Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Oferta de dólares y tasas en descenso: novedades económicas del día

    » Misioneslider

    Fecha: 10/09/2025 10:13

    El salto devaluatorio post derrota electoral Al final, el salto devaluatorio post derrota electoral parece haberle traído más oxígeno que problemas a Toto Caputo y su equipo. De momento, no pasaron ninguna de las cosas graves que podían ocurrir: no se tocó el techo de la banda, no hubo salidas masivas de depósitos bancarios, no hubo avisos de remarcaciones de precios. Y, en cambio, se insinuaron algunas cosas positivas, como la mayor venta del agro, estimulada por el precio; y una incipiente baja de las tasas de interés. ¿Aparece la oferta privada de dólares? El argumento que defiende la flotación «limpia» del dólar es que es la única forma de que aparezca la oferta privada, dado que la poca que quedaba se corrió del mercado cuando el Tesoro anunció que comenzaría a intervenir para «proveer liquidez y asegurar el normal funcionamiento». Ahora, todo indica que la percepción del equipo económico cambió. Sin intervención oficial, apareció un fuerte volumen del sector agrícola, que estaba esperando la previsible corrección del tipo de cambio para concretar exportaciones. Cambio de tendencia en las tasas Las miradas están puestas en las tasas de interés. El reclamo por una normalización es unánime, desde los bancos hasta los pequeños comerciantes advierten sobre el efecto de parálisis que hay sobre la economía desde que el desarme de las LEFIs disparó el costo financiero al triple de la inflación. Este martes hubo algunas señales que se recibieron con alivio, como por ejemplo la baja en la tasa «repo» -una de las operatorias más comunes entre los bancos para tomar liquidez de corto plazo- cayó a 35%, cuando en su peor momento de volatilidad superó el nivel de 70%. Sin efecto contagio Lo que en el mercado se está viendo con expectativa es que el salto del dólar no parece haber generado una reacción de pánico ni entre los ahorristas ni en el comercio. Es cierto que dos días son poco tiempo como para sacar conclusiones, pero también es cierto que en otras situaciones comparables a la actual, la reacción del público fue inmediata. Ahora, según reportan ejecutivos de los bancos, el movimiento es normal. Y ni siquiera se está notando una suba fuerte en la demanda de dólares por parte de los ahorristas. Un test ácido para Caputo El nuevo test es el calendario de pagos de la deuda en pesos. Este miércoles se licitan bonos para renovar vencimientos por $5 billones, y hay expectativa por ver si Caputo logra «rollear» ese monto sin tener que convalidar tasas más altas ni forzar a los bancos con nuevas subas de encajes. En la última licitación logró el objetivo de no dejar pesos «excedentes» pero al alto costo de una tasa anualizada de 75%. La licitación dará la pauta de qué tan afectado está el humor en el mercado financiero después del traspié electoral del gobierno. En resumen, el salto devaluatorio post derrota electoral ha traído cierto alivio al equipo de Toto Caputo, permitiendo una mayor venta del agro y una incipiente baja de las tasas de interés. La aparición de oferta privada de dólares, la estabilidad en el mercado financiero y las señales de normalización en las tasas son factores que se observan con atención en este contexto económico.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por