Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Dirigente bonaerense expresa enojo por inundación en partido y culpa al secretario de Agricultura

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 11/09/2025 08:07

    La paciencia de los productores bonaerenses parece haber llegado a su límite. Tras cinco meses de reclamos por las inundaciones que azotan el centro oeste de la provincia, el secretario de Agricultura de la Nación, Sergio Iraeta, se presentó en 9 de Julio para reunirse con los afectados en un encuentro abierto, organizado por la Sociedad Rural Argentina (SRA). Sin embargo, lejos de ofrecer alivio, su visita dejó un sabor “a poco”, afirmaron los presentes. La situación en la región es alarmante. Las lluvias persistentes de las últimas semanas han sumergido miles de hectáreas, arrasado cultivos y vuelto intransitables muchos caminos rurales. En 9 de Julio, la situación es aún más crítica: solo en agosto se registraron entre 200 y 250 milímetros de lluvia, una cifra que no tiene precedentes en los registros históricos del distrito. A la magnitud del desastre hídrico se añade la precariedad de la infraestructura. Un 85% de los 2400 kilómetros de caminos rurales se encuentra intransitable, lo que impide la circulación de maquinaria y complica el traslado de la producción. De las 190.000 a 200.000 hectáreas anegadas, entre 70.000 y 75.000 son tierras agrícolas. “Necesitamos soluciones urgentes, no promesas a largo plazo”, enfatizó el presidente de la Sociedad Rural local, Gza. Carbap. Hugo Enríquez, presidente de la Sociedad Rural de 9 de Julio, fue contundente en su diálogo con LA NACION: “Hablé con el secretario de Agricultura, expresándole la necesidad inmediata de enviar maquinaria; eso es lo que necesitamos ahora”. El dirigente mencionó que Iraeta se limitó a escuchar. “Su respuesta de que vino solo a escuchar nuestras necesidades fue muy pobre, con un sabor a poco, dado que llevamos cinco meses con este problema. Realmente, lo que esperamos de un secretario nacional, dado su peso, me parece insuficiente. Basta de escuchas, diagnósticos y análisis; requerimos soluciones concretas”, reclamó. “Necesitamos soluciones urgentes, no promesas a largo plazo”, reiteró el presidente de la Sociedad Rural local, que está afiliada a la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), y no a la SRA. Enríquez relató detalles de otro encuentro que tuvo lugar ayer por la mañana con funcionarios bonaerenses: “Tuvimos una mesa técnica; solicitamos la semana pasada al ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, que vinieran todos para trabajar juntos. Estuvo presente Vialidad provincial, Hidráulica provincial, representantes del Ministerio de Desarrollo Agrario, la intendenta María José Gentile, del Concejo Deliberante, así como las cuatro gremiales: Federación Agraria, Coninagro, SRA y nosotros de Carbap. También participó un grupo de caminos. Fue en esta mesa donde hicimos las peticiones necesarias para el reacondicionamiento y mantenimiento de toda la red hídrica de 9 de Julio, como los canales, y planteamos la necesidad de acelerar los trabajos para facilitar el escurrimiento. Solicitamos a Vialidad provincial materiales como piedra y tubos para comenzar a recuperar firmemente algunos caminos, pues esto será un proceso largo”, dijo. Pino e Iraeta en la jornada abierta de la SRA en 9 de JulioGza. El Regional “Ayer encontramos avances por parte del gobierno provincial, pero no así a nivel nacional. El municipio mostró disposición, aunque con limitaciones presupuestarias. Desde provincia tuvimos una respuesta tardía después de cinco meses, pero finalmente recibimos alguna atención, de la que se formó la mesa técnica. En cambio, de Nación solo fueron a escuchar”, añadió. Recordó que una carta abierta que los productores de la zona enviaron al presidente Javier Milei tampoco recibió respuesta. “Cinco meses reclamando y nadie responde. La situación ya no aguanta más”, advirtió Enríquez. Durante la reunión de la SRA, Iraeta reiteró que su visita tenía como objetivo establecer un contacto directo con los productores. “Vengo a escuchar lo que se puede hacer desde Nación. Ya hemos firmado una homologación de emergencia, y ahora vamos a firmar otra debido a un nuevo decreto de la