10/09/2025 19:05
10/09/2025 19:03
10/09/2025 19:03
10/09/2025 19:01
10/09/2025 19:01
10/09/2025 19:01
10/09/2025 19:01
10/09/2025 19:01
10/09/2025 19:01
10/09/2025 19:01
» El Ciudadano
Fecha: 10/09/2025 15:53
Las milanesas se consolidaron no sólo como uno de los platos más solicitados en delivery, sino también como uno de los de mayor crecimiento. Entre enero y agosto, PedidosYa registró un incremento interanual de 30% en la demanda de este clásico de la gastronomía argentina. Pero, más allá de este interesante incremento en la demanda, las expectativas son aún más optimistas a futuro. PedidosYa acaba de firmar un acuerdo estratégico con El Club de la Milanesa, líder en ventas de este clásico argentino, por el cual la marca comercializará sus productos por delivery exclusivamente en la plataforma, lo que le permitirá ampliar aún más su presencia y alcance a nivel nacional. Gracias a la gran presencia federal de PedidosYa -en más de 150 ciudades de todas las provincias- y su fuerza comercial, junto al ingreso de Lionel Messi como socio de El Club de la Milanesa meses atrás, las empresas prevén duplicar el volumen actual de ventas por delivery en los próximos 24 meses, proyección que será acompañada también por el ambicioso plan de expansión que la marca, que hoy cuenta con 70 locales, tiene previsto en el interior del país. De este modo, las empresas se convierten en socios estratégicos para fortalecer la presencia y distribución de este delicioso plato a hogares de todo el territorio argentino. También, lanzarán durante todo septiembre atractivas promociones en distintos momentos del día y realizaron algunas especiales durante los partidos de la Selección. Por ejemplo, se ofrece 50% de descuento en la Milanesa clásica al mediodía, a sólo $ 9.299, o 50% de descuento en Milanesa a caballo por la noche, a $ 10.899. ¿Argentinas, italianas o austríacas? Si bien la milanesa está muy arraigado en la cultura argentina, a tal punto que se considera un símbolo de la gastronomía local, su origen -como su nombre lo indica- se remonta a Italia; suele decirse que su nombre proviene del plato “cotoletta alla milanese”, traído por los inmigrantes al país a fines del siglo XIX, que se elaboraba con carne vacuna, pero con hueso. También se menciona un posible origen previo, que tiene a Austria como punto de partida -y de donde lo habrían adoptado los italianos-, con el plato “Wiener Schnitzel” (o escalope vienés, en alemán). Pero, ¿cómo prefieren su milanesa los argentinos? Entre las más pedidas, la milanesa napolitana ocupa el primer puesto, con un 45% de las preferencias, seguida por la clásica o sola (25%) y la milanesa a caballo (12%), en tanto que la variante con cheddar suma un 10%del total. Estos números reflejan que los argentinos siguen optando principalmente por las versiones más tradicionales de este delicioso plato. Como no podía ser de otro modo, la gran mayoría la acompaña con papas fritas (69%); luego con puré de papas (20%) o ensalada mixta (9%). Un dato interesante es que el mayor volumen de pedidos proviene de usuarios de entre 26 y 35 años, con el 33% de las órdenes totales. En tanto, los segmentos de 18 a 25 años y de 36 a 45 años les siguen de cerca, con un 26% y 22%, respectivamente. Además, se observó una tendencia clara en los días de mayor demanda de milanesa, siempre en fines de semana o en sus inicios: lideran los viernes las preferencias, con 16% de las órdenes, seguidos por los sábados (15,5%) y domingos (14,5%). ¿Dónde se piden más milanesas? Entre las ciudades que más demandan este plato, se destacan:
Ver noticia original