Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 10/09/2025 14:30

    La muestra Cañón Zafiro contiene fosfato y sulfuro de hierro que podrían haberse formado por procesos biológicos (NASA) En la superficie roja y silenciosa de Marte, donde siglos de polvo y viento han cubierto antiguos lagos, un susurro del pasado salió a la luz gracias al rover Perseverance que detectó minerales y estructuras que podrían ser biofirmas de una forma de vida en el pasado. Así, el descubrimiento de la muestra denominada Cañón Zafiro, extraída del afloramiento Bright Angel en julio de 2024 por el robot de la NASA, ofrece la evidencia más convincente hasta la fecha de que Marte pudo haber sido un hogar para microorganismos antiguos. “Tras un año de análisis, han regresado y dicen: ‘Miren, no encontramos otra explicación’”, declaró el administrador interino de la NASA, Sean Duffy. “Así que esta podría ser la señal de vida más clara que hayamos encontrado en Marte, lo cual es increíblemente emocionante”, completó. Imagen difundida por la NASA que muestra al explorador Perseverance en Marte el 10 de mayo del 2025 en el cráter marciano. (NASA via AP) Joel Hurowitz, investigador principal del estudio, afirmó: “Los microbios están consumiendo la materia orgánica en estos entornos y produciendo estos nuevos minerales como subproducto de su metabolismo”. Los minerales identificados, vivianita y greigita, revelan un juego químico que, en la Tierra, casi siempre se asocia a la actividad de organismos vivos. Cada motita verde, cada mancha de sulfuro de hierro y fosfato de hierro parece narrar la existencia de procesos biológicos remotos, recordándonos que incluso los mundos más áridos pueden haber sido escenarios de vida. Se trata de la evidencia más clara jamás hallada de vida pasada en el planeta rojo, según la NASA (NASA/JPL-CALTECH/ASU/MSSS) Sin embargo, la cautela sigue siendo esencial. Hurowitz advirtió: “La razón por la que no podemos afirmar que esto sea más que una posible biofirma es que existen procesos químicos que pueden causar reacciones similares en ausencia de biología, y no podemos descartarlos por completo basándonos únicamente en los datos del rover”. Aun así, la posibilidad de descubrir rastros de vida antigua en otro planeta constituye un hito que desafía nuestra imaginación y redefine los límites de la exploración científica. Hallazgos que amplían la búsqueda de biofirmas La NASA encuentra una roca en Marte con señales de posible vida microscópica hace miles de millones de años. El rover 'Perseverance' de la NASA ha descubierto en el cráter Jezero una "intrigante" roca en Marte apodada 'Cheyava Falls', que tiene unas manchas que los científicos creen que pueden indicar que hace miles de millones de años las reacciones químicas en esta roca podrían haber sustentado la vida microbiana. (NASA) POLITICA NASA/JPL-CALTECH/MSSS El rover Perseverance también detectó marcas en otra roca llamada Cheyava Falls, conocidas como “manchas de leopardo” y “semillas de amapola”. Estas pequeñas estructuras, combinadas con resmas blancas de sulfato de calcio, sugieren la acción de procesos que requieren agua, uno de los pilares fundamentales para la vida. Las manchas de leopardo son puntos oscuros de aproximadamente un milímetro con bordes circulares, mientras que las semillas de amapola son aún más pequeñas. En la Tierra, tales patrones se consideran indicios de actividad microbiana antigua, aunque también podrían surgir mediante reacciones químicas no biológicas a altas temperaturas. Más recientemente, el análisis de nuevas muestras en Sapphire Canyon y Masonic Temple, ubicadas en la misma formación Bright Angel, reveló motas verdes de minerales reducidos, compatibles con reacciones químicas impulsadas por microorganismos. El rover Perseverance recolectó 30 muestras de Marte que podrían contener biofirmas de vida microbiana antigua (NASA) La distribución desigual de estos minerales coincide con la concentración de compuestos orgánicos, reforzando la hipótesis de origen biológico. Como publicó el equipo en la revista Nature en su estudio científico: “la formación Bright Angel contiene texturas, características químicas y minerales y firmas orgánicas que justifican ser consideradas como ‘biofirmas potenciales’”. Estos hallazgos ofrecen una ventana única al pasado de Marte y la posibilidad de vida que pudo haber florecido allí. A pesar de que Perseverance almacena las muestras para un futuro retorno a la Tierra, los retrasos y aumentos de presupuesto han pospuesto estas misiones, dejando que las rocas marcianas conserven sus secretos en la superficie del planeta rojo. Sanjeev Gupta, del Imperial College de Londres, destacó: “Es la primera vez que vemos algo que sugiere: ‘Esto podría formarse debido a procesos biológicos’, y por eso hay tanta emoción. Esta es una muestra que necesitamos recuperar”. Imagen compuesta de muestras marcianas tomadas