10/09/2025 22:03
10/09/2025 22:03
10/09/2025 22:03
10/09/2025 22:03
10/09/2025 22:03
10/09/2025 22:02
10/09/2025 22:02
10/09/2025 22:01
10/09/2025 22:01
10/09/2025 22:00
» Diario Cordoba
Fecha: 10/09/2025 17:30
Casi 60.000 escolares cordobeses, (59.829), 2.100 menos que el curso anterior, de segundo ciclo de Educación Infantil, Primaria y Educación Especial han vuelto este miércoles al colegio después de las vacaciones de verano. El horario reducido que desde hace años existe en los centros de enseñanza para la primera jornada ha permitido que los estudiantes de estos niveles educativos no hayan tenido que madrugar para volver a encontrarse con sus compañeros y profesores. El director del colegio público Concepción Arenal de Córdoba capital, Rafael Luque, señala que en este centro llevan ya varios años que el primer día de curso organizan una pequeña fiesta de bienvenida, pensando sobre todo en los nuevos alumnos que llegan al colegio, y que cuenta incluso con algún que otro baile protagonizado por los estudiantes, que lo ensayan durante el curso anterior. También se ha lanzado confeti, se les ha puesto a los niños una guirnalda de bienvenida y les han repartido polos 'flash'. En este centro, del barrio de Fátima, aún no ha habido aula matinal, pero sí comedor, en el primer día, pero a partir de este jueves 11 de septiembre, en este colegio y en la mayoría se establecerá el horario habitual, incluyendo los servicios de aula matinal y comedor para quienes lo tengan solicitado. También ha sido una jornada alegre y de reencuentros la que se ha vivido esta mañana en colegios como el Santa Victoria o Reales Escuelas Pías de la Inmaculada, cuyos alumnos estaban deseando en su mayoría volver a clase "porque el verano se hace muy largo y ya hay que volver a estudiar", han indicado algunos de estos pequeños. Igualmente, en otros centros, como Maristas Córdoba, los alumnos han ido volviendo a clase también en esta jornada, desde los más pequeños a los más grandes, sin ningún problema. Los alumnos de Infantil y Primaria vuelven al cole en Córdoba / Manuel Murillo En todos los colegios, algunos rostros más tristes se han podido ver entre los niños que entran por primera vez al colegio con 3 años, que son a los que le suele costar más integrarse. Una incertidumbre pasajera que en pocos días se pasará cuando estos menores comprueben lo bien qué se está en el colegio. La Fundación Santos Mártires, en una nota, ha expuesto también en esta jornada que ha comenzado el curso en sus centros, un total de 17, repartidos por toda la provincia. Falta de profesorado y ratios superadas, según Ustea y CSIF En relación con la vuelta al cole, el sindicato Ustea ha remitido una nota en la que señala que "el inicio del curso en la escuela pública de Córdoba está marcado por la falta de planificación de la Delegación de Educación. Muchas vacantes no se han cubierto a tiempo: 167 docentes se incorporan este miércoles por primera vez, 40 lo harán con una semana de retraso en Infantil y Primaria y aún faltan 188 en los institutos", según los datos que baraja el sindicato. "Esto implica pérdida en la organización de los centros y un ahorro salarial para la Consejería", denuncia Sonia León, responsable de Ustea Cordoba, que ha desmentido así las promesas del delegado de Educación, Diego Ángel Copé, relativas a un aumento de las plantillas docentes: “Nos preguntamos dónde están los recursos de los que habla en sus entrevistas. En la escuela pública, desde luego que no”. Empieza el curso en Infantil y Primaria en Córdoba. Una alumna en el colegio Maristas. / Manuel Murillo "La ratio legal es de 25 niños y niñas por aula en las etapas de infantil y primaria, 30 en la ESO y 35 en bachillerato, pero tenemos constancia de aulas que superan la ratio legal máxima permitida, como dos con 27 niños y niñas en Primaria en el CEIP Poeta Molleja (Villa del Río), CEIP Nuestra Señora de Gracia (Benamejí) y CEIP Azahara (Villarrubia), además de en el CEIP Carlos III (La Carlota), CEIP Noreña (Córdoba) y CEIP Maimónides (El Higuerón). También hay más de una