Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • En el Gobierno aseguran que las múltiples mesas políticas derivarán en cambios, pero piden paciencia

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 11/09/2025 04:30

    La mesa federal con la que se anunció a Lisandro Catalán como ministro del Interior El Gobierno multiplicó las reuniones de Gabinete, reconfiguró las “mesas políticas” y dio marcha atrás con la degradación del Ministerio del Interior para enviar señales de predisposición a los aliados y a los gobernadores; y de proactividad a la opinión pública y a los mercados. Pero hubo escasos anuncios concretos sobre el resultado de esos encuentros, que siempre se mantuvieron en secreto -sobre todo la insólita seguidilla tres reuniones de Gabinete. En la Casa Rosada piden paciencia para que se conozcan los resultados de esos encuentros, en medio de la exigencia de propios y ajenos después de la derrota. La “mesa política bonaerense”, ampliada a PRO; la “mesa política nacional”, con las mismas figuras nacionales del entorno de Milei que fueron rotando en los últimos dos años (pero sin Lule Menem); no tuvieron resultados visibles, aún. Y la “mesa federal” con gobernadores, en paralelo a la jerarquización del ministerio político, no tiene fecha. Mientras tanto, a pesar de la intención de mostrar iniciativa, se mantuvo el hermetismo en las tres reuniones de Gabinete realizadas al hilo en tres días, respetando la regla de guardar celosamente el contenido con amenazas de desvinculación a los propios ministros y secretarios, de parte de Javier y Karina Milei, para evitar cualquier filtración. El Gobierno había espaciado las reuniones de Gabinete y las conferencias. Y, desde abril, apenas hace anuncios, en un contraste de gestión fuerte con el primer año y medio de administración, que muchos en el propio oficialismo admiten como una parálisis y asocian a las elecciones. “Estas mesas no son un fin en sí mismo, pero no se pueden tomar decisiones de un día para el otro. Estamos en marcha”, dijo un funcionario tras las críticas internas y externas. La primera reunión de la mesa política nacional Por ahora, se anunciaron algunas decisiones de relativo impacto: la reducción de las tasas de interés, la jerarquización de la cartera de Interior, y el diseño de las próximas visitas de Milei al territorio. Y se ratificaron decisiones tomadas previamente, como el veto a la ley que modifica la distribución de Aportes del Tesoro Nacional, que podría poner en riesgo el arranque de una de las emergentes plataformas de diálogo, la de los gobernadores. En Balcarce 50 también señalaron que hubo un corrimiento, virtual, de Eduardo Lule Menem, el cuestionado asesor de Karina Milei, que participaba en los encuentros decisorios de la campaña de la Provincia de Buenos Aires y las charlas políticas de los martes y no figura en la lista difundida por el vocero Manuel Adorni anteayer. Aunque su sobrino, Martín Menem, el titular de la Cámara de Diputados, fue reivindicado como miembro de la mesa nacional a pesar de los reclamos del sector libertario que responde a Santiago Caputo. En PRO, por ahora, nadie muestra conformidad con la incorporación de sus principales figuras al ámbito de decisiones de la campaña para octubre. “Por ahora no hay nada. Los nuestros fueron los que salieron a poner la cara y no mucho más”, dijeron en el partido de Mauricio Macri menos de 48 horas después de que se sumaran Cristian Ritondo, Guillermo Montenegro y Ramón Lanús al “renovado” órgano. En el Gobierno prometen que habrá una mayor participación “efectiva”. Por lo pronto, Milei los citó a todos en Olivos, el próximo lunes. Y los amarillos tienen planeado llevarle una hoja de ruta con ciertos lineamientos que, esperan, se les respeten, luego de que el esquema que armó Pareja llevara al estrepitoso fracaso del domingo pasado. Sebastián Pareja junto a Diego Santilli y Cristian Ritondo, del PRO (Jaime Olivos) En el sector del titular de LLA bonaerense aseguran que el armador fue ratificado como jefe de campaña en PBA, pero desde Balcarce 50 lo ponen en duda, y en el PRO consideran que en realidad, quien se perfila como líder de la estrategia para las nacionales es Santiago Caputo. Karina Milei había integrado al asesor al comando un mes antes de los comicios, cuando las listas ya estaban armadas, pero en su entorno habían avisado que no podía hacer magia con la mitad de la carrera corrida. Ayer, el consultor recibió al líder de PRO en PBA, Ritondo, en privado. Ambos comparten la falta de consideración hacia el trabajo que hizo Pareja en el territorio, pero en sus entornos aseguraron que el objetivo del encuentro fue poner en común un análisis de lo ocurrido en los comicios. “No hace falta que se diga mucho más”, deslizaron en el PRO.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por