por el rover Perseverance. La NASA ha publicado una imagen compuesta con anotaciones del interior de los 33 tubos que el rover Perseverance ha utilizado para recolectar muestras en Marte hasta el 24 de julio de 2025. (NASA) La NASA continúa evaluando diversas opciones para llevar estas valiosas muestras a laboratorios terrestres. Una misión de retorno de muestras permitiría a los científicos realizar análisis mucho más detallados de las biofirmas potenciales y comprender los procesos que crearon los minerales y estructuras observadas en Marte. Aunque el costo y la complejidad de la misión han generado retrasos, la agencia explora soluciones robóticas más económicas y rápidas, con la intención de garantizar que estas muestras no queden para siempre atrapadas en el suelo marciano. El retorno de las muestras podría implicar una serie de naves robóticas diseñadas para recolectar los tubos de Perseverance, lanzarlos desde la superficie marciana y transportarlos de manera segura a la Tierra. Este esfuerzo monumental no solo permitiría confirmar la existencia de posibles restos de vida antigua, sino que también abriría la puerta a nuevas estrategias de exploración y a la preparación para futuras misiones tripuladas. Minerales como vivianita y greigita indican reacciones químicas antiguas que podrían reflejar actividad microbiana en Marte (NASA) “En última instancia, las investigaciones posteriores nos proporcionarán un conjunto de hipótesis comprobables para determinar si la biología es responsable de la generación de estas características en la formación Bright Angel, lo cual podremos evaluar examinando la muestra de Sapphire Canyon si es devuelta a la Tierra”, resaltó Hurowitz. Las 30 muestras recolectadas hasta ahora representan un catálogo invaluable. La muestra Cañón Zafiro, con sus minerales que interactuaron con materia orgánica, proporciona un ejemplo tangible de los tipos de biofirmas que pueden existir fuera de la Tierra. En paralelo, las rocas de Bright Angel permiten estudiar cómo los sedimentos y el agua interactuaron con los compuestos químicos para crear estructuras que imitan la vida, independientemente de su origen biológico. Investigadores del rover Perseverance de la NASA han encontrado minerales inesperados en Marte que sugieren la posibilidad de vida antigua, en un ambiente más cálido, húmedo y complejo de lo que se comprendía hasta ahora. (NASA) Hurowitz señaló: “Sería increíble poder demostrar de manera concluyente que estas características fueron formadas por algo que estaba vivo en otro planeta hace miles de millones de años, ¿verdad? … o alternativamente, si la naturaleza ha conspirado para presentar características que imitan la actividad de la vida”. El hallazgo también subraya la importancia de un enfoque interdisciplinario. Perseverance combina un taladro para extraer rocas, tubos de almacenamiento de muestras y estaciones que analizan la composición química del suelo marciano. La estación meteorológica y los análisis de materiales de los trajes espaciales brindan información clave para futuras misiones tripuladas, asegurando que los astronautas y la tecnología puedan adaptarse a las condiciones extremas de Marte. “El descubrimiento de una posible biofirma en Marte [indicios geoquímicos de posible origen biológico] tiene implicaciones profundas para la búsqueda de vida marciana, pero también exige cautela y mucha investigación adicional antes de poder afirmar que ha habido vida en el planeta en algún momento”, explicó el español Alberto González Fairén, coautor del estudio. Perseverance aún tiene seis tubos vacíos para recolectar nuevas evidencias del pasado marciano (NASA) Y agregó: “Es imperativo continuar con el programa de retorno de muestras a la Tierra, donde se podrán analizar y caracterizar estas muestras con instrumentos mucho más completos y avanzados que los que disponemos en Marte”. Comparando con entornos extremos de la Tierra, los científicos señalan que minerales como los hallados en Sapphire Canyon podrían formarse mediante actividad microbiana antigua. Bishop y Parente escribieron que “no hay evidencia de microbios en Marte hoy, pero si alguno hubiera estado presente en el Marte antiguo, ellos también podrían haber reducido minerales de sulfato para formar sulfuros en un lago así en el cráter Jezero”. Este tipo de análisis permite generar hipótesis comprobables que guiarán futuras investigaciones y comparaciones con biofirmas terrestres. El descubrimiento de minerales reducidos, manchas características en rocas y la interacción con compuestos orgánicos refuerza la posibilidad de que Marte, alguna vez, albergó vida microbiana. La información recopilada proporciona claves para entender cómo surgió y se mantuvo la vida, y cómo se podría identificar en otros mundos. Cada muestra recolectada, desde Cheyava Falls hasta Sapphire Canyon, ofrece una pieza del rompecabezas que ayudará