Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argentina elige nuevo Congreso el 26 de octubre: cómo será la votación con Boleta Única de Papel – ACTUALIDAD A DIARIO

    Chajari » actualidadadiario

    Fecha: 10/09/2025 11:53

    Serán 127 las bancas en disputa en Diputados y 24 en el Senado, con la novedad de la Boleta Única de Papel como sistema de votación Argentina se encamina hacia una cita clave en el calendario político: las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre de 2025. El país renovará parte del Congreso y lo hará bajo un nuevo sistema de votación: la Boleta Única de Papel (BUP), que reemplazará a las tradicionales boletas múltiples. Se espera que este cambio otorgue mayor transparencia y reduzca las irregularidades en los comicios. Qué se vota en octubre En estas elecciones se renovarán 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado, cumpliendo con el esquema de renovación periódica que establece la Constitución. Las provincias que pondrán en juego sus bancas en la Cámara Alta son: Río Negro, Salta, Neuquén, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Entre Ríos, Chaco y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En cada una se eligen tres senadores mediante el sistema de mayoría y minoría. En Diputados, el recambio depende de la población de cada distrito. La provincia de Buenos Aires, por ejemplo, renovará 35 escaños, mientras que otras jurisdicciones, como Tierra del Fuego, sólo dos. La distribución se realiza por el sistema D’Hondt, que garantiza proporcionalidad en función de los votos obtenidos por cada lista. Provincias con elecciones unificadas No todos los distritos votarán únicamente cargos nacionales. Algunas provincias aprovecharán la misma fecha para renovar autoridades locales. Entre ellas se encuentran Catamarca, Córdoba, Chubut, Entre Ríos, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, Santa Cruz, Santiago del Estero y Tucumán. En esos lugares, además de diputados y senadores nacionales, se elegirán legisladores provinciales, intendentes, concejales o representantes municipales, según lo establezca la normativa de cada provincia. La novedad de la Boleta Única de Papel La implementación de la Boleta Única de Papel, establecida por la Ley Nº 27.781, es la principal innovación de estos comicios. Cada elector recibirá una sola hoja que incluirá a todos los partidos y candidatos. El sistema busca prevenir faltantes o robos de boletas, reducir el margen de error y simplificar el proceso para los votantes. Se trata de un cambio histórico en las elecciones legislativas nacionales, con la expectativa de que el sistema mejore la transparencia y la eficiencia del acto electoral. Calendario electoral rumbo al 26 de octubre Con la elección bonaerense ya realizada el 7 de septiembre, la atención está puesta en el tramo final hacia las nacionales. Algunas fechas claves son: 16 de septiembre: publicación del padrón definitivo en padron.gob.ar. 21 de septiembre: inicio formal de la campaña electoral. 1 de octubre: publicación de las mesas y lugares de votación; prohibición de actos proselitistas en la vía pública. 16 de octubre: difusión oficial de aportes y subsidios para las campañas. 18 de octubre: inicio de la veda para publicar encuestas y sondeos. 24 de octubre: comienzo de la veda electoral general. 26 de octubre: jornada de votación, con prohibición de difundir resultados antes de las 21:00. 28 de octubre: inicio del escrutinio definitivo. Quienes no voten tendrán un plazo de 60 días para justificar la ausencia y evitar sanciones. La cuenta regresiva comenzó Las elecciones legislativas nacionales de 2025 no solo marcarán un cambio en la composición del Congreso, sino que también quedarán en la historia por ser las primeras en realizarse con Boleta Única de Papel. El 26 de octubre será un día decisivo para el futuro político del país y para el fortalecimiento de su sistema democrático.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por