11/09/2025 08:43
11/09/2025 08:42
11/09/2025 08:40
11/09/2025 08:39
11/09/2025 08:38
11/09/2025 08:37
11/09/2025 08:36
11/09/2025 08:35
11/09/2025 08:34
11/09/2025 08:34
Concepcion del Uruguay » Radiofrancafm
Fecha: 11/09/2025 05:02
El plazo fijo sigue siendo una opción elegida por ahorristas frente a la inflación. Conocé cuánto podés obtener invirtiendo $3.000.000 y qué tasa ofrece cada banco. El plazo fijo es una de las herramientas financieras más utilizadas por pequeños y medianos ahorristas que buscan proteger su capital frente a la inflación y la incertidumbre del mercado. Su mayor atractivo radica en la previsibilidad: desde el momento de la inversión, se conoce exactamente cuánto se recibirá al finalizar el período pactado. Con tasas actualizadas, muchos bancos ofrecen rendimientos interesantes. Actualmente, la Tasa Nominal Anual (TNA) promedio del sistema ronda el 47%, aunque algunas entidades financieras ofrecen cifras más elevadas. Esto generó un renovado interés en el plazo fijo como instrumento de corto plazo, especialmente para quienes buscan liquidez sin asumir demasiados riesgos. Cuánto rinde un plazo fijo de $3.000.000 a 30 días Invertir $3.000.000 a 30 días con una TNA del 47% permite obtener una ganancia estimada de $115.890,41. Es decir, al término del plazo, el ahorrista recibiría un total de $3.115.890,41, incluyendo capital e intereses. Este cálculo puede variar dependiendo de la entidad financiera elegida y las condiciones específicas del contrato. Es importante tener en cuenta que algunas entidades ofrecen tasas significativamente superiores al promedio. Por ejemplo, Banco Voii S.A. ofrece hasta 57%, mientras que Reba Cía. Financiera S.A. alcanza el 55%. Estas alternativas resultan atractivas para quienes buscan maximizar su rentabilidad sin comprometer el capital. El Banco Nación, uno de los más elegidos por los argentinos, mantiene su TNA en el 47%, en línea con el promedio del sistema. En tanto, otras entidades como el Banco Santander o el Banco Galicia se ubican ligeramente por debajo, con tasas del 42% y 44%, respectivamente. Qué banco paga más por un plazo fijo Entre las entidades que lideran el ranking de tasas se encuentran Banco Meridian S.A. con una TNA de hasta 56,75%, Banco Bica S.A. con 54%-58%, y Crédito Regional Cía. Financiera S.A.U. con 56,5%. En contrapartida, el Banco de Formosa S.A. y Banco Masventas S.A. ofrecen tasas significativamente menores, del 32% y 30%, respectivamente. La elección del banco puede marcar una diferencia de hasta $25.000 adicionales en el rendimiento de un plazo fijo de $3.000.000 a 30 días. Por eso, comparar las tasas disponibles es clave antes de realizar la inversión. Además, muchas entidades permiten constituir un plazo fijo de forma rápida y segura a través del home banking o la app del banco. El proceso suele incluir los siguientes pasos: ingresar a la plataforma digital, seleccionar la opción “Plazo Fijo” o “Inversiones”, indicar el monto, elegir el plazo (desde 30 días) y confirmar la operación. (Con información de TN)
Ver noticia original