad del viento, presión atmosférica y precipitaciones, variables clave para comprender la dispersión de los contaminantes. El trabajo se enmarca en un estudio iniciado a comienzos de año, que incluyó una primera etapa de modelación matemática de la calidad del aire en base a las actividades de la ciudad y del Parque Industrial. “La segunda etapa es la colocación de sensores, que permitirán realizar mediciones sobre el diámetro del material particulado, pudiendo asociarse a situaciones de salud”, precisó Zecca. En el proyecto participan consultores del CONICET y de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de Tucumán, quienes acompañan técnicamente las mediciones. Se prevé que en una tercera etapa se pueda avanzar hacia un monitoreo continuo en algunos puntos de la ciudad, en base a los resultados obtenidos. “Este estudio es muy importante porque permitirá contar con datos concretos y de precisión, algo que la comunidad de Gualeguaychú viene reclamando desde hace tiempo”, subrayaron los responsables. (Radio Máxima) Más noticias Tiempo estable y máximas de 23°C: cómo estará el fin de semana Una “marcada anomalía térmica” dejará máximas cercanas a 40ºC en el país: cuándo será Avanza el proyecto para instalar radares en los accesos de Crespo
Ver noticia original