10/09/2025 14:51
10/09/2025 14:51
10/09/2025 14:51
10/09/2025 14:50
10/09/2025 14:50
10/09/2025 14:50
10/09/2025 14:50
10/09/2025 14:49
10/09/2025 14:49
10/09/2025 14:49
Rio Negro » Adn Rio Negro
Fecha: 10/09/2025 12:07
(ADN).- El Gobierno busca ordenarse políticamente después del mazazo que significó la derrota por 13 puntos en la elección de la Provincia, donde vive casi el 40% del electorado del país. La Casa Rosada puso en funciones las dos mesas políticas que había anunciado Manuel Adorni el lunes. El Ejecutivo intentó plasmar una foto de unidad con volumen político para dar vuelta la página, pero la confirmación de dirigentes cercanos a Karina Milei siguió generando cortocircuitos en una interna indisimulable. A través de un comunicado, el Gobierno ratificó el rumbo económico, señaló a opositores, empresarios y medios. Además, el Presidente definió avanzar con nuevos vetos, en un renovado desafío a los gobernadores y el Congreso, y judicializará la emergencia en discapacidad. Javier Milei debutó ayer al frente de la anunciada mesa política que integran su hermana, el vocero presidencial, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el asesor Santiago Caputo; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y Martín Menem, una de las figuras del oficialismo más cuestionadas en la interna libertaria por el armado electoral. Se trató en rigor de la institucionalización de una mesa que se reunía de manera más inconstante los martes y donde tenía asiento también Eduardo “Lule” Menem, mano derecha de la secretaria general de Presidencia y principal armador de LLA en todo el país. El sector de Caputo pide la cabeza del asesor para blindar a Karina por las denuncias de corrupción en la Agencia de Discapacidad luego de que se conocieran los audios de Diego Spagnuolo. La hermana del mandatario, por ahora, sostiene al funcionario. El jefe de Gabinete y su segundo, Lisandro Catalán, tenían previsto trazar una estrategia para llamar a los gobernadores luego de que Adorni anunciara la creación de una mesa federal entre el Gobierno y los ejecutivos provinciales. Media docena de gobernadores que supieron ser aliados se apuraron en rechazar la invitación. El Presidente tiene que decidir antes del viernes si veta la ley que impulsaron los mandatarios provinciales para repartir ATN a las provincias. Uno de los participantes de la reunión sugirió que el Presidente vetará la iniciativa y también las leyes que incrementan los fondos para universidades y el Garrahan, además de judicializar la emergencia en discapacidad. “No hay plata”, resumieron. Del encuentro trascendió poco. Apenas una foto con todos los karinistas de un lado de la mesa y el jefe de Gabinete, Bullrich y el asesor del otro; pocas sonrisas, además de la pose habitual del Presidente para cada retrato. Milei se bajó del viaje a España previsto para la semana que viene, cuando tenía planeado participar de un encuentro de Vox. Con la foto, el Gobierno difundió un comunicado en el que volvió a ratificar el rumbo económico. “Vamos a trabajar para defender el rumbo que venimos construyendo porque es el único que nos puede conducir a la prosperidad”, Vamos a poner el cuerpo en defensa de este proyecto y defenderlo con uñas y dientes. Todas las demás recetas ya fracasaron. Sabemos que es difícil pero este es el único camino posible para salir del pozo en el que nos dejaron”, afirma en el texto. Y en el cierre volvieron a confrontar con empresarios, políticos y medios, “la casta” que, según la opinión del Gobierno, se opone al cambio que impulsa La Libertad Avanza. En la Rosada recuperaron algo de oxígeno porque, por ahora, la presión sobre el dólar no se disparó y las acciones que se desplomaron fuerte el lunes rebotaron un poco. A pesar de la suba del riesgo país, por la tarde el ministro de Economía, Luis Caputo, y el Presidente celebraron el respaldo del FMI. Milei, que recibió a solas a José Luis Espert, volvería a encabezar este miércoles la segunda reunión de Gabinete en 72 horas. En las primeras horas de la tarde se reunió la mesa de coordinación de la Provincia, donde acaban de sumarse referentes de todos los sectores de la coalición entre LLA y el PRO. El presidente del partido libertario en Buenos Aires, Sebastián Pareja, también jefe de la campaña provincial que terminó en paliza, fue uno de los primeros en llegar a la Rosada y se dirigió al despacho de Lule Menem. El lunes había sido ratificado por Karina Milei. Sin lugar en las listas, los influencers digitales que responden a Caputo cargaron contra el armador bonaerense en redes. Pareja, además, acumuló críticas por la fiscalización y por darle espacio como coordinador de la primera sección al diputado provincial con pasado en el peronismo Ramón “Nene” Vera, entre otros. La hermana del Presidente y Caputo volvieron a coincidir en la reunión bonaerense en el Salón Norte, donde también acudieron los macristas Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro, quienes -en rigor- también habían participado de reuniones previas, aunque se quejaban de la falta de coordinación. Esta vez se fueron más conformes porque sintieron que sus observaciones no cayeron en saco roto y en el Gobierno prometieron diseñar una «nueva estrategia» que recaería en Caputo. Ritondo y Santilli salieron antes de la reunión para volver al Congreso. Caputo se retiró a su despacho acompañado por el intendente marplatense, que consiguió una de las dos victorias seccionales de LLA el domingo, aunque por un margen menor al esperado. El nombre de Montenegro sigue sonando fuerte para sumarse al gabinete. En los últimos días, los dirigentes del PRO recorrieron el interior bonaerense en vez de centrarse en la Primera sección, clave para cualquier fuerza que pretenda disputarle la provincia al peronismo. Soledad Martínez, intendenta de Vicente López, el distrito donde LLA ganó por mayor diferencia, no fue participada. En el encuentro dijeron presente también los dirigentes más cercanos a Patricia Bullrich como Diego Valenzuela de Tres de Febrero, que perdió por 10 puntos la elección en la primera sección donde fue candidato a senador, y Ramón Lanús, de San Isidro. El ex comisario de la bonaerense Maximiliano Bondarenko, que perdió por 25 puntos en la tercera sección electoral, también fue de la partida. De cara a los comicios nacionales, en la Provincia, el oficialismo buscará centrar la discusión en la inseguridad.
Ver noticia original