provincia. Estamos tratando de acompañar y ayudar”, afirmó ante un grupo de productores. El funcionario reconoció la gravedad de la situación, pero subrayó que la solución a largo plazo depende del presupuesto. “La obra del río Salado está en agenda, absolutamente. Es un asunto complejo, ya que depende de financiación. Todos los miércoles me reúno con Economía para conseguir el fondo hídrico”, explicó. El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, valoró la presencia de Iraeta y fue contundente sobre la falta de planificación en infraestructura, según Ricardo Pristupluk En diálogo con el medio local El Regional, Iraeta reafirmó que su presencia era para escuchar: “Sabemos que esta zona de 9 de Julio enfrenta un momento complicado debido al exceso de lluvias, así que venimos a escuchar a los productores y a evaluar la situación del partido. Lo más importante es escuchar y entender lo que está sucediendo”. “El ministro Caputo está atendiendo las demandas de los productores; hace diez días se homologó la primera Emergencia Agropecuaria solicitada por la provincia de Buenos Aires, y ahora convocaremos nuevamente a la Comisión de Emergencia, dado que hay un decreto provincial que incluye a más partidos. Estamos trabajando para aliviar, al menos en términos impositivos y de vencimientos, a los productores. Tengo muchos parientes y amigos afectados por esto, así que estoy bien informado sobre la situación; pero también quería venir aquí para ver in situ lo que acontece. Reitero, conozco perfectamente la realidad. El objetivo es venir, informarme sobre los problemas de esta zona y luego llevarlos a Economía en busca de soluciones”, agregó. LA NACION intentó comunicarse con Iraeta tras su visita a 9 de Julio, pero no logró obtener respuestas. En relación a esto, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, destacó la presencia de Iraeta en la localidad y fue rotundo acerca de la falta de planificación en infraestructura. “En los últimos 40 años, se ha avanzado muy poco o nada en obras que faciliten la vida del productor. Los recursos que recaudamos en impuestos deben revertirse en mejoras concretas: caminos, obras y tasas viales. Si se llevan a cabo las obras necesarias, podremos evitar volver a sufrir este flagelo”, sostuvo. Asimismo, en un comunicado de la Rural, Pino afirmó: “Los productores debemos producir y pagar impuestos, pero esos recursos deben reinvertirse en mejoras concretas: caminos, obras y tasas viales. Si se realizan las obras necesarias, podremos evitar volver a padecer esta situación”. Durante su visita a 9 de Julio, Iraeta también habló sobre el futuro del INTA, luego de que fuera rechazado el decreto 462. “A partir de ahora, la situación será diferente respecto a lo que se había previsto, pero no es más que eso. Nos estamos reuniendo con los integrantes de la Mesa de Enlace para tratar el tema de los consejeros. Luego nos reuniremos con las universidades para discutir el consejo directivo del INTA y avanzar en lo que habíamos planeado anteriormente: eficientizarlo, modernizarlo y ponerlo en valor, manteniendo un esquema similar al anterior”, indicó. En cuanto a la producción agrícola, el funcionario intentó brindar un mensaje optimista. “Hay gente muy afectada por el agua, pero lo que no está inundado se encuentra bien. Los cultivos de trigo se ven espectaculares y la siembra de la gruesa ya comenzó en algunas áreas. Somos optimistas”, afirmó. Iraeta en 9 de JulioGza. El Regional También subrayó el estado actual de la ganadería. “En términos de precios relativos, es un buen momento. Esto promueve inversiones en genética, compra de toros y mejoras en infraestructura. Afortunadamente, el sector cárnico atraviesa una fase favorable”, dijo. En otro orden de temas, el funcionario comentó sobre la barrera sanitaria de la Patagonia, actualmente judicializada, afirmando que el Gobierno está actuando de acuerdo con la ley y cumpliendo con los plazos: “En este momento estamos recibiendo la auditoría de Chile, que viene a monitorear el estado del sistema de la barrera para evaluar si se levantan las restricciones a la exportación de carne con hueso a Chile desde Patagonia. Esperamos tener alguna respuesta en los próximos días”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por