10/09/2025 18:04
10/09/2025 18:03
10/09/2025 18:03
10/09/2025 18:01
10/09/2025 18:00
10/09/2025 18:00
10/09/2025 18:00
10/09/2025 18:00
10/09/2025 17:59
10/09/2025 17:58
» Impactocorrientes
Fecha: 10/09/2025 14:20
El Teatro Oficial Juan de Vera fue distinguido en el Senado de la Nación En el marco de la celebración por los 112 años de su fundación, el Teatro Oficial Juan de Vera fue reconocido este martes en el Salón Azul del Palacio Legislativo del Senado de la Nación, en una ceremonia impulsada por los senadores correntinos Gabriela Valenzuela, Eduardo Vischi y Carlos "Camau" Espínola, bajo el nombre "El Vera Renace". Compartir en Facebook Compartir en Twitter El homenaje fue entregado a la directora general del Teatro Vera, Lourdes Sánchez, en reconocimiento a la reciente restauración y puesta en valor de uno de los espacios culturales más emblemáticos del Litoral argentino. En el acto, realizado en el Salón General San Martín, se otorgó un Diploma de Honor al coliseo correntino por su "invaluable aporte artístico y cultural a lo largo de más de un siglo". La ceremonia contó con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y municipales, así como referentes del ámbito cultural, incluyendo a la presidenta del Instituto de Cultura de Corrientes, Beatriz Kunin; el senador por Catamarca, Sergio Fama; el director de Cultura del Senado, Daniel Abate; y el delegado de la Casa de Corrientes, Enrique Garro. Un legado que trasciende generaciones Inaugurado el 25 de mayo de 1913 con la ópera Aida, el Teatro Vera se alza como monumento histórico nacional y símbolo de la cultura correntina. Su historia comenzó incluso antes, en 1861, con la primera sala construida sobre un antiguo convento. Con su característica cúpula corrediza y una rica historia de presentaciones artísticas, ha sido testigo del paso de importantes figuras de la música, la danza y el teatro. La reciente restauración – que incluyó mejoras estructurales, adecuaciones para personas con discapacidad y una renovación técnica integral – marca un nuevo capítulo en su historia, orientado a ampliar el acceso a la cultura y a visibilizar el talento artístico de Corrientes. Voces de reconocimiento Durante la ceremonia, la senadora Gabriela Valenzuela destacó:"Hoy celebramos más que una restauración: celebramos la recuperación de la memoria, de la historia compartida y una apuesta al futuro. El Vera es símbolo de unidad, orgullo y pertenencia". Por su parte, el senador Carlos Espínola valoró el significado emocional del teatro:"Es un faro en la región. Reconocer su restauración es también reconocer la inversión y el compromiso cultural del gobierno provincial". El senador Eduardo Vischi puso énfasis en la relevancia nacional del homenaje:"Estar en el Senado reconociendo al Vera es motivo de orgullo. Este es un símbolo de toda la Argentina, y la gestión de Lourdes Sánchez fue clave en su renacimiento".La directora general del teatro, Lourdes Sánchez, agradeció la distinción afirmando:"El Vera no es sólo un edificio: es historia viva. Hoy renace como faro cultural del Litoral. Con programas como ‘Hermanos del Vera’ y ‘Vera Itinerante’ extendemos nuestra misión a toda la provincia, democratizando el acceso a la cultura". "El Vera Renace": arte, música y emoción Tras la entrega del reconocimiento, se desarrolló un emotivo espectáculo artístico que incluyó música, danza y actuaciones contemporáneas. Participaron Matías Niella y Los Irundy, la joven cantora Malena de Ituzaingó, el reconocido artista Pepe Cibrián, el actor y cantante Nacho Pérez Cortés, y la pareja campeona mundial de tango Micaela García y Leandro Bojko, quienes interpretaron una coreografía sobre Adiós Nonino de Astor Piazzolla. El espectáculo también contó con una puesta coreográfica que fusionó música clásica, tango y folclore, y culminó con la presentación de DJ Daiuja, compositora del tema original "El Vera Renace". La dirección general estuvo a cargo de María Laura Cattalini y Edu Gondell. Un teatro para todos Con más de un siglo de historia, el Teatro Oficial Juan de Vera continúa proyectándose hacia el futuro como espacio de encuentro, expresión y orgullo cultural para Corrientes y para toda la Argentina. Su restauración simboliza una apuesta concreta por la cultura como motor de identidad y transformación social.
Ver noticia original