11/09/2025 10:42
11/09/2025 10:42
11/09/2025 10:41
11/09/2025 10:41
11/09/2025 10:41
11/09/2025 10:41
11/09/2025 10:40
11/09/2025 10:40
11/09/2025 10:39
11/09/2025 10:38
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 11/09/2025 06:37
La visión de Musk esta marcada por una filosofía basada en la curiosidad y la exploración para enfrentar los retos sociales y tecnológicos del siglo XXI (Reuters) Elon Musk volvió a ocupar el foco del mundo tecnológico tras su participación en el pódcast All-In, donde expuso los últimos avances de sus empresas y compartió su visión sobre el futuro de la humanidad. Desde la sede de ingeniería global de Tesla en Palo Alto (California), abordó temas que abarcan la robótica, la inteligencia artificial, la conectividad global y la exploración espacial, además de exponer sus opiniones sobre el rumbo de Occidente. Durante la charla con los presentadores Chamath Palihapitiya, Jason Calacanis, David Sacks y David Friedberg, explicó el desarrollo del robot humanoide Optimus, los progresos de la inteligencia artificial en Tesla y xAI, la expansión de Starlink y los planes de SpaceX para la colonización de Marte. A su vez, el magnate tecnológico advirtió sobre el descenso demográfico y cultural del mundo occidental, remarcando la importancia de recuperar el optimismo y el propósito colectivo. Elon Musk reveló en "All-In" los últimos avances de Optimus, el robot humanoide de Tesla, y los desafíos que enfrenta su producción a gran escala (All-In Podcast) Innovación tecnológica: Optimus, inteligencia artificial, Starlink y Starship Musk se refirió a Optimus como “el mayor producto jamás creado por la humanidad”, una afirmación que refleja la ambición detrás de este robot humanoide. Explicó que la versión 3.0 está en fase de diseño final y aspira a igualar la destreza manual de una persona, gracias a una mano robótica avanzada y a inteligencia artificial capaz de interpretar y actuar en el mundo real. El principal desafío con este desarrollo radica en construir una cadena de suministro completamente nueva, considerando que componentes como los 26 actuadores por brazo fueron diseñados desde cero. Musk estimó que, al alcanzar una producción de un millón de unidades por año, el costo marginal de cada robot podría situarse en torno a los USD 20.000, aunque el precio dependerá de la demanda y del costo de los chips de inteligencia artificial, los cuales representan una porción importante del valor de los materiales. Por otra parte, el reconocido empresario sudafricano subrayó que el grado de dificultad para fabricar Optimus supera al de cualquier proyecto previo de Tesla, aunque aceptó que Starship, el cohete de SpaceX, incorpora desafíos técnicos aún mayores. La producción masiva de Optimus se encuentra atravesada por los desafíos económicos y técnicos del robot humanoide (Optimus) En cuanto a la inteligencia artificial, Musk detalló los avances en los chips desarrollados por Tesla, marcando la diferencia entre la versión AI-4 y la AI-5, con una mejora de hasta cuarenta veces en operaciones claves. Atribuyó estos logros a la colaboración entre los equipos de hardware y software, que permitió adaptar el diseño a tareas concretas. Aseguró que los vehículos Tesla actuales ya alcanzan un nivel de seguridad autónoma dos o tres veces superior al de un conductor humano, y que las próximas actualizaciones potenciarán notablemente las capacidades de los vehículos. Sobre xAI y Grok, describió el proceso de entrenamiento de estos modelos mediante grandes volúmenes de datos y capacidades de inferencia, lo que contribuye a corregir errores y añadir contexto a la información. El objetivo es crear una fuente de conocimiento más precisa y menos sesgada que las actuales, como Wikipedia. Incluso sugirió la publicación de una “Grokipedia” que refleje esta visión. Musk planteó que la IA de Grok podría ofrecer un servicio con conocimiento más preciso y menos sesgado (Europa Press) Starlink y la conectividad global Uno de los anuncios destacados fue la adquisición de licencias de espectro inalámbrico por parte de SpaceX, por unos USD 17.000 millones, para enlazar la red de satélites Starlink directamente con teléfonos móviles. Musk explicó que, si bien la implementación requiere modificaciones en los chips de los dispositivos y nuevos satélites, en dos años podrían lanzarse teléfonos compatibles con esta tecnología. El objetivo es ofrecer conectividad de alta velocidad en todo el mundo y convertir a Starlink en un operador global capaz de competir con grandes empresas de telecomunicaciones. Aclaró que Starlink no pretende desplazar completamente a los operadores tradicionales, ya que estos seguirán controlando parte del espectro. Sin embargo, la visión es que los usuarios puedan contratar un solo servicio Starlink válido en cualquier país. En la entrevista con "All-In", el empresario compartió que Starlink inicia el desarrollo de teléfonos móviles compatibles con su red global de satélites (All-In Podcast) Exploración espacial: el futuro multiplanetario En materia espacial, Musk transmitió optimismo sobre los avances de Starship, el cohete reutilizable de SpaceX, capaz de transportar más de cien toneladas a la órbita terrestre. Estimó que el próximo año podrían recuperar tanto el propulsor como la nave, lo que constituiría un hito en la ingeniería aeroespacial. Reconoció que el gran desafío sigue siendo un escudo térmico orbital totalmente reutilizable, tarea que exige innovaciones en ciencia de materiales. También reiteró que el propósito final de SpaceX es fundar una ciudad autosuficiente en Marte. Para ello, será necesario incrementar la capacidad de transporte de carga en cada ventana de lanzamiento, que ocurre cada dos años. Musk calculó que Marte podría alcanzar la autosuficiencia en un periodo de 25 a 30 años, siempre que se respete la progresión actual. No se trata solo de llegar a Marte, sino de que la colonia pueda subsistir sin depender de la Tierra. SpaceX apuesta por Starship y la colonización de Marte, con planes de lograr una ciudad autosuficiente en el planeta rojo en los próximos 30 años (REUTERS) Advertencias sobre Occidente y el propósito social El empresario abordó cuestiones filosóficas y sociales que considera determinantes para el futuro occidental. Expresó preocupación por la baja natalidad y la pérdida del optimismo. De esta manera, vinculó la caída de la tasa de nacimientos a una crisis de propósito, advirtiendo que, sin una visión positiva del futuro, la sociedad corre peligro de estancarse o desaparecer. En este sentido, reflexionó sobre el papel de la religión y la filosofía en la cohesión social, considerando que la falta de creencias compartidas fue reemplazada por ideologías autodestructivas. Sostuvo que es esencial retomar una filosofía basada en la curiosidad y el deseo de explorar el universo, como vía para devolver entusiasmo y confianza en el futuro. Musk alertó sobre el declive demográfico y cultural de Occidente, e insiste en la necesidad de recuperar el optimismo y el propósito social (All-In Podcast) Expansión de la conciencia como destino humano En la parte final de la entrevista, Elon Musk insistió en la necesidad de expandir la conciencia humana más allá de la Tierra. Defendió la idea de que la supervivencia y el desarrollo de la humanidad dependen de convertirse en una especie multiplanetaria, capaz de resistir catástrofes terrestres y explorar los misterios del universo. Según su visión, solo cuando Marte logre prosperar de forma autosuficiente, la humanidad podrá aspirar a una existencia más duradera y resiliente. Es así que el verdadero reto no solo reside en los avances tecnológicos, sino en inspirar a la sociedad a mirar el futuro con optimismo y curiosidad.
Ver noticia original