Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • PP, Vox y Junts tumban la ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales

    » Diario Cordoba

    Fecha: 10/09/2025 17:21

    No ha habido sorpresas de última hora y el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales ha sido rechazado en el Congreso. PP, Vox y Junts han votado en contra de la tramitación de la norma y la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha visto como su proyecto estrella para esta legislatura descarrilaba. Por el momento, pues la ministra de Trabajo ha prometido volver a llevar este proyecto a la cámara baja, entre reproches a los diputados de Junts, que necesita para sacarla adelante y que este miércoles le han votado en contra. Durante los últimos meses Trabajo ha tratado de acercar posiciones con Junts para que los posconvergentes retiraran su enmienda a la totalidad y evitar lo que ha acabado sucediendo este miércoles. No ha sido así y desde Junts han lamentado el error de un diputado de Sumar en la mesa de portavoces que precipitó la votación en el Congreso. "La precipitación ha estroncado cualquier posibilidad de acuerdo", ha afirmado el diputado Josep Maria Cervera. Y la andanada de críticas y reproches que hasta ahora había contenido la vicepresidenta segunda contra los conservadores catalanes ha estallado. "En la víspera de la Diada se colocan del lado opuesto al pueblo catalán. [...] Hoy se ponen del lado de quien se está forrando", le ha espetado Díaz a los posconvergentes, acusándoles de propinar una "bofetada" a más de dos millones de trabajadores en Catalunya y 12 millones en toda España que hubieran visto como a partir del 1 de enero de 2026 su jornada laboral hubiera disminuido. "Ni derechas, ni izquierdas, Catalunya", le ha replicado el diputado de Junts, tratando de esquivar la etiqueta de "derechas" que le han colgado sus oponentes tras votar con PP y Vox. Cervera ha argumentado su 'no' en que la "pésima productividad" que registra España, que no permite acometer una ley así y que no cierren empresas. Argumentos que luego han replicado PP y Vox. Los posconvergentes se han erigido en los defensores del 'petit botiguer' y en una "cultura del esfuerzo" incompatible con una "solución mágica impuesta por ley" como la que plantea Sumar. "Los mismos argumentos que escucho hoy los escuchaba con el SMI", les ha replicado Díaz, aludiendo a que el actual récord de empleo está siendo compatible con un incremento del 61% del salario mínimo interprofesional (SMI) acometido desde que Pedro Sánchez es presidente. La vicepresidenta ha defendido la norma como una manera de repartir los beneficios que una mayoría de empresas, grandes y pymes, han obtenido en los últimos años, mientras su oposición ha alegado que dichos beneficios no son suficientes para costear el incremento de costes laborales del 6,6% por trabajador que supondría la rebaja para aquellas compañías que trabajan a 40 horas semanales. Sin apoyo de la patronal La oposición le ha reprochado al Gobierno que el proyecto de ley ha llegado a la cámara baja sin el apoyo de los empresarios y solo con el de los sindicatos. Si bien el respaldo de la patronal CEOE no bastó en 2021 para sumar al PP, que este miércoles le ha pedido "contar con todos los actores". Hace cuatro años el PP (o casi todos sus diputados) votaron en contra de la reforma laboral, al igual que Junts. El hecho que hoy las dos patronales catalanas, tanto Foment del Treball como Pimec, lleven meses alentando a los posconvergentes a rechazar la norma ha contribuido a no sembrarles dudas. "Hoy es un gran día para la economía productiva, para la economía española y para la economía catalana, pero especialmente para las pequeñas y medianas empresas y para los autónomos", ha afirmado Foment del Treball vía comunicado. "El rechazo a la actual propuesta de reducción de jornada evidencia la necesidad de enfocar cualquier debate sobre la mejora del tiempo de trabajo desde los máximos consensos y desde la negociación colectiva", ha declarado Pimec. El PP también ha criticado que los actuales niveles de productividad -un 4,2% por debajo de la media de la UE, según los últimos datos de Eurostat- no permiten que España se convierta en el tercer país de la UE, detrás de Franca y Bélgica, que regula su jornada laboral máxima por debajo de las 40 horas semanales. "Tenemos que ser más productivos para trabajar menos horas, no trabajar menos horas para ser más productivos. Es como ponerse un pantalón de una talla menos para adelgazar", ha afirmado Bravo. La cierta contención que ha mostrado Díaz con Junts la ha perdido por momentos con el PP. "Si por ustedes fuera los niños seguirían trabajando", ha afirmado la vicepresidenta segunda. La votación en la cámara ha transcurrido con una concentración de los sindicatos cerca de las puertas del Congreso, que afirman que "no pararán" hasta lograr su aprobación. Mientras que las patronales han celebrado la victoria en este primer asalto. "Se evita un grave impacto negativo sobre la economía, el empleo y también sobre los consumidores", ha afirmado la CEOE. "La reducción de jornada tal y como se estaba planteando, hubiera sido la puntilla para estos autónomos que sufren un calvario diario para mantener los empleos y actividades”, han afirmado los autónomos de ATA. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por