10/09/2025 23:37
10/09/2025 23:37
10/09/2025 23:37
10/09/2025 23:36
10/09/2025 23:36
10/09/2025 23:36
10/09/2025 23:35
10/09/2025 23:35
10/09/2025 23:34
10/09/2025 23:34
» Santafeactual
Fecha: 10/09/2025 20:40
Walter Adán Sola y su hijo Nicolás fueron excarcelados este miércoles, tras la audiencia imputativa. Los habían detenido por una investigación por enriquecimiento ilícito en Villa Saralegui, departamento San Cristóbal. La causa, a cargo de la fiscal Bárbara Ilera, se centra en la presunta malversación de fondos municipales y vehículos oficiales secuestrados. El expresidente comunal de Villa Saralegui, Walter Adán Sola, y su hijo Nicolás, fueron imputados este miércoles por los delitos de administración fraudulenta y malversación de caudales públicos en dicha localidad santafesina del departamento San Cristóbal. Los dos permanecían bajo arresto desde el jueves anterior, a partir de una serie de ocho allanamientos ordenados por la fiscal de la Unidad de Delitos Complejos del Ministerio Público de la Acusación (MPA), Bárbara Ilera, en distintos puntos de San Justo, con el objetivo de reunir pruebas en la investigación iniciada en 2023. Tras la audiencia, fueron excarcelados. La fiscal dio a conocer detalles de los hechos que se le atribuyen a los acusados durante una audiencia celebrada en la sala 3 de los Tribunales de Santa Fe, con la jueza Cecilia Labanca a cargo. Allí, la funcionaria judicial describió la operatoria llevada adelante entre agosto de 2020 y abril de 2024, que consistió en la emisión de cheques pertenecientes a los fondos comunales, por un monto estimado de 126.599.656 millones de pesos. En la acusación se señala que, en su rol de presidente comunal de Villa Saralegui, una pequeña localidad que de acuerdo al censo de 2022 tiene 635 habitantes, Walter Sola era responsable de “administrar, gestionar y resguardar” los recursos públicos. Según la Fiscalía, el dirigente llevó adelante maniobras fraudulentas que afectaron al patrimonio estatal y que implicaron un incumplimiento de sus deberes. La operatoria consistía en el “libramiento continuo, sistemático y reiterado de cheques, así como en la realización y/o autorización de transferencias bancarias” a favor de terceros que no habían prestado servicios. Muchos de esos cheques se emitían “al portador”, lo que impedía identificar con claridad a los destinatarios. La fiscal Ilera sostuvo además que, para concretar esas acciones, Sola contó con la colaboración de particulares y sociedades que recibían los pagos, además de su hijo Nicolás, quien trabajaba en la comuna, y de la tesorera. Al concluir la exposición, la funcionaria judicial aclaró que la investigación sigue en curso para establecer el grado de participación de otras personas, incluida la tesorera, con miras a una eventual imputación. Investigación La investigación comenzó en 2023 y se amplió en 2024, después de que productores rurales cuestionaran el destino de los fondos recaudados por la tasa por hectárea, que desde la gestión de Sola había tenido incrementos de hasta el 400%. En aquel contexto, se produjo una “rebelión fiscal” de los productores, que llevaron el caso a nivel nacional luego de un episodio de violencia en octubre de 2022, cuando Walter y Nicolás Sola agredieron a Leonardo González Kees, vecino del lugar y cuñado del diputado José Luis Espert. Por ese hecho, padre e hijo enfrentarán un juicio oral por “lesiones, daños y amenazas”, programado inicialmente para agosto y reprogramado para el 17 de octubre. Además, el 7 de marzo de 2024, Walter Sola volvió a ser noticia tras ser acusado de instigar un intento de homicidio: un allegado suyo, Rodrigo Nicolás Basigaluppo (actualmente detenido), disparó contra Matías Gamboa, quien había resultado electo como primera minoría en las últimas elecciones.
Ver noticia original