Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • En dos años 178 personas intentaron arrojarse del puente Manuel Belgrano

    » Primerochaco

    Fecha: 10/09/2025 21:58

    Los Ángeles del Puente intervinieron en casi dos centenares de casos. Las infidelidades y las deudas entre los desencadenantes. La Dirección de Salud Mental advierte que más allá de un evento, existe un proceso personal de varios años que puede ser atendido con una escucha activa. En dos años casi doscientas personas intentaron arrojarse del puente interprovincial General Manuel Belgrano. Según información aportada por el grupo Ángeles del Puente, las personas esgrimen problemas matrimoniales y económicos como principales desencadenantes de la decisión. Desde el Ministerio de Salud de Corrientes instan a conformar «redes de acompañamiento» en distintos grupos sociales e instituciones. «Detrás de cada caso hay una historia más profunda que merece ser analizada», advierten desde la Dirección de Salud Mental. La relación entre puentes y personas que intentan quitarse la vida no es un fenómeno solo local. En el puente Golden Gate, que une las ciudades de San Francisco con el condado de Marín en Estados Unidos, se registraban un promedio de 30 suicidios por año. En 2024, las autoridades decidieron colocar unas redes de acero para desalentar estas acciones. En consecuencia, las muertes se redujeron a la mitad. Sin embargo, la estructura sigue ligada a numerosos intentos e incluso existe un documental que aborda la problemática (The Bridge, 2006). Sobre los motivos que llevan a un número significativo de correntinos y chaqueños a darle un final con tintes de «espectacularidad» a sus vidas no existen certezas cien por cien exactas. «Cada realidad tiene su historia particular, y muchas veces la gente se queda con un evento, como una pelea dentro de la pareja o problemas en el trabajo, pero detrás hay un proceso que viene de años», advirtió Graciela Pianalto, directora de Salud Mental, en una charla con diario época. Una de las coordinadoras de los Ángeles del Puente, Iris Martínez, marcó que dentro del grupo de 178 personas que fueron salvadas por los voluntarios, existen dos problemas principales. En primer lugar se encuentran las discusiones dentro de las parejas que detonan en separación, esto puede ser por una infidelidad o por una voluntad explícita de una de las partes de terminar la relación. En segundo lugar se hallan las deudas. «En general, los suicidios abarcan todas las clases sociales, y recientemente crecieron entre personas de 15 a 39 años. Es un fenómeno que tiene muchas complejidades y necesita de un acompañamiento que tiene su núcleo en la familia. La gente no debe perder esa sana costumbre de preguntarse cómo está el otro», amplió Pianalto. Los Ángeles del Puente se formaron el 6 de agosto del 2023 por incitativa de la iglesia Casa de Dios. Comenzaron con 200 voluntarios y en la actualidad ya son 600. «Realizamos un trabajo de prevención por turno cada dos horas. En cada turno participan cuatro voluntarios, dos que recorren el viaducto y otros dos situados en cada acceso a fin de monitorear quiénes suben y bajan», detalló Gustavo Almirón, pastor de la iglesia evangélica, en una entrevista con diario época. Para el referente, la raíz de un intento de suicidio está en la fortaleza espiritual. «Aquella persona que decide quitarse la vida perdió la fe y la esperanza que algo pueda cambiar. Por eso lo espiritual es a lo que apuntamos cuando tomamos contacto con estas personas», explicó. «Ellas no quieren terminar con su vida sino con su sufrimiento», remarcó Iris que colabora en los patrullajes. En el caso de las separaciones o infidelidades, el dolor de la persona pasa por el hecho de creer que sin su pareja se acaba el mundo. «Por eso predicamos desde edades tempranas que nunca estamos solos y tenemos el amor de Dios», concluyó la voluntaria. El número de asistentes sigue creciendo mes a mes, y la idea es poder cubrir las 24 horas. A ello se le suma el apoyo de Gendarmería y las fuerzas policiales de Chaco y Corrientes. Capacitación En el marco del Mes de la Prevención del Suicidio, la Subsecretaría de Atención Primaria de la Salud (APS), a través de la Dirección de Salud Mental y Adicciones, llevará adelante una serie de talleres destinados a todo el personal de nivel central. Las jornadas se realizarán en la Sala de Situación del Ministerio de Salud Pública los martes 9, 16, 23 y 30 de septiembre, en el horario de 11 a 12. Los encuentros estarán a cargo de distintos oradores, quienes repetirán los contenidos en cada fecha para asegurar que todos los asistentes accedan a las mismas herramientas. Con esta iniciativa, el Ministerio de Salud Pública de Corrientes busca fortalecer la formación del personal en un tema sensible y prioritario, promoviendo la detección temprana y el acompañamiento adecuado en situaciones de riesgo. Gentileza Diario Epoca

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por