11/09/2025 00:48
11/09/2025 00:48
11/09/2025 00:46
11/09/2025 00:45
11/09/2025 00:45
11/09/2025 00:45
11/09/2025 00:45
11/09/2025 00:44
11/09/2025 00:44
11/09/2025 00:44
Parana » Radio La Voz
Fecha: 10/09/2025 21:44
En los estudios de RADIO LA VOZ, el candidato a senador nacional por “Entrerrianos Unidos”, Héctor Maya, realizó consideraciones sobre el proceso electoral legislativo nacional. Sobre la posibilidad de debatir con el candidato a senador nacional por La Libertad Avanza, Joaquín Venegas Lynch señaló: “No solo que me animaría, sino que lo invitaría a debatir porque me parece que son dos proyectos totalmente diferentes el que tiene Milei y el que tenemos los peronistas, y más concretamente en este espacio de “Entrerrianos Unidos” que conformamos socialistas, radicales, peronistas, demócratas cristianos, que vamos con la lista 50”. Maya agregó que debatir con Venegas Lynch, “me parece interesante. Yo no lo conozco, por lo cual me avancé a decir que lo invitaría a una agenda abierta, a un diálogo respetuoso y cordial en un ámbito donde pudieran participar también periodistas que nos entrevistaran; sin barra, para evitar que los aplausos sean parte de un escenario, lo que estamos buscando es cuál es la mejor idea que tienen que votar los entrerrianos”. El debate con el candidato de LLA “creo que sería positivo. No he logrado todavía tomar contacto con Venegas Lynch para plantearle la cuestión. Si podemos tener un diálogo respetuoso, poniendo primero a Entre Ríos, cada uno planteará las ideas que mejor se trasladen a los objetivos que tiene uno. Nosotros hemos plasmado desde hace mucho tiempo que nuestro objetivo central es que haya trabajo, para lo cual hay que potenciar todas las cualidades productivas que tiene la provincia de Entre Ríos. Con ingenio, imaginación, aún sin recursos, buscar la participación del capital privado en una convivencia con el trabajo para que haya un factor productivo importante”. Sobre un posible debate con Adán Bahl, Maya indicó que se trata del “candidato del peronismo trucho, los que proscribieron y determinaron que haya cuatro listas en octubre, destruyeron la unidad que es un factor fundamental que permitió el triunfo en la provincia de Buenos Aires. Si no hubiera sido por la acción de una pandilla que, con corrupción e ilegalidad, proscribió en Entre Ríos y anuló la oportunidad de participación en las internas del Partido Justicialista nosotros hubiésemos ganado en una lista de unidad después de una interna legitimados por el voto de los afiliados”. “No descarto que hoy también podamos ganar, creo que los entrerrianos están esperando una propuesta que despierte la esperanza y que tenga credibilidad para comprometerse con un nuevo escenario donde tengamos respuestas que las familias requiere. Sin trabajo, sin producción, sin una dinámica que te atrape de estar todo el día pensando cómo generamos fuentes de trabajo, no hay salida; este mecanismo de la plata financiera que ha impuesto Milei en el país entorpece y posterga a todas las provincias”, consideró Maya. “Por eso también es necesario conversar con Venegas Lynch, hasta dónde él está dispuesto a poner primero a Entre Ríos, porque acá lo que necesitamos es legisladores que vayan a defender a Entre Ríos”. “Yo no debatiría con Bahl, porque está en un nivel diferente al que estamos nosotros. Está buscando fueros para evitar que lo citen a declara en la causa de los contratos, buscó tener mayor respaldo en el Senado para negociar esas cuestiones, hizo renunciar al Senador de Paraná campaña para que asumiera su esposa. Está en un perfil diferente al nuestro. No podría debatir Santa Teresita con Al Capone”, manifestó Maya. “Bahl es el responsable de la ruptura de la unidad del peronismo entrerriano y la obstrucción a un triunfo inmediato. Además, es el responsable de haber dejado los cafeteros, los ordenanzas y los administrativos del Senado de la Provincia enredados en un juicio como el de los contratos truchos; y él, en una actitud inexplicable del Ministerio Público está exento, ni siquiera lo han llamado a declarar. Es inexplicable que si hay un delito en el Senado no lo citen a declarar al que firma los cheques”, enfatizó el candidato. “Queremos un peronismo transparente, que recupere la esperanza y la confianza de la gente. Sin confianza de la gente es muy difícil sacar adelante la reconstrucción de Entre Ríos”, indicó. La posibilidad de que Adán Bahl renuncie a su candidatura, “quizás es la consecuencia de algunos resultados de las encuestas que han encargado, donde el nivel de rechazo es elevado y ha generado una situación de empasto”, afirmó Maya. “Cuando hacés una trampa, como se hizo en el PJ trucho, en la pandilla, tuvieron que imaginarse que iba a haber una reacción. La reacción fue de los afiliados, que con indignación encontraban una sorpresa de una novedad: por primera vez en la historia del PJ se proscriben no una, cuatro listas. Hubieran dejado una para competir”. “No nos dieron elecciones, entre otras cosas argumentando que no había plata, y ahora el PJ está gastando una fortuna incalculable, han volcado millones y millones en una campaña, ¿quién los paga? Abrís la heladera de tu casa y aparece una publicidad. Es también un perfil de corrupción cuando disponés de recursos en forma grosera, obscena y alevosa, en un marco de una realidad donde mucha gente no tiene para comer”. Maya indicó que en el marco de la campaña “pensamos en los primeros días de octubre empezar con la presentación de cada uno de las cabeceras de los departamentos de cuál es la propuesta que tiene “Entrerrianos Unidos” en la lista 50 del Partido Socialista, con la expresión y la presencia de demócratas cristianos, peronistas enojados, muchos radicales enojados”.
Ver noticia original