Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La reacción de Julio Chávez ante el único espectador que no lo aplaudió después de una función

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 10/09/2025 13:03

    Julio Chávez en Otro día perdido con la conducción de Mario Pergolini La relación entre el artista y el público, y la manera en que el reconocimiento se convierte en una necesidad, fue el eje de una conversación entre Julio Chávez y Mario Pergolini en la que el actor reflexionó sobre el significado del aplauso y la vulnerabilidad que implica exponerse en escena. “El aplauso es una convención que hoy día que se transforma en una necesidad”, afirmó el artista en su visita a Otro día perdido, subrayando cómo ese gesto, que en principio parece espontáneo, adquiere un peso emocional para quien se encuentra sobre el escenario. Durante la charla, Chávez relató una experiencia reciente que lo marcó especialmente: “El domingo realmente fue una hermosa función y la gente estaba muy cálidamente respondiendo con sus aplausos”, contó el protagonista de La Ballena, antes de referirse en tono irónico a la única persona que no aplaudió en una sala colmada de entusiasmo. El actor reflexiona sobre cómo el reconocimiento del público impacta emocionalmente a quienes se exponen en escena La reacción ante ese gesto de indiferencia fue inmediata. “Lo miré y comenzó con las manos, relató Chávez a Pergolini, evocando el momento en que el espectador, al notar la mirada del actor, finalmente aplaudió, aunque de manera forzada. Este episodio llevó a Chávez a una reflexión personal: “Eran muchos los que aplaudían. Uno que no aplaude... Y eso es algo de mi profunda vulnerabilidad”, reconoció el actor en la misma entrevista, evidenciando cómo la atención se fija en la excepción y no en la mayoría. "La Ballena", obra interpretada por Julio Chávez en el Complejo La Plaza La conversación derivó hacia la sensibilidad del artista frente a la crítica, incluso cuando proviene de un solo comentario negativo. “Yo digo, me gané el Óscar, me gané el Óscar. Salgo de mi casa, el portero me mira y me dice: Floja la película, ¿eh?”, ejemplificó Julio Chávez en su diálogo con Mario Pergolini, ilustrando cómo una sola opinión puede opacar los mayores logros. “El Óscar se transformó en el Topo Gigio”, concluyó Julio Chávez ante el conductor de Otro día Perdido, sintetizando con humor la fragilidad de la validación externa. Julio Chávez en La Ballena El fenómeno teatral que representa Julio Chávez con la obra La Ballena no solo se traduce en funciones agotadas en la Sala Pablo Picasso del Paseo La Plaza, sino que impulsa una expansión hacia los escenarios de Córdoba y Mar del Plata durante la temporada de verano. Este éxito, que ha motivado a la producción a replicar la experiencia en los principales polos teatrales del país entre diciembre y marzo, encuentra su raíz en la profundidad con la que el actor aborda tanto su oficio como la complejidad de los personajes que interpreta. Reconocido como una de las voces más singulares del teatro argentino, Chávez reflexionó sobre la naturaleza de las relaciones humanas y la autenticidad en el escenario. Al referirse a los personajes de La Ballena, afirmó: “Los personajes que aparecen somos seres incompletos, pero así somos”. El peso del reconocimiento, la confesión de Julio Chávez sobre el escenario Esta visión se extiende a su percepción del arte dramático, donde la dificultad del medio y la interacción de los temperamentos individuales pueden generar situaciones complejas, especialmente en un entorno social donde la convivencia es inevitable. En cuanto a su método de trabajo, Chávez destacó la importancia de la seriedad y la formación en los procesos creativos. Explicó que su preparación va más allá de la simple lectura de un guion, ya que busca articular y comprender las acciones y contradicciones de cada texto. “Cuando llego a una grabación o a los ensayos del teatro, me ocupo, marco, pienso, llevo ideas, confronto y hago mis deberes. Y tengo toda la disponibilidad para escuchar, ante todo, al director, y a mis compañeros”. Diego Barbatto Al abordar la construcción de Charlie, el protagonista de La Ballena, el intérprete describió al personaje como un ser enigmático y difícil de comprender en su totalidad. “Es un personaje bien complejo, porque en definitiva no se termina de comprender qué le pasó. Y eso es lo que a mí me gustaba del material. Tiene algo misterioso, algo que unifica. Porque al terminar el espectáculo, te queda la impresión de que lamentás que ese hombre no haya podido, pero al mismo tiempo lo respetás”, remarcó el actor en una entrevista a Teleshow.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por