Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El 45% de los docentes misioneros prefiere educar en escuelas rurales

    » Elterritorio

    Fecha: 10/09/2025 16:35

    El 90% de quienes enseñan en primaria son mujeres y sólo el 10% son varones, con una edad promedio de 43 años y un 75% con estabilidad en sus puestos de trabajo miércoles 10 de septiembre de 2025 | 6:00hs. Un relevamiento reciente en Misiones trazó una radiografía de la docencia primaria a partir de la participación de más de 3.800 maestros y maestras. Los resultados muestran un claro predominio femenino de un 90%, la presencia de pluriempleo y una fuerte apuesta por la formación continua, además de un dato llamativo: muchos docentes manifiestan su preferencia por trabajar en escuelas rurales o en el primer grado, lo que refleja los desafíos y expectativas que atraviesan hoy la tarea educativa. “En un país donde la información oficial sobre los docentes se actualiza con poca frecuencia -el último censo educativo nacional docente data de 2014-, una encuesta realizada recientemente en la provincia de Misiones aporta datos clave para conocer quiénes enseñan hoy en las aulas de primaria y qué necesitan para mejorar su labor”, explicó el informe impulsado de manera conjunta por el Ministerio de Educación de Misiones, el Consejo General de Educación (CGE) e investigadores de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso). La encuesta contó con la participación de 3.803 maestros y maestras de nivel primario que trabajan en escuelas estatales, lo que equivale a casi el 40% del total provincial. Los resultados reflejan un perfil marcado por la mayoría femenina, la estabilidad laboral y la presencia de pluriempleo. Uno de los primeros datos que se destaca es que la docencia primaria en la tierra colorada es una tarea mayoritariamente femenina: nueve de cada diez docentes son mujeres. La edad promedio ronda los 43 años y el 75% cuenta con estabilidad en su cargo. “Si bien la mayoría trabaja en una única escuela, un 48% cumple funciones en más de un turno y un 22% reparte su trabajo entre varios establecimientos. En zonas rurales y escuelas de modalidad intercultural bilingüe se observa una mayor proporción de varones en la docencia”, detallaron desde la cartera educativa provincial. Valoración social De igual forma, el relevamiento también arrojó que a pesar de que el 38% de los encuestados considera que su trabajo es poco valorado por la sociedad y las familias, siete de cada diez docentes manifiestan su intención de continuar en la profesión. En contraste, un 27% desearía jubilarse o cambiar de actividad. Otro de los datos llamativos es que el 45% de los docentes elegiría trabajar en escuelas rurales si pudiera optar y un 20%, se inclinaría por enseñar en primer grado. “Algunas de las elecciones de los docentes pueden interpretarse con los aspectos desafiantes de la tarea: enseñar en escuelas ubicadas en zonas alejadas y más desprovistas, por ejemplo, o trabajar con niños y niñas más pequeños en sus procesos de alfabetización”, enfatizó Nancy Montes, investigadora de Flacso, una de las responsables del relevamiento. El uso de las tecnologías digitales En cuanto a las condiciones materiales, según el informe presentado arrojó que el acceso a la tecnología digital es limitado: solo un tercio de las personas encuestadas cuenta con computadora o notebook de uso exclusivo y una cuarta parte no dispone de ningún dispositivo en su hogar siendo el teléfono celular el dispositivo tecnológico predominante. En este sentido, desde el Ministerio de Educación sostuvieron que “esta situación pone en evidencia la necesidad de garantizar, al menos, el acceso en las escuelas, ya que las tecnologías son herramientas clave para la enseñanza”. A nivel de competencias digitales, maestras y maestros destacan habilidades en el manejo de dispositivos y en la selección de recursos didácticos aunque reconocen menor dominio en el uso de la inteligencia artificial para sus tareas docentes. “Los docentes declaran buena disposición al uso de tecnologías digitales en las aulas y también en su propia formación, aunque reconocen la necesidad de buenas condiciones de infraestructura y conectividad para eso”, señaló Montes. Por otra parte, la encuesta también puso el foco en la actualización docente. Los resultados revelan una fuerte participación: nueve de cada diez docentes realizaron algún curso de actualización en los últimos cinco años. La mitad de ellos participó en los Ateneos Didácticos, una propuesta provincial muy valorada por su enfoque colaborativo y por acercar materiales útiles para el aula. Respecto a los temas prioritarios para seguir formándose, tres áreas se destacan: la enseñanza de contenidos básicos de Lengua y Matemática (mencionada por 2.237 docentes), la inclusión educativa ante situaciones de discapacidad (2.170 menciones), y el uso de tecnologías en el aula (2.060 casos). Por último, el documento mencionó que la información recabada es un recurso clave destinado a los equipos técnicos del Ministerio de Educación para diseñar nuevas propuestas de formación y capacitación. Además, los datos fueron puestos a disposición de supervisores y autoridades educativas de nivel primario y superior del Consejo General de Educación. “Esta radiografía de la docencia primaria en Misiones no solo permite conocer mejor a quienes todos los días sostienen la educación en las aulas, sino que ofrece una base sólida de evidencias para planificar políticas públicas que respondan a las necesidades y expectativas de las escuelas de la provincia”, concluyó el informe. En cifras 3.803 Maestros y maestras de nivel primario que trabajan en escuelas estatales participaron del estudio. Esto equivale a casi el 40% del total provincial. 70% Pese a que el 38% considera que su trabajo es poco valorado por la sociedad, el 70% de los docentes manifiestan su intención de continuar en la profesión. 48% Si bien la mayoría trabaja en una única escuela, un 48% cumple funciones en más de un turno y un 22% reparte su trabajo entre varios establecimientos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por