10/09/2025 22:30
10/09/2025 22:30
10/09/2025 22:30
10/09/2025 22:30
10/09/2025 22:30
10/09/2025 22:30
10/09/2025 22:30
10/09/2025 22:29
10/09/2025 22:28
10/09/2025 22:23
Parana » Valor Local
Fecha: 10/09/2025 19:41
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundirá esta tarde el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a agosto. El mercado espera una leve desaceleración de la inflación minorista respecto del registro de julio, en un contexto marcado por la volatilidad cambiaria, la cercanía de las elecciones y el impacto de los precios regulados. Publicidad Las proyecciones de las consultoras privadas y los datos preliminares difundidos en los últimos días ofrecen pistas sobre cuál podría ser el número final que dará a conocer el organismo. En todos los casos, las mediciones privadas marcaron un freno respecto de julio, cuando el Indec había informado un alza del 1,9%. Las proyecciones de inflación no se limitan a agosto. El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que elabora el Banco Central en base a la opinión de consultoras y analistas, prevé que la suba de precios se desacelerará en los próximos meses. En particular, para agosto los especialistas estiman un incremento de 2,1%. Para septiembre anticipan una suba de los precios del 1,8% y para octubre anticipan un 1,7%. Para el total de los doce meses del 2025, la inflación cerraría en 28,2%, de acuerdo a los expertos consultados por el BCRA. Los analistas advierten que la dinámica dependerá de la evolución del dólar, de los precios regulados y de las decisiones de política económica que tome el Gobierno en la recta final del proceso electoral. La reciente volatilidad cambiaria y la posibilidad de ajustes en combustibles y tarifas podrían ejercer presión sobre el índice en el corto plazo. El mercado también observa la relación entre la inflación y el tipo de cambio oficial. Según el REM, el dólar mayorista se ubicaría en torno a los $1.441 hacia fines de diciembre. (Fuente: Infobae)
Ver noticia original