10/09/2025 18:38
10/09/2025 18:38
10/09/2025 18:37
10/09/2025 18:37
10/09/2025 18:36
10/09/2025 18:35
10/09/2025 18:34
10/09/2025 18:33
10/09/2025 18:33
10/09/2025 18:32
Parana » APF
Fecha: 10/09/2025 13:30
Impulsan el Régimen Previsional Argentino (REPA), un proyecto integral para unificar el fragmentado sistema jubilatorio del país, adaptarlo al envejecimiento poblacional y garantizar sostenibilidad mediante aportes solidarios, con énfasis en equidad para trabajadores dependientes, autónomos y prestaciones por vejez, invalidez y fallecimiento. miércoles 10 de septiembre de 2025 | 13:15hs. La diputada nacional María Eugenia Vidal impulsa el Régimen Previsional Argentino (REPA), un ambicioso proyecto de ley que busca unificar los sistemas jubilatorios del país, garantizar equidad y sostenibilidad financiera, y adaptarse al envejecimiento poblacional y las transformaciones del mercado laboral. La iniciativa, presentada junto a las diputadas del Pro María Sotolano, Sofía Brambilla, Germana Figueroa Casas y Karina Bachey, propone un sistema de reparto solidario que cubra las contingencias de vejez, invalidez y muerte, con reglas claras para trabajadores dependientes, autónomos y cotizantes voluntarios., publicó Parlamentario. Argentina enfrenta un desafío estructural en su sistema previsional, caracterizado por una fragmentación institucional que genera inequidades, ineficiencias y problemas de sostenibilidad. Según los fundamentos del proyecto, el país cuenta con más de 200 regímenes previsionales diferentes entre los ámbitos nacional, provincial y municipal, lo que resulta en disparidades significativas. Mientras el 60% de los beneficiarios del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) se jubilan bajo reglas generales y absorben el 45% del gasto previsional, el 40% restante, acogido a regímenes especiales, representa el 55% del gasto total. Esta asimetría, sumada al envejecimiento poblacional y la informalidad laboral, pone en riesgo la viabilidad del sistema. El proyecto de ley presentado por la diputada María Eugenia Vidal busca abordar estas problemáticas mediante la creación del Régimen Previsional Argentino (REPA), un sistema de reparto de alcance nacional y carácter solidario que unifique criterios para trabajadores dependientes, autónomos y cotizantes voluntarios. La iniciativa responde a las transformaciones demográficas y económicas globales, como la disminución de la tasa de fecundidad (de 3,2 nacidos vivos por mujer en 1950 a 1,5 en 2022) y el aumento de la esperanza de vida (de 61,3 años en 1950 a 75,8 en 2022), que incrementan la presión sobre los sistemas previsionales. (APFDigital)
Ver noticia original