10/09/2025 22:21
10/09/2025 22:20
10/09/2025 22:20
10/09/2025 22:19
10/09/2025 22:18
10/09/2025 22:18
10/09/2025 22:17
10/09/2025 22:17
10/09/2025 22:16
10/09/2025 22:16
Concordia » 7paginas
Fecha: 10/09/2025 12:04
Durante el encuentro, Gaillard advirtió: “Tener a un negacionista del cambio climático en la Casa Rosada profundiza los desafíos ambientales y el rol de las organizaciones es clave. Son las voces que queremos llevar al Congreso”. Compromiso legislativo La legisladora destacó la importancia de incorporar a las organizaciones sociales en la construcción de políticas públicas: “Es esencial pensar el medio ambiente y construir normas teniendo en cuenta la voz de las organizaciones. Este colectivo ejemplar que hace más de siete años sostiene las rondas es un ejemplo de resistencia”. Gaillard recordó que fue coautora del proyecto, basado en una iniciativa de Pino Solanas, que permitió incluir los delitos ambientales en el Código Penal, lo que representa un avance en la defensa de los bienes comunes. Un modelo productivo distinto Al referirse al contexto actual, señaló: “La apertura hacia actividades contaminantes, la desregulación y el desfinanciamiento son cuestiones preocupantes de estos tiempos que nos marcan a la defensa del ambiente como un tema urgente, esencial y no negociable”. Finalmente, planteó que avanzar hacia “un territorio libre de agrotóxicos implica la transición a un modelo productivo que no nos enferme y conlleva cambios esenciales en nuestra legislación”. Gaillard estuvo acompañada por Evelina Kloster, candidata a diputada nacional de la Lista 503 y referente de Patria Grande, quien también participó de la jornada de reflexión y compromiso ambiental.
Ver noticia original