11/09/2025 01:56
11/09/2025 01:56
11/09/2025 01:55
11/09/2025 01:55
11/09/2025 01:55
11/09/2025 01:51
11/09/2025 01:50
11/09/2025 01:48
11/09/2025 01:44
11/09/2025 01:43
» Rafaela Noticias
Fecha: 10/09/2025 21:22
Caso "Maradona" en Rafaela: liberaron a otros dos detenidos Por Redacción Rafaela Noticias En una audiencia de apelación realizada este miércoles en Rafaela, el juez Dr. Matías Drivet revocó la prisión preventiva de Juan Esteban Coria y Nahir Diamela Costanzo, imputados por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización. Ambos fueron encontrados durante un allanamiento de la PDI en la casa de Cristian Javier Rivadeneyra, alias “Maradona”, donde se secuestró droga. Esa noche, también estaba presente el policía David Alberto Herrera Gómez, quien recuperó la libertad en agosto pasado. Con esta resolución, únicamente permanecen detenidos Rivadeneyra y Abigail Jazmín Damiani, quienes protagonizaron el hecho del 30 de junio en barrio 9 de Julio, cuando amenazaron a un hombre para cobrar una supuesta deuda por droga. La audiencia se desarrolló en Sala 3 de la Oficina de Gestión de Audiencias de Rafaela, con transmisión por videoconferencia para los imputados alojados en la Alcaidía de la URV. Costanzo estuvo representada por los abogados José María Silvela y Andrés Colón, mientras que Coria contó con la defensa de Amalia Rosalia Cassina, de la Defensa Pública. Durante la audiencia, los defensores sostuvieron que la participación de sus clientes en los hechos era circunstancial. Según Silvela, Costanzo se encontraba en Rafaela por primera vez y había ido a cenar la noche del allanamiento; su contacto se limitaba únicamente con Herrera Gómez, uno de los imputados que ya fue liberado el mes pasado, y no conocía al resto de los involucrados. Por ello, planteó que la joven no podía ser considerada partícipe de la comercialización de droga. Añadió que Costanzo estaba dispuesta a iniciar un tratamiento para su problemática de consumo en el Centro de Día Raíces de San Javier y ofreció como medidas alternativas fijar domicilio, designar a su madre como guardadora y presentarse semanalmente en la comisaría, además de la prohibición de contacto con testigos o víctimas y someterse a tratamiento médico. Colón reforzó el argumento señalando que: “La simple presencia en la vivienda no implica posesión de estupefacientes. La imputación es excesiva, porque no hay indicios de que formara parte de la organización criminal. En todo caso, sólo podría imputarse tenencia simple.” Por su parte, Cassina explicó que Coria, que vivía en otro domicilio, también se encontraba en la vivienda de manera circunstancial y que no había elementos que acreditaran que la droga encontrada le perteneciera. Destacó que la causa no contaba con víctimas identificadas y que podían aplicarse medidas menos gravosas. Como alternativas, propuso fijar domicilio en una vivienda de Rafaela, designar a su madre como guardadora con informes mensuales, firmar semanalmente en la comisaría, prohibición absoluta de contacto con testigos o víctimas y la prohibición de portar armas. Fiscalía: mantener la prisión preventiva El fiscal Dr. Guillermo Loyola solicitó mantener la prisión preventiva, argumentando que la investigación mostraba elementos suficientes para considerar que los imputados tenían participación en la causa. Señaló que los controles previos en los que Coria y Costanzo habían sido encontrados con estupefacientes, junto con la cantidad de droga y la balanza secuestrada en el domicilio, permitían inferir fines de comercialización. Además, sostuvo que las medidas preventivas eran necesarias para proteger a los testigos involucrados. Loyola recordó que Coria contaba con antecedentes condenatorios, mientras que Costanzo no tenía antecedentes, y enfatizó que la amenaza de cobrar una deuda de droga justificaba la cautela. Resolución del juez y medidas adoptadas Tras analizar los planteos de las partes, el juez Drivet destacó que la causa se encontraba en etapa inicial y que el debate debía centrarse en los riesgos procesales, principalmente fuga o entorpecimiento de la investigación. En su resolución, el magistrado consideró que esos riesgos podían conjurarse con medidas alternativas menos gravosas que la prisión preventiva. En consecuencia, revocó la prisión preventiva de ambos imputados, imponiendo las siguientes condiciones: Para Nahir Costanzo: constituir domicilio en San Javier; designar a su madre como guardadora; presentarse mensualmente en la comisaría; prohibición absoluta de contacto con testigos o víctimas; y someterse a tratamiento para abordar la problemática de consumo. Para Juan Esteban Coria: fijar domicilio en Rafaela; su madre como guardadora con informes mensuales; firmarsemanalmente en la comisaría; prohibición absoluta de contacto con testigos o víctimas; y prohibición de portar armas. El juez aclaró que estas medidas podrían ajustarse según el devenir de la investigación y que la libertad no implica impunidad, sino un control efectivo dentro del proceso judicial. Contexto del caso El hecho se remonta al 30 de junio, cuando Rivadeneyra (“Maradona”) y Damiani fueron hasta una vivienda en barrio 9 de Julio para reclamar una deuda. Durante un allanamiento posterior en la vivienda de Juan José Paso, se secuestraron 82 gramos de cocaína, 26 gramos de marihuana, $60.000, una balanza digital y celulares, vinculando a Herrera Gómez, Coria, Costanzo y otros imputados con la investigación de tenencia de estupefacientes. En agosto, Herrera Gómez había recuperado la libertad con medidas alternativas por su problemática de adicciones y sin antecedentes condenatorios, ingresando a una institución terapéutica. Con la resolución de esta audiencia, Coria y Costanzo continúan el proceso en libertad condicionada, mientras los otros dos acusados permanecen detenidos.
Ver noticia original