Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 10/09/2025 20:55
La legisladora provincial Carola Laner (JxER) presentó un proyecto de ley que busca limitar la utilización de juicios abreviados en casos de delitos contra la Administración Pública cometidos por funcionarios. La iniciativa apunta a garantizar transparencia, sanciones ejemplares y mayor investigación en los casos de corrupción. Laner propone modificar los artículos 391 y 479 del Código Procesal Penal de Entre Ríos para que los delitos cometidos por funcionarios públicos no puedan resolverse mediante juicios abreviados. La medida apunta a delitos como cohecho, tráfico de influencias, malversación de fondos, peculado, negociaciones incompatibles, exacciones ilegales y enriquecimiento ilícito. La diputada sostiene que los directores o funcionarios de nivel jerárquico superior solo podrán acceder al procedimiento abreviado si colaboran para esclarecer los hechos y señalar a otros responsables de mayor jerarquía. Así, se busca investigar las altas esferas del poder y no limitarse a los escalones menores. QUÉ ES EL JUICIO ABREVIADO El juicio abreviado permite que el imputado reconozca su culpa, acuerde una pena reducida y evite el juicio oral y público. Laner citó el caso del Dr. Guillermo Smaldone, ex Ministro de Trabajo y ex titular del Tribunal de Cuentas, quien cerró un acuerdo de juicio abreviado pese a que existían pruebas de cohecho. La legisladora explica que este mecanismo nació para agilizar la justicia, pero que su uso en delitos graves contra la Administración Pública provoca desconfianza social. Por ello, los juicios por corrupción requieren mayor transparencia y conocimiento público. FUNDAMENTOS DEL PROYECTO Laner enfatiza que la corrupción debilita las instituciones y amenaza la democracia. “La reforma busca que se sancione de manera efectiva y ejemplar a los corruptos, sin consideraciones ni miramientos, con igualdad ante la ley”, señaló. La iniciativa también pretende recuperar la etapa de investigación completa y asegurar que fiscales y jueces ejerzan correctamente sus roles, sin vulnerar derechos constitucionales. La legisladora destacó que esta medida no depende de ideologías políticas, sino de un compromiso institucional con la ética y la responsabilidad pública. CONSIDERACIONES FINALES “Todos debemos asumir un compromiso en esta lucha, que impacta en las generaciones futuras”, concluyó Laner. El proyecto busca establecer un precedente provincial para enfrentar la corrupción y reforzar la confianza de la sociedad en la justicia.
Ver noticia original