11/09/2025 00:05
11/09/2025 00:03
11/09/2025 00:03
11/09/2025 00:03
11/09/2025 00:02
11/09/2025 00:00
» Santo Tome al dia
Fecha: 10/09/2025 20:53
El diputado provincial Fabián Palo Oliver (Frente Amplio por la Soberanía) ingresó un proyecto de comunicación en la Cámara de Diputados para solicitar información oficial sobre el operativo realizado el pasado 4 de septiembre en Pozo Borrado, donde fueron rescatadas 31 personas sometidas a condiciones de trabajo esclavo. El procedimiento se llevó a cabo en los establecimientos agropecuarios “La Revancha e Isabellina S.A.” y “Santa Ana”, a la vera de la ruta provincial N°77, y estuvo a cargo de los fiscales Gustavo Onel, Federico Grim y Pablo Micheletti. La requisitoria de Palo Oliver involucra a los Ministerios de Trabajo, de Gobierno e Innovación Pública, de Ambiente y Cambio Climático y de Seguridad y Justicia. Entre otras cuestiones, el legislador pidió conocer si el Ministerio de Trabajo participó en el operativo, si existen antecedentes de controles previos en esos campos y si las firmas señaladas están registradas como empleadores, identificando a sus responsables. Respecto al Ministerio de Gobierno e Innovación Pública, consultó si esas firmas están inscriptas en el Registro de Personas Jurídicas, Empresas y Contratos y, de ser así, que se remita la documentación correspondiente. Al Ministerio de Ambiente le solicitó información sobre eventuales inspecciones vinculadas al cumplimiento de la Ley Provincial Nº 13372, mientras que al Ministerio de Seguridad y Justicia pidió datos registrales y catastrales de los inmuebles, antecedentes de denuncias y detalles de la participación de las fuerzas provinciales en el operativo. En sus fundamentos, Palo Oliver advirtió que en los dos campos “se encontraron a 31 personas, todos hombres, dos de ellos menores de edad, que vivían hacinados en campamentos improvisados, sin agua potable, sin instalaciones sanitarias y totalmente incomunicados”. El legislador sostuvo que lo ocurrido “desnudó una realidad lejana de los centros urbanos, pero real, que evidencia la necesidad de un Estado presente y efectivo”. Y agregó: “No podemos naturalizar que en nuestra provincia se reduzcan las condiciones laborales a la esclavitud sin intervención del Estado para prevenirlo”.
Ver noticia original