Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Reclaman la declaración de emergencia en salud mental en Entre Ríos

    Parana » AIM Digital

    Fecha: 10/09/2025 18:52

    En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, se llevó a cabo una intervención en la plaza de 1° Mayo de Paraná, con el objetivo de generar conciencia y sensibilizar sobre la salud mental. Se exigió al gobierno entrerriano que tome decisiones de políticas asertivas, incluyendo la declaración de emergencia en salud mental, registró AIM. Durante la jornada “se construyó un puente con la comunidad, para generar conciencia y sensibilización sobre la importancia de la salud mental, y exigirle al gobierno que declare la emergencia en salud mental, ya que es fundamental que el Estado esté presente con decisiones políticas que beneficien y protejan a la comunidad”, dijo a esta Agencia la directora de la Agencia de Salud Mental y participante de la Mesa por la Salud Mental de Entre Ríos, Sandra Cislaghi, quien subrayó que “este es un día sensible e importante para nuestra población, en medio de una emergencia de salud mental que debe ser abordada con seriedad y compromiso”. La salud mental es un derecho, no un privilegio, y este gobierno lo está tratando como tal, por lo que seguiremos luchando porque, mientras haya alguien sufriendo, seguiremos poniendo en discusión de la Entre Ríos que queremos. Sandra Cislaghi Al respecto, enfatizó la necesidad urgente de políticas de accesibilidad: “En el ámbito privado, sostener la salud mental es complicado. La gente, a menudo, prioriza comer antes que pagar por atención psicológica, y eso no puede seguir así”. También, subrayó que “aún se piensa en la salud mental desde la enfermedad, cuando debería abordarse desde el bienestar, es decir, necesitamos generar sinergias a través del trabajo, la salud, la educación y la cultura para construir sociedades saludables”.En ese marco, apuntó: “Nos están diciendo que debemos acostumbrarnos a estar mal para generar un cambio, esta visión anula e impacta de lleno en la subjetividad de los entrerrianos. El gobierno provincial tiene que abrir el debate en las Cámaras junto a la comunidad, no debe tomar decisiones paliativas sin sustento real, el contexto actual requiere una debate profundo, ya que el individualismo que es fomentado por un capitalismo salvaje que rompen los lazos sociales, la coyuntura por la que atraviesa la sociedad, sumado a un vaciamiento del Estado, hace necesario y urgente “una transformación real de la Salud Mental de las y los entrerrianos que genere oportunidades reales de construir sociedades saludables”.Cislaghi advirtió que las estadísticas preocupan: “Estamos hablando que los índices de suicidio en Entre Ríos duplican la tasa de la Argentina toda y de intentos de suicidio, hay investigaciones que hablan de cada dos horas”. Precisamente, comentó que el 80 por ciento de quienes se suicidan pidieron ayuda y no fueron contenidos “lo que es gravísimo, por lo que, también, no solo exigimos la Emergencia en Salud Mental, sino que debatimos desde la Mesa por varios meses, y desde una posición proactiva, impulsamos ejemplo entre otros, un programas permanente de prevención en las todas las escuelas de la provincia, porque pensar la salud mental desde la infancia, permite en la etapa de estructuración del psiquismo, fortalecer fatores de protección”.Ante ese escenario, la psicóloga destacó que "la salud mental es un derecho, no un privilegio, y este gobierno lo está tratando como tal, por lo que seguiremos luchando porque, mientras haya alguien sufriendo, seguiremos poniendo en discusión de la Entre Ríos que queremos”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por