a responder la pregunta que ha obsesionado a la humanidad durante siglos: ¿existe vida fuera de la Tierra? La distribución de minerales reducidos en las rocas coincide con compuestos orgánicos reforzando la hipótesis biológica (NASA) El futuro de la exploración de vida en Marte El trabajo de Perseverance refleja la combinación de tecnología, ciencia y visión a largo plazo en la exploración planetaria. Aunque el retorno de muestras enfrenta retrasos y obstáculos financieros, el catálogo de rocas y regolito almacenado en Marte permitirá estudios más precisos que podrían confirmar la presencia de biofirmas. Hurowitz enfatizó: “En última instancia, las investigaciones posteriores nos proporcionarán un conjunto de hipótesis comprobables para determinar si la biología es responsable de la generación de estas características en la formación Bright Angel, lo cual podremos evaluar examinando la muestra de Sapphire Canyon si es devuelta a la Tierra”. Una misión para traer las muestras marcianas Tubos de muestras recogidas por el rover Perseverance que se proyecta traer a la Tierra (NASA) La gran interrogante ahora es si Estados Unidos logrará recuperar las muestras de Marte antes de que China logre adelantarse en esta carrera espacial. La Mars Sample Return Mission, planeada desde hace varios años y con una inversión de miles de millones de dólares, fue diseñada para traer a la Tierra los tubos de muestras recolectados por el rover Perseverance. Esta misión cuenta con la colaboración de la Agencia Espacial Europea, que aportaría la experiencia adquirida en misiones previas como Hera y su tecnología para maniobras de retorno de asteroides. Originalmente, la NASA proyectaba ejecutar esta misión durante la próxima década, aprovechando un período de coordinación entre naves robóticas y lanzamientos de asistencia. Sin embargo, la llegada de Donald Trump a la presidencia complicó los planes: el mandatario propuso recortar a la mitad las misiones científicas de la agencia y cancelar parcialmente la misión de retorno de muestras, generando incertidumbre sobre su ejecución. Perseverance pone su brazo robótico a trabajar alrededor de un afloramiento rocoso llamado "Skinner Ridge" en una serie de imágenes capturadas en junio y julio de 2022 por el sistema de cámara Mastcam-Z del rover. (NASA) Diversos análisis independientes sugieren que, de mantenerse los retrasos y la falta de financiamiento, la misión estadounidense no podría concretarse antes de 2040. Esto abriría la puerta a que China se adelante con su propio proyecto robótico de ida y vuelta a Marte, programado tentativamente entre 2028 y 2030, posicionando al país asiático como pionero en traer material marciano a la Tierra. Para no quedar rezagada, la NASA necesita definir con urgencia un calendario claro, asegurar los fondos necesarios y coordinar todos los elementos logísticos de la misión, desde el lanzamiento hasta la captura y transporte de las muestras en cápsulas de retorno. Incluso con un impulso decidido, Estados Unidos enfrentaría un desafío intenso para completar la misión antes que China, en una competencia que combina ciencia, estrategia y prestigio tecnológico. Imagen del instrumento HiRISE de la región estudiada por Perseverance, atravesada a lo largo de la trayectoria marcada en blanco. El gráfico muestra el número medio de detecciones durante las exploraciones realizadas con SHERLOC. Abajo, imágenes WATSON de los objetivos escaneados en este estudio. (Sharma et al. 2023/Nature) La Mars Sample Return Mission no solo representa un hito científico sin precedentes, sino también un paso crítico para la exploración humana futura del Planeta Rojo. Traer las muestras a la Tierra permitirá análisis detallados con tecnología que no puede ser replicada en Marte, incluyendo estudios isotópicos, microscópicos y bioquímicos que podrían confirmar, o descartar, signos de vida antigua. Además, los resultados reforzarían la colaboración internacional en la exploración espacial y establecerían un modelo para futuras misiones de retorno de materiales de otros cuerpos celestes. La misión Mars Sample Return busca traer las muestras de Marte a la Tierra para análisis detallados (NASA) Los hallazgos marcan un hito en nuestra comprensión del sistema solar y la posibilidad de vida más allá de la Tierra. La evidencia acumulada, desde minerales reducidos hasta patrones sedimentarios y manchas características, representa la mejor aproximación actual para contestar una de las preguntas más profundas de la humanidad. Cada piedra recolectada es un vestigio del pasado, un testigo silente de la historia antigua de Marte que, con el tiempo y el análisis adecuado, podría reescribir nuestra percepción de la vida en el cosmos. El cráter Jezero tuvo agua líquida hace más de 3500 millones de años, creando un entorno favorable para la vida (NASA)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por