Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Javier Milei designó a Lisandro Catalán como ministro del Interior

    Concordia » Nuevaprensaentrerios

    Fecha: 11/09/2025 10:32

    Milei, Francos y Caputo se reunieron antes de la reunión de Gabinete mientras definen que le van a plantear a los gobernadores para reconstruir la relación post derrota electoral. Y decidieron volver a subir Interior al rango de ministerio, de la mano del vicejefe de Gabinete, Lisandro Catalán. El presidente Javier Milei decidió volver a darle a la actual vicejefatura de Gabinete de Interior rango de “ministerio”, en la previa a la reunión de gabinete nacional, la tercera en 3 días, en la que el gobierno define la estrategia para convocar al diálogo a los gobernadores. Milei, Francos y el ministro de Economía, definieron además si seguir adelante con la decisión del presidente de vetar la ley sancionada la semana pasada por Diputados que distribuye como coparticipación directa a las provincias los fondos ATN de impuestos que retiene la Nación para asistir en situaciones de emergencias. Así lo confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos este miércoles en un mensaje en la red X luego de una reunión privada con el presidente, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el actual viceministro de Interior, Lisandro Catalán, quien tendrá a cargo junto a Francos la decisión de Milei de retomar el diálogo cortado con las provincias. «Siguiendo las instrucciones del Presidente @jmilei, con el objetivo de retomar el diálogo con los gobernadores afines, hemos constituido la Mesa Federal junto al Ministro de Economía, @LuisCaputoAR, y el flamante Ministro del Interior @catalanlisandro», dijo Francos en su cuenta en X. El jefe de Gabinete agregó que «en esta nueva etapa en que consideramos imprescindible implementar las reformas estructurales en las que hemos trabajado, estamos dispuestos a profundizar los vínculos con las provincias que comparten el espíritu de cambio». El gesto de Milei a los gobernadores: subir de rango a uno de los principales interlocutores La decisión de Milei de subir de rango de Ministerio, al segundo del jefe de Gabinete y encargado hasta ahora de llevar adelante las negociaciones con las provincias, se conoció luego de las quejas planteadas por mandatarios de provincias que hasta las últimas elecciones fueron aliados al Gobierno. Pero enojados por los recortes de transferencias de coparticipación por el ajuste económico, varios gobernadores decidieron cortar el diálogo con el gobierno nacional y conformar un bloque alternativo opositor, Provincias Unidas, para enfrentar las listas de LLA en las próximas elecciones legislativas nacionales de octubre. Entre los gobernadores que salieron a rechazar la convocatoria a la mesa política federal anunciada el lunes por el vocero presidencial, Manuel Adorni, se expresaron en las últimas horas los mandatarios de Salta, Gustavo Sáenz (peronista independiente), de Córdoba, Martín Llaryora (PJ); de Santa Fe, Maximiliano Pullaro (UCR), de Chubut, Ignacio Torres (PRO), y de Jujuy, Carlos Sadir (UCR), y de Santa Cruz, Claudio Vidal (independiente). Los gobernadores de Provincias Unidas convocaron a una cumbre para el próximo viernes en Río Cuarto, donde definirán una postura a la convocatoria del gobierno, en medio de las tensiones políticas con la Casa Rosada por la decisión de Milei de vetar la ley que amplía los fondos de coparticipación a las provincias. Desde que asumió Milei en diciembre de 2023, decidió reducir a la mitad el número de ministerios -de 22 que dejó Alberto Fernández a 9, y Guillermo Francos había asumido como ministro del Interior. Pero cuando en junio de 2024, cuando le piden la renuncia a Posse, en medio de duras internas en el Gabinete, Francos asume como Jefe de Gabinete, y en otra ola de reducción de cargos del Estado, se descentralizan todas las áreas de la jefatura de Gabinete, reduciendo el ministerio de Interior y el de Gestión en dos vicejefaturas de Gabinete. En ese cambio y descentralización del sistema de toma de decisiones, la estratégica secretaria de financiamiento a las provincias pasó a ser controlada con sus fondos y decisiones, a la órbita del Ministerio de Economía, con mayor poder para Luis Caputo. El nuevo Ministro del Interior que tendrá más poder de decisión en las negociaciones con las provincias, algo que justamente reclamaban los gobernadores que como Sáenz. Además, varios gobernadores denunciaron que ciertos fondos habían sido prometidos por Francos en reuniones anteriores y que Milei no cumplió. El presidente ratificó el martes que «no va a cambiar ni un milímetro del plan económico de equilibrio fiscal»: aunque en el gobierno ahora analizan la posibilidad de aumentar partidas para obras públicas a las provincias, que en el Presupuesto nacional 2026 que deberían presentar el próximo 15 de septiembre al Congreso, pero que van a sacar de otras áreas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por