Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Obras del tricentenario: en octubre se inaugurará un innovador polo de capacitación digital

    » La Capital

    Fecha: 11/09/2025 06:40

    La Intendencia indicó que el mes próximo se habilitará la Tecnoteca en el renovado Galpón 13, del parque a la Bandera, destinada a jóvenes de entre 18 y 30 años para su formación en saberes digitales y su inserción laboral Tecnoteca funcionará a partir de octubre en el galpón 13 del parque Nacional a la Bandera, y es otra obra que se desarrolla en el marco del tricentenario. Asoma otra obra del tricentenario. El Galpón 13 del Parque Nacional a la Bandera será a partir de octubre una usina de creatividad y saberes digitales orientados a jóvenes de entre 18 y 30 años. Una estructura portuaria de fines del siglo pasado reconvertida en una moderna escuela de tecnología, un puente para la inserción laboral en un mundo que demanda herramientas informáticas para crear empleo. Se trata de un proyecto financiado por el Banco Mundial por 600 millones de pesos para refuncionalizar 4 mil metros cuadrados con el fin de dar un espacio de formación a unos 1.200 jóvenes rosarinos. Los trabajos habían quedado a cargo de la Unión Transitoria de Empresas (UTE) formada por las constructoras Del Sol y Dyscon; y fueron adjudicados a mediados del mes pasado. Tecnoteca Rosario comenzó a gestarse el año pasado, a partir de un convenio entre la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i), la provincia y el municipio. Ahora las tareas quedaron en el marco de las obras del tricentenario que se están haciendo en torno al parque Nacional a la Bandera y a su frente costero. Se construirán las áreas de capacitación y laboratorios, un salón de usos múltiples, espacios de coworking, oficinas y depósitos. En 2023, la Municipalidad hizo un ensayo previo, una prueba piloto en el Complejo Astronómico Municipal. Tecnoteca Beta convocó a jóvenes de todos los barrios traccionados a través de las organizaciones sociales en las que ya participan o de programas municipales, como por ejemplo el Plan Cuidar. Fueron chicos que tenían la inquietud de trabajar en estas temáticas. Banco Mundial Ahora, con la financiación del Banco Mundial, el proyecto local será el primer mojón de una red federal de tecnotecas, pensadas a lo largo del país con el fin de estimular espacios para la formación y articulación productiva de habilidades digitales en la juventud. "Empieza en octubre y no para más, esta es la Rosario que vuelve", dijo exultante el intendente Pablo Javkin en su cuenta de X. tecnoteca3 En diálogo con La Capital, la directora de Innovación municipal, Marina Calleia, brindó algunos detalles adicionales de la Tecnoteca que viene: estará orientada a jóvenes de entre 18 y 30 años de toda la ciudad. Se trata de un espacio de articulación con el sector productivo. "De modo que los trayectos formativos o las capacitaciones que se van a hacer surgirán de demandas de las empresas, lo que permitirá brindar herramientas a las juventudes para que después tengan la posibilidad de una empleabilidad en las empresas locales. O también que ellos mismos puedan generar algún emprendimiento o generar productos que tengan un impacto en lo económico. Una plataforma de aprendizaje El antiguo galpón portuario está pensado, equipado y amoblado en función de lo que va a ocurrir ahí adentro: será una plataforma de aprendizaje, no una plataforma virtual, un espacio de formación para las juventudes, sobre todo en lo que tiene que ver con saberes digitales. >> Leer más: Un centro de formación tecnológica asoma a metros del Monumento Los ejes serán tanto la economía del conocimiento como las industrias creativas que se basan en el intensivo uso del conocimiento humano para generar valor. Para dar algunos ejemplos, se puede mencionar la generación de software, la biotecnología, todas las actividades científicas tecnológicas. Y la economía del conocimiento tiene como ejemplos el desarrollo de los videojuegos, la producción de podcast o el streaming, que si bien están más ligados a lo cultural, tienen una impronta productiva y a su vez también son muy cercanos a la economía del conocimiento. tecnoteca4 Tecnoteca va a proponer cuatro ejes fundamentales: los negocios digitales, el desarrollo tecnológico, las industrias culturales y las habilidades blandas. "Es decir, el trabajo en equipo, el liderazgo, la comunicación efectiva, ese tipo de cosas que sí tenemos identificadas y que son las demandas de empleabilidad más recurrentes en este momento y con miras a un futuro bastante cercano", explicó Calleia. Inserción laboral La inserción laboral a futuro será acompañada desde dispositivos que ya tiene la Municipalidad. "Primero hacemos un contacto con las empresas, dialogamos, preguntamos cuáles son estas demandas que tienen de perfiles de personas para contratar, y en función de eso nosotros generamos las capacitaciones", destacó la funcionaria. >> Leer más: La Nación aportará $ 500 millones para poner en marcha la Tecnoteca Rosario Cualquier capacitación en Tecnoteca tendrá, por un lado, todo lo ligado a lo técnico, como el desarrollo de una página web para la venta online, para un comercio, y a su vez todas las habilidades blandas. Calleia explicó cómo se enlazan los cuatro ejes: "Para generar una página web tengo que saber manejar la plataforma, pero a su vez tengo que tener una muy buena habilidad de comunicación para entender lo que mi cliente necesita. Tengo que saber trabajar con un equipo porque yo no voy a saber solucionar todas las cosas que surjan, sino que voy a necesitar de otros para que eso suceda", graficó. tecnoteca5 Tecnoteca avanza en unos 4 mil metros cuadrados destinados a espacios de capacitación, laboratorios y centros de producción audiovisual, con gran valor en equipamiento tecnológico y modernización para el desarrollo de oficios culturales, informáticos, herramientas de gestión y administración, energías renovables e Industria 4.0. La financiación acordada con el Banco Mundial alcanza para desarrollar estos trabajos. En una segunda etapa, se avanzará con más equipamiento del centro educativo. El proyecto para la construcción de la Tecnoteca Rosario se presentó en diciembre del año pasado, después de que Nación, provincia y municipio, además de instituciones del sector, firmaran un acuerdo para desarrollar el proyecto, en el marco del programa Tecnotecas para la Innovación Popular Argentina (Tipar).

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por