11/09/2025 11:32
11/09/2025 11:32
11/09/2025 11:32
11/09/2025 11:31
11/09/2025 11:31
11/09/2025 11:31
11/09/2025 11:31
11/09/2025 11:30
11/09/2025 11:30
11/09/2025 11:30
Concepcion del Uruguay » La Calle
Fecha: 11/09/2025 08:12
El presidente Javier Milei vetó en su totalidad el Proyecto de Ley Nº 27.795, que establecía un nuevo esquema de financiamiento para las universidades públicas y la recomposición salarial de docentes y no docentes. La decisión se oficializó a través del Decreto 647/2025, publicado este miércoles 10 de septiembre, y marca un nuevo capítulo en el enfrentamiento entre el Gobierno y el sistema universitario, en medio de los reclamos por los recortes presupuestarios. Qué planteaba la ley vetada La norma buscaba consolidar el financiamiento de la universidad pública en todo el país. Entre los puntos centrales se incluían: * Garantizar partidas específicas para el programa “Desarrollo de la Educación Superior”. * Mejorar las condiciones laborales y salariales de docentes y no docentes. * Aumentar recursos destinados a tecnología digital, infraestructura y equipamiento. * Ampliar la oferta académica en carreras universitarias y preuniversitarias. * Fortalecer la investigación y la extensión universitaria. * Impulsar becas y programas de bienestar estudiantil. * Actualizar gastos de funcionamiento de las universidades públicas al 1° de enero de 2025, según la inflación medida por el INDEC. Fundamentos del veto Desde el Ejecutivo argumentan que la norma afectaba la facultad del Gobierno para administrar los recursos del Estado y podía comprometer el equilibrio fiscal. Claves políticas * El veto se produce apenas tres semanas después de que el Congreso aprobara la iniciativa (21 de agosto). * Se espera que la medida intensifique el conflicto con el sistema universitario y con la oposición parlamentaria, que había impulsado el proyecto.
Ver noticia original