veintena de colegios con 26 alumnos/as por clase: CEIP Joaquín Tena Artigas (Alcolea); CEIP Enríquez Barrios, CEIP Eduardo Lucena o CEIP Noreña (Córdoba)", detalla esta responsable de Ustea Córdoba. Por otro lado, este sindicato incide en que en los institutos se pueden encontrar aulas con ratio de 34 alumnos/as en el IES Álvarez Cubero (Priego de Córdoba); cuatro clases de 3º ESO con 32 en el IES Gran Capitán (Córdoba) o dos clases de 32 en el IES Miguel Crespo (Fernán Núñez), entre otras muchas. Además, en bachillerato, en el IES Ángel de Saavedra (Córdoba), hay una clase con 36 alumnos/as. Ustea Córdoba recuerda que muchas de estas ratios ya estaban en junio, por lo que no son derivadas de matriculaciones sobrevenidas. Sobre supresión de aulas, Ustea asegura que se han suprimido medio centenar en la provincia para el curso 2025/2026: en CEIP Albolafia y CEIP Obispo Osio en la capital, además de los casos que hay en la provincia en los colegios Enrique Asensi (Puente Genil), Miguel de Cervantes (Villanueva del Rey), Nuestra señora de Guía (Alcaracejos), Maestro Juan Hidalgo (Cardeña), Villaralto (Villaralto), Profesor Tierno Galván (El Arrecife), Virgen de la Salud (Castro del Río), Ginés Sepúlveda (Pozoblanco), Andalucía (Posadas) o Nuestra señora del Carmen (Lucena). Primer día de cole en el colegio público Concepción Arenal. / MANUEL MURILLO Por su parte, CSIF Córdoba ha reivindicado igualmente, en un comunicado, la necesidad de dignificar la labor de los docentes, que afrontan el nuevo curso escolar con falta de personal en casi el 50% (concretamente el 47%) de los centros educativos de la capital y de la provincia, según los datos que arroja una encuesta realizada por la organización sindical entre los profesionales. CSIF reclama una mejora de las condiciones laborales del profesorado, “y eso pasa, entre otras cuestiones, por cubrir las vacantes pendientes”, indica el responsable del sector de Educación del sindicato a nivel provincial, Antonio Pachón, quien añade que “no debemos equivocarnos y pensar que el curso escolar comienza con la llegada del alumnado, sino que arranca el 1 de septiembre con la incorporación del profesorado, con una ingente labor organizativa a desarrollar durante los primeros días, por lo que la Administración debería ser previsora y tener cubiertas todas las plazas en esa fecha”. Asimismo, la central sindical exige impulsar mejores retribuciones y desarrollar la carrera profesional docente. “Se necesitan medidas que supongan un reconocimiento e incentivo para nuestro profesorado, que realiza una labor esencial en la sociedad y que, por ende, debería recibir un reconocimiento a la altura”, señala el representante sindical. Por otra parte, Pachón destaca el acuerdo firmado con la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional el pasado mes de julio para mejorar el sistema educativo y las condiciones laborales del profesorado. Respuesta de la Junta La Delegación de Desarrollo Educativo y FP de la Junta de Andalucía replica a esos dos sindicatos que "con 2.100 alumnos menos en el computo general que en el curso 24-25, la plantilla ha aumentado en más de 200 docentes en la provincia, destinados, muchos de ellos, a atención a la diversidad. En este apartado, la provincia ha crecido un 30% desde el curso 18-19. Se continúa dando pasos para la bajada de ratio, donde nuestra provincia está por debajo de la media andaluza. Prueba de ello, la reducción para el curso próximo en Infantil de tres años a 22 alumnos. Si hay alguna unidad con más de 25 alumnos en alguno de los más de 400 centros públicos de Infantil y Primaria, es una excepción, y bajo el amparo de una normativa que permite un incremento del 10%". Añade la Junta que "sigue apostando por la mejora de nuestros centros. Así, en una medida anunciada por Juanma Moreno este miercoles, se pondrá en marcha este curso un nuevo Plan ‘Mejora tu centro’, dotado inicialmente con 55 millones de euros, para que colegios e institutos públicos de Andalucía puedan mejorar la climatización de sus instalaciones".
Ver